El desafío de Nicolás Marín, el fotógrafo de San Miguel que fue elegido el mejor del mundo: irá a Gaza a una misión con Greta Thunberg
El joven de 25 años fue convocado para una cruzada solidaria, con 44 embarcaciones que irán a Palestina. «Vamos a pasar por momentos muy complicados», dijo quien en 2023 fue reconocido internacionalmente.

Nicolás Marín Benítez se ira á a Gaza el próximo 13 de septiembre tras recibir un llamado de Greta Thunberg.
El joven fotógrafo argentino y orgulloso vecino de San Miguel, Nicolás Marín, se prepara para emprender la misión más desafiante de su vida: viajar a la Franja de Gaza en una expedición humanitaria liderada por la reconocida activista sueca Greta Thunberg.
Con solo 25 años, Marín no es un nombre desconocido en el mundo de la fotografía. En 2023 fue galardonado como el Mejor Fotógrafo de Naturaleza del Mundo por el certamen Environmental Photographer of the Year. Ese reconocimiento lo llevó a convertirse, poco después, en Embajador de Buena Voluntad de la ONU. Su lente ha capturado escenarios extremos: desde las olas de 15 metros en las Islas Malvinas, hasta las regiones heladas del Polo Norte, Noruega y Finlandia.
Gaza, el nuevo desafío de Nicolás Marín
Pero esta nueva misión tiene otro tono. «Este es el llamado más riesgoso, histórico y legendario que recibí en mi vida«, expresó en sus redes sociales mientras compartía imágenes del devastado enclave palestino. «Finalmente decidí ir. Qué difícil», suspiró en un video donde se lo nota visiblemente conmovido.
La expedición, de carácter estrictamente humanitario, partirá desde España a mediados de septiembre y está integrada por 55 embarcaciones que transportarán alimentos e insumos médicos hacia Gaza, una región actualmente bloqueada y bajo constante tensión.

El viaje, organizado por una coalición internacional de activistas, médicos, psicólogos, periodistas y expertos en derechos humanos de más de 44 nacionalidades, cuenta con la participación clave de Greta Thunberg, la joven sueca de 22 años que saltó a la fama mundial por sus discursos en defensa del medio ambiente y su capacidad de movilizar a millones de jóvenes en todo el planeta a través del movimiento Fridays for Future. En los últimos años, Thunberg ha ampliado su activismo hacia causas de justicia social y derechos humanos, como la situación humanitaria en Gaza.
La Franja de Gaza atraviesa una de las crisis más graves de su historia reciente. Según datos de la ONU y organizaciones humanitarias, más del 80% de la población depende de la ayuda internacional para sobrevivir. Las restricciones de acceso, los bombardeos y la falta de insumos básicos han dejado a más de 2 millones de personas en condiciones críticas, especialmente niños y ancianos. En lo que va del año, se reportaron miles de víctimas civiles en el conflicto, mientras que el ingreso de ayuda sigue siendo limitado.

«Vamos a pasar por muchos momentos difíciles. Con 25 años, realmente es muy difícil poder procesar toda esta información», confesó Marín en una entrevista con Newsweek Argentina. Y añadió: «Se imaginarán cómo están mi mamá, mi papá, mi familia… pero ahora necesito que mi familia también sean ustedes».
La expedición durará unos 25 días. Antes de zarpar, todos los participantes recibirán un entrenamiento intensivo de cuatro días en Barcelona, enfocado en técnicas de supervivencia y resistencia pacífica, ante posibles confrontaciones con la Guardia Costera de Israel, que controla el acceso marítimo a Gaza.
«Nos preparamos para intentar pasar el cerco marítimo y dejar en manos de los civiles palestinos alimentos y medicamentos. No puedo contar más detalles por razones de seguridad, pero no nos dejen solos», pidió Marín, visiblemente emocionado.
El arribo a Gaza está previsto para el 13 de septiembre, apenas dos días antes de su cumpleaños número 26. Desde su cuenta de Instagram, el fotógrafo continúa compartiendo avances de la misión y reflexiones sobre lo que está por vivir.
A fines de 2023, y gracias a sus impresionantes imágenes, Nicolás fue galardonado con el premio EPOTY (Enviromental Photographer Of The Year), una de las mayores condecoraciones a nivel mundial.

Fue su trabajo «Corales de noche» el que lo llevó a consagrarse ganador en la categoría «Naturaleza»: se trató de una toma hecha durante una inmersión nocturna en Aruba, donde utilizó una fuente de luz ultravioleta y una técnica de exposición prolongada.

“Eran las nueve de la noche y nos metimos a explorar ‘Whole in the wall’, un lugar donde está lleno de arrecifes de coral y especies en la isla de Aruba. Quisimos ir a documentarlas, y al llevar con nosotros una luz ultravioleta nos permitió ver a los corales con otros ojos. La luz se adueñaba de ellos y parecía un océano lleno de luces led o arbolitos de Navidad”, recordó.
Su aventura llegó a los oídos del National Geographic quienes, entusiasmados por su perfil explorador, impulsaron su proyecto. Además, el año pasado Nicolás fue elegido como uno de los 100 jóvenes líderes del mundo por sus trabajos y expediciones a distintos puntos del mundo donde documentó cuestiones relativas al cambio climático.

Además de haber sido nombrado como el mejor fotógrafo de naturaleza del mundo, ahora Nicolás puse en marcha su “Proyecto Darwin 200” con el que recorrio en velero la misma ruta que hizo el científico, dando la vuelta al mundo para documentar diferentes especies y continuar la travesía.
Pero ahora llegan Gaza y sus peligros, otra historia. Mientras tanto, en San Miguel, su ciudad natal, familiares, amigos y vecinos lo acompañan a la distancia, con orgullo y preocupación por un joven que, cámara en mano, decidió poner su arte y su cuerpo al servicio de una de las causas humanitarias más urgentes del presente.
Hacé tu comentario