En Escobar van a preservar las fachadas históricas: los edificios que podrán rescatarse

Escobar. Sociedad
·
26 de abril de 2025

Es una ordenanza aprobada por el Concejo Deliberante y sobre un proyecto que había enviado el Ejecutivo. Las construcciones deberán respetar un tiempo de antigüedad estipulado en la norma.

El Concejo Deliberante de Escobar aprobó por amplia mayoría un proyecto enviado por el Ejecutivo que establece la creación del Registro de Fachadas Patrimoniales e Históricas de Escobar, con el objetivo de identificar, conservar y restaurar el valor patrimonial, arquitectónico, histórico o simbólico del distrito. La ordenanza se reglamentará en las próximas semanas.​

Los edificios que podrán formar parte de este registro deben tener 66 años o más de antigüedad (construidos antes de la fundación de Escobar en el año 1959). Se conformará una Comisión Evaluadora para determinar los niveles de protección que recibirá cada inmueble.

La declaración de una fachada como bien patrimonial se realizará mediante ordenanza en el Honorable Concejo Deliberante de Escobar, luego del dictamen técnico de la Comisión integrada por cinco miembros: dos concejales del bloque oficialista, dos concejales de los bloques de oposición y un representante del Departamento Ejecutivo, que será designado por el intendente Ariel Sujarchuk.​

El Polo Judicial de Escobar sumó un Tribunal de Trabajo: qué conflictos podrá resolver y cómo ayudará a los vecinos

En el proceso de selección de los bienes patrimoniales, la Comisión Evaluadora podrá solicitar la colaboración de colegios profesionales, universidades, asociaciones patrimoniales o expertos independientes. Las fachadas declaradas como bien patrimonial serán categorizadas en alguno de los siguientes niveles de protección, según su valor cultural:​

  • Protección Integral: implica la conservación obligatoria de todos los elementos formales y materiales visibles.
  • Protección Estructural: permite intervenciones interiores que no alteren el volumen ni el diseño exterior de la fachada.
  • Protección Contextual: resguarda la integración morfológica de la fachada con su entorno urbano inmediato, debiendo respetarse alineación, altura, proporciones y elementos compositivos predominantes.
  • Protección Cautelar: afecta preventivamente a las fachadas linderas o próximas a otras declaradas patrimoniales y cuya armonía visual o espacial con el entorno requiera tutela específica.

Todas las intervenciones sobre una fachada declarada como bien patrimonial deberán ser aprobadas previamente por ordenanza en el Honorable Concejo Deliberante, con la pertinente justificación fundada del interés público y los alcances de la intervención solicitada. Asimismo, la ordenanza admite excepciones para proteger construcciones posteriores al año 1959. En estos casos especiales, la Comisión Evaluadora considerará si efectivamente lo amerita.​

Escobar y su compromiso con la preservación del patrimonio

Esta iniciativa se suma a otras acciones que el Municipio ha llevado adelante para proteger su patrimonio arquitectónico. Por ejemplo, en 2019 se completó la restauración del Palacio Municipal Antonio Lambertuchi, una obra del arquitecto Francisco Salamone, que incluyó la construcción de la planta alta y una torre de reloj de 18 metros de altura, respetando el diseño original de 1938. ​

Además, el Concejo Deliberante instituyó la «Semana de Salamone», que se celebrará en los días circundantes al 8 de agosto, en homenaje a la contribución del arquitecto al patrimonio arquitectónico y cultural de Escobar. ​

Escobar, fachas históricas, edificios históricos
En César Díaz 463, la fachada de lo que fue una casa funeraria. Foto: Municipio de Escobar.

Con estas acciones, Escobar reafirma su compromiso con la preservación de su historia y patrimonio, asegurando que las futuras generaciones puedan conocer y valorar los edificios que forman parte de la identidad del distrito.

Ahora, entre los edificios consignados en la comunicación oficial del Municipio de Escobar, hay dos que son parte del acervo de Belén de Escobar ya que los vecinos los tienen incorporados como parte del inventario histórico de la ciudad. Y ambos están situados a pocos metros de distancia.

Escobar amplía su servicio gratuito de Telemedicina con nuevos tótems móviles: qué usos se les puede dar y dónde encontrarlos

Uno está en César Díaz 463, donde funcionó una casa de sepelios. Y el restante está en la esquina de César Díaz y Asborno, donde todavía está abierta la panadería Bertolotti, uno de los comercios más antiguos de la zona que lleva 132 años de actividad ininterrumpida, desde que fuera inaugurado en 1893 y en el mismo lugar.

Suscribite a nuestro newsletter
Te puede interesar
Anaclet Mbuguje para todos es el Padre Anaclet en el Barrio 22 de Enero de Ciudad Evita, en La Matanza. Sufrió lo peor en su Ruanda natal, hoy se desvive por los más pobres.
La Matanza. Sociedad

Quién es el cura villero de Ruanda que escapó del genocidio y en La Matanza sigue el legado del Papa Francisco

Los nuevos agentes buscados por Provincia y la comuna de Moreno para la Policía Bonaerense cubrirán distintas especialidades dentro de la fuerza.
Sociedad. Moreno

Provincia y el municipio de Moreno abrieron la inscripción para trabajar en la Policía Bonaerense: qué puestos buscan

Chevrolet, Escobar, Predio Floral
Escobar. Sociedad

Fin de semana fierrero en Escobar: llegan más de 200 clásicos de Chevrolet al Predio Floral

El efectivo Benjamín César Szadura, de 31 años, fue asesinado en un tirote contra narcos en la tierra de Mameluco Villalba: San Martín
San Martín. Sociedad

San Martín: narcos matan a un policía, a horas del inicio del juicio a Mameluco Villalba por la venta de droga adulterada

Hacé tu comentario

Por si acaso, tu email no se mostrará ;)