Escobar: el Barrio 24 de Febrero celebró su aniversario con la inauguración de un polideportivo

Escobar. Sociedad
·
25 de febrero de 2025

La localidad de Garín festeó su 40° aniversario con las nuevas obras en el Club Asociación Cultural y Deportivo 24 de Febrero. Cómo es el nuevo edificio y por qué planean usarlo para las colonias de verano municipales.

Como parte de los festejos por el 40° aniversario de 24 de Febrero, el intendente de Escobar, Ariel Sujarchuk inauguró un nuevo polideportivo para este barrio que en 2021 pasó a formar parte de Garín, la séptima localidad de ese distrito de la zona Norte del Conurbano. 

El flamante edificio se construyó en el predio donde funciona el Club Asociación Cultural y Deportivo 24 de Febrero, en un trabajo articulado entre dicha institución sin fines de lucro y el Municipio, para brindar un espacio recreativo y social a los vecinos y vecinas del barrio.

Hasta hoy solo se desarrollaban las actividades de futsal y básquet y ahora se suman gimnasia para adultos mayores, vóley y hándbol. Además las instalaciones se utilizarán como una de las sedes de la colonia municipal de verano e invierno, y como lugar para que los estudiantes de las escuelas secundarias de la zona puedan realizar sus clases de educación física sin tener que trasladarse a la localidad de Garín.

El intendente de Escobar, Ariel Sujarchuk, estuvo presente en la inauguración del nuevo Polideportivo del Barrio 24 de Febrero.
El intendente Ariel Sujarchuk se dirigió a los presentes durante la inauguración del nuevo Polideportivo del Barrio 24 de Febrero.

«Esta nueva obra del Municipio sirve para reforzar un espacio de construcción comunitaria y solidaria, además de acompañar a una localidad con gente trabajadora que siempre pone el cuerpo y se proyecta hacia el futuro. En estos tiempos brutales, donde nos invitan a aplastar al prójimo, nosotros proponemos recuperar los buenos valores. Siguiendo el ejemplo histórico de 24 de Febrero, creemos que desde el esfuerzo y de la inteligencia colectiva, se logran los mejores resultados», afirmó Sujarchuk.

En el acto de inauguración hubo un festival con la presencia de la Orquesta Municipal, artistas locales y el reconocimiento del Municipio a la tarea de vecinos destacados del barrio.

Con una inversión total de $152 millones, de los cuales $82 millones provienen del Municipio y $70 millones de la gestión anterior del gobierno nacional, entre las obras realizadas se destacan la construcción del nuevo playón multideportivo de 40 x 20 metros y dos vestuarios adaptados e interconectados.

Tras la violencia en La Cava llegó el pedido de la comuna de San Isidro: Nación y Provincia suman efectivos para reforzar la seguridad

También se realizó la mejora de los muros perimetrales, se instalaron luminarias y un tablero general para la nueva instalación eléctrica, arcos de fútbol, jirafas de básquet, postes y redes de vóley. Además de las actividades deportivas y culturales se brindará apoyo a emprendedores locales, todos vecinos de la localidad, quienes forman parte de la Entidad de Bien Público «Cariños del Alma», organizadora de las ferias en la plaza del barrio.

«Nosotros asumimos la gestión con la idea de transformar realidades, y ese es el camino que venimos transitando. Con soluciones a los problemas urgentes y proyectos a largo plazo, siempre con un Estado presente y moderno que se hace cargo de sus obligaciones, atiende las demandas, trae progreso y mejora la calidad de vida de los vecinos y vecinas en todos los barrios y localidades», concluyó el jefe comunal.

Escobar: así será la nueva Primaria municipal

La semana pasada elk intendente Sujarchuk se refirió a uno de esos orgullos que durarán para siempre en el distrito: la futura nueva Escuela Primaria Municipal “Flor de Amancay” de Maquinista Savio, que tendrá 60 vacantes distribuidas en dos cursos de primer grado del ciclo lectivo 2025. Cuando faltan casi nada para que esté finalizada, el jefe comunal dio detalles de los que será su oferta educativa.

Se trata de un hecho histórico para el distrito, ya que será el primer establecimiento de nivel primario con gestión municipal. De esta manera, Escobar se convierte en el único municipio del país en administrar todos los niveles del sistema educativo.

«Está basada en la neurociencia. El municipio está creando su primera escuela municipal de educación primaria. Pero es distinta: es una escuela bilingüe y de jornada extendida», dijo Sujarchuk.

Escobar, escuela municipal, Maquinista SavioUna visita de las autoridades municipales a las obras de la escuela, que ya están casi terminadas.

Y agregó sobre la jornada educativa: «Van a ser nueve horas, cuatro de enseñanza en castellano, cuatro de inglés y una hora destinada a la robótica e informática. Es una educación basada en la neurociencia para estimular cada una de las áreas del cerebro humano».

La línea 114 de colectivos que une Puente La Noria con Belgrano quiere sumar un nuevo recorrido para llegar al Aeroparque

La búsqueda educativa también apuntará a desarrollar Educación Física, Educación Artística e Informática con especialización en Robótica. También contará con especialistas en Trabajo Social y Psicopedagogía.

La escuela contará con un total de 12 aulas distribuidas en sus dos plantas y dos patios exteriores para actividades recreativas, deportivas, y pedagógicas. A su vez, tendrá talleres de usos múltiples, una biblioteca y un salón de informática. La escuela ofrecerá doble jornada y modalidad bilingüey en el futuro albergará a un total de 360 alumnos.

Temas relacionados / /
Suscribite a nuestro newsletter
Te puede interesar
La Universidad de Hurlingham ya abrió la inscripción para el ciclo lectivo 2026.
Hurlingham. Sociedad

La Universidad de Hurlingham abre la inscripción para 2026: qué carreras dictan y cómo anotarse

Desde el nuevo edificio ESCUDO de Vicente López se monitorea el trabajo de todos los nuevos móviles del SAME de Vicente López.
Vicente López. Sociedad

Vicente López refuerza el sistema del SAME con móviles y equipos para atender mejor urgencias las 24 horas

La Fiesta del Asado de Tira llega a Campana, la ciudad donde se inventó el tradicional corte argentino.
Buenos Aires. Sociedad

Llega la Fiesta del Asado de Tira, con los mejores parrilleros y shows a menos de una hora de CABA

El Instituto Nicolás Avellaneda, en Ingeniero Maschwitz, donde se agarraron a golpes en las inmediaciones de la institución, queda en la Colectora Este, entre Chacabuco y Almirante Brown del partido de Escobar.
Escobar. Sociedad

Brutal pelea entre alumnos y padres: qué dijo el colegio de Ingeniero Maschwitz tras las imágenes viralizadas en redes

Hacé tu comentario

Por si acaso, tu email no se mostrará ;)