“Mejores soluciones para los vecinos”: San Isidro habilitó un centro telefónico para consultas y reclamos que funciona las 24 horas

San Isidro. Sociedad
·
22 de enero de 2025

Se trata de la línea 147, donde a partir de ahora se reciben todas las inquietudes y, en caso de ser necesario, se hacen las derivaciones directas a las diferentes áreas municipales. “Antes había muchos números de atención”, señaló el intendente Ramón Lanús.

Con el objetivo de brindarles “mejores soluciones a los vecinos”, el municipio de San Isidro puso en funcionamiento un único centro telefónico, a través del cual se podrán realizar consultas y reclamos las 24 horas, los 365 días del año. 

De esta manera, el distrito que conduce Ramón Lanús se convirtió en uno de los pocos lugares de la provincia de Buenos Aires donde se ofrece este servicio, que logra simplificar la atención y centralizarla, además de permitir hacer un seguimiento eficiente de cada contacto.

Para poner en marcha esta línea 147 fue necesario aumentar la cantidad de operadores y mejorar la tecnología. «Estamos modernizando la atención, simplificando trámites y brindando mejores soluciones a los vecinos”, aseguró el intendente local. 

Las ventajas del nuevo centro telefónico

Además, remarcó que “con este nuevo y único número brindamos atención todos los días del año, las 24 horas, para recibir reclamos y resolver cualquier consulta. Antes había muchos números de atención, según el tipo de reclamo que quisieras hacer, lo que complicaba la atención y la resolución de las consultas».

San Isidro, centro telefónico
Hasta ahora «se complicaba la atención y resolución de las consultas», dijo Ramón Lanús.

Tal como lo explicó, el nuevo call center atiende todos los reclamos, denuncias y consultas de los vecinos y reemplaza varios números de teléfono que el vecino debía recordar como el 4512-3000 / 3100 / 3300 y las diversas líneas telefónicas dispuestas para cada tipo de reclamo.

Para poder lograr la atención 24 horas y en un único canal, el municipio montó una nueva central telefónica con mayor tecnología y más trabajadores por turno. 

Piden que siga preso el ex policía que mató a un vecino que escuchaba la música alta en Lomas del Mirador: cuándo se define su situación

Además, los operadores tienen los distintos trámites y reclamos posibles en un solo sistema desde el que pueden gestionar todo tipo de consultas, realizando derivaciones directas a las diferentes áreas municipales. Actualmente se reciben más de 4.500 llamadas mensuales.

Continuando con los servicios que San Isidro brinda para todos sus vecinos hay que recordar que recientemente se anunció la puesta en marcha de “Medicina del Viajero”, una propuesta destinada a quienes están por empezar sus vacaciones, a través de la cual se ofrece asesoramiento gratuito acerca de cómo prevenir enfermedades.

Info importante para los vecinos de San Isidro

Quienes quieran aprovechar la oportunidad deberán acercarse al Servicio de Infectología del Hospital Municipal Ciudad de Boulogne, ubicado en Av. Avelino Rolón 1200.

San Isidro, centro telefónico
Recientemente San Isidro lanzó «Medicina del viajero», en el Hospital Municipal Ciudad de Boulogne.

«Depende del lugar al que se viaje y el tipo de turismo hay distintos riesgos. La asesoría es clave para evaluar las necesidades de cada viajero y revisar qué vacunas tiene aplicada, cuáles le faltan; o si le corresponde la vacuna contra la fiebre amarilla, entre otras cuestiones», explicó la Jefa de Infectología del municipio de San Isidro, la doctora Elena Obieta.

Antes de la segunda tanda de shows, Ciro visitó el Paseo Los Piojos de Ciudad Jardín: cómo es la nueva meca piojosa del Conurbano

Y señaló que los problemas de salud más frecuentes relacionados con los viajes van desde infecciones, diarrea del viajero, enfermedad por altura, hasta envenenamiento por animales ponzoñosos (arañas, escorpiones y víboras).

Además, la médica infectóloga destacó que «todas las vacunas requieren tiempo para desarrollar anticuerpos protectores. Por ejemplo, para la fiebre amarilla son 10 días, y para el dengue 15 días de aplicada la segunda dosis. Entonces, lo ideal es realizar la consulta médica con antelación». 

Temas relacionados /
Suscribite a nuestro newsletter
Te puede interesar
Los restos de Barisidro, el histórico bar que la Comuna de San Isidro demolió en Sánez Peña y el río para terminar de despejar la costa en el centro del distrito.
San Isidro. Sociedad

Demolieron un icónico bar de la costa de San Isidro para ampliar el espacio público frente al río

La Estación Universidad de Almirante Brown del tren Roca está ubicada en medio de las estaciones Longchamps y Burzaco, frente al acceso de la casa de altos estudios.
Almirante Brown. Sociedad

Tren Roca: tras ser abandonada por Nación, así terminarán las obras de la nueva estación Universidad de Almirante Brown

Las obras en el campo de deportes de la Universidad de Hurlingham avanzan a buen ritmo financiadas con fondos de la Provincia de Buenos Aires.
Hurlingham. Sociedad

Con fondos de la Provincia, así avanza el nuevo campus de deportes de la Universidad de Hurlingham

Pilar, Hospital Central
Pilar. Sociedad

Finalizó la ampliación del Hospital Central de Pilar: qué servicios se sumaron para los vecinos con la obra

Hacé tu comentario

Por si acaso, tu email no se mostrará ;)