Escobar: cómo será la singular oferta educativa de la primera escuela primaria municipal que abrirán en Maquinista Savio

Escobar. Sociedad
·
17 de febrero de 2025

Será el primer colegio de nivel inicial con gestión municipal, lo que transformará al distrito en el único del país con establecimientos locales en sus tres niveles. Tendrá eje en la neurociencia.

Para Escobar es un orgullo de esos que durarán para siempre. La futura nueva Escuela Primaria Municipal “Flor de Amancay” de Maquinista Savio, que tendrá 60 vacantes distribuidas en dos cursos de primer grado del ciclo lectivo 2025, está cada vez más cerca de ser una realidad y poco a poco se van conociendo detalles de los que será su oferta educativa.

Se trata de un hecho histórico para el distrito, ya que será el primer establecimiento de nivel primario con gestión municipal. De esta manera, Escobar se convierte en el único municipio del país en administrar todos los niveles del sistema educativo.

Ahora, el intendente local, Ariel Sujarchuk, habló sobre el futuro de la escuela y dijo: «Está basada en la neurociencia. El municipio está creando su primera escuela municipal de educación primaria. Pero es distinta: es una escuela bilingüe y de jornada extendida».

Escobar, escuela municipal, Maquinista SavioUna visita de las autoridades municipales a las obras de la escuela, que ya están casi terminadas.

Sujarchuk agregó que van a ser «nueve horas, cuatro de enseñanza en castellano, cuatro de inglés y una hora destinada a la robótica e informática. Es una educación basada en la neurociencia para estimular cada una de las áreas del cerebro humano».

«Está implantada en una de las zonas más vulnerables del partido de Escobar. Es una de las mejores escuelas del municipio y, probablemente, de la Provincia, para mostrar que con este motor de transformación que es la educación damos más calidad de vida», agregó Sujarchuk sobre la escuela ubicada en Carlos del García y Cura Brochero. 

«A nuestros colegios vienen chicos de todas las clases sociales y es ahí cuando construís una argentinidad posible y deseada que pretendemos de cara al futuro», cerró el jefe comunal.

Arranca una obra clave en el tren Mitre: el ramal Tigre no funcionará por 10 días y sus otros dos ramales sufrirán modificaciones

La búsqueda educativa también apuntará a desarrollar Educación Física, Educación Artística e Informática con especialización en Robótica. También contará con especialistas en Trabajo Social y Psicopedagogía.

La escuela contará con un total de 12 aulas distribuidas en sus dos plantas y dos patios exteriores para actividades recreativas, deportivas, y pedagógicas. A su vez, tendrá talleres de usos múltiples, una biblioteca y un salón de informática. La escuela ofrecerá doble jornada y modalidad bilingüey en el futuro albergará a un total de 360 alumnos.

“Esto es un hito de la gestión de Ariel Sujarchuk que nos convertirá en el primer distrito del país en administrar todos los niveles educativos”, señaló el secretario general del municipio, Carlos «Beto» Ramil, en su última recorrida por la obra.

Escobar: otro hito a nivel salud municipal

Para el intendente Sujarchuk, todas las áreas de gestión son importantes, sin embargo la educación y la salud son pilares en su mandato. Por eso días atrás anunció una enorme noticia referida a la segunda de esas áreas: en lo que significa un hito, el intendente informó que desde que comenzó la gestión hace ocho años se logró un descenso sustancial de la mortalidad infantil, disminuyendo este indicador un 52,27%. 

La noticia surge de los datos oficiales que brinda el Ministerio de Salud de la Nación correspondientes a 2023, año en el que Escobar registró una tasa de mortalidad de 5,68 cada 1.000 nacidos. 

El boleto de colectivo aumenta 10% a partir de marzo en la provincia de Buenos Aires: a cuánto se irá la tarifa

De esta manera, mejoró exactamente un punto comparado con la estadística del año anterior (en 2022 fue de 6,58 cada 1.000 nacidos) e incluso se ubica con una mortalidad infantil menor al promedio de toda la provincia de Buenos Aires (7,6 cada 1.000 nacidos).

“La clave de estos números está en el trabajo interdisciplinario que realizamos en todo el distrito para ofrecerle a la comunidad un mejor acceso a la salud y una atención integral”, destacó Sujarchuk. 

Escobar, salud, mortalidad infantil
En 2024, el Municipio de Escobar invirtió en salud $40 mil millones.

Y explicó que “se trata de un proceso que requirió y requiere mucha planificación, y que hoy desarrollan profesionales de diversas áreas, enfocados no sólo en el plano estrictamente sanitario sino también en el aspecto social, psicológico y económico de los pacientes”.

Suscribite a nuestro newsletter
Te puede interesar
Moreno, operativos de saturación barrial
Policiales. Moreno

En Moreno se intensifican los operativos de saturación barrial: cómo funciona la herramienta del municipio contra la inseguridad

La nueva aplicación Emova del Subte porteño es una herramienta indispensable para conocer en forma on line todo el movimiento de la red de subterráneos de la Ciudad de Buenos Aires.
CABA. Sociedad

El Subte porteño lanzó una nueva app para recorrer CABA en forma más ágil: cómo se usa

La Provincia de Buenos Aires inauguró en Ituzaingó el primer centro de atención para chicos autistas.
Ituzaingó. Sociedad

La Provincia abrió en Ituzaingó el primer Centro de Desarrollo Infantil para chicos con autismo

Thiago Vázquez quedó detenido luego de perseguir, atropellar y matar en Merlo a uno de los tres delincuentes que minutos antes habían asaltado a su novia, en Ituzaingó.
Sociedad. Merlo

Asaltaron a su novia, persiguió a los motochorros y atropelló y mató a uno de ellos en Merlo: está detenido por homicidio

Hacé tu comentario

Por si acaso, tu email no se mostrará ;)