De jugar al tenis de mesa «para probar» a los Juegos Paralímpicos: Elías Romero, el embajador de Isidro Casanova en París 2024

La Matanza. Historias de mi barrio
·
4 de agosto de 2024

Nació con una malformación en la columna y su vida fue muy dura desde el primer momento. Resiliente, a los 7 años empezó en un deporte en el cual rápidamente se destacó y al que le agradece todo lo que le dio: “No sé qué podría haber sido de mí sin ello”.

De haber podido elegir, le hubiese gustado jugar al básquet. Y también, lógicamente, no nacer con una malformación de columna que le hizo tan difícil su vida. Pero Elías Romero (24) no se quedó en lamentos ni se rindió ante las dificultades. Y ahora este vecino de Isidro Casanova, que encontró su deporte casi por casualidad, competirá en París en sus primeros Juegos Paralímpicos, representando al país en el tenis de mesa adaptado.

“Me gustaba mucho el básquet, pero nunca llegaba al aro y me frustraba, porque era petiso, ja. Entonces dije: ´Bueno, voy a probar con tenis de mesa’”, contó, para explicar su elección de la disciplina que realmente le cambiaría la vida.

Y aseguró: “El deporte es casi todo para mí. Primero mi familia, después el deporte. No sé qué podría haber sido de mí sin él. Me dio independencia, amigos, me enseñó del compañerismo. No me arrepiento de nada”.

Elías Romero y sus duros días en Isidro Casanova

Fue a los 7 años cuando Elías empezó a jugar en el tenis de mesa adaptado, y enseguida se sumó al CeDiMa (Centro de Discapacitados de La Matanza), donde sorprendió a todos con su destreza: “A los 8 o 9 años ya me decían que iba a tener futuro”.

Mientras descubría y empezaba a disfrutar de la disciplina que tanto lo iba a marca “iba a la escuela y hacía kinesiología todo el tiempo. Fue un momento difícil, principalmente por el transporte. Pasé por muchos obstáculos desde chico, al tener que ir y venir para todos lados”. 

Isidro Casanova, Juegos Paralímpicos, Elías Romero
Los Juegos Paralímpicos en los que competirá comienzan el 28 de agosto.

Además, como contó en diálogo con Infobae, “yo vivo en un barrio de emergencia y, por ejemplo, los colectivos en su mayoría no estaban adaptados, cosa que ahora sí. Afortunadamente, nunca tuve problemas en la escuela: me hicieron una rampa y mis compañeros siempre me incluyeron y se portaron bien conmigo”.

Todo el esfuerzo cotidiano para cumplir con el estudio y con la kinesiología, sin dejar de entrenarse tres veces por semana, dio sus frutos. “A los 13 tuve la posibilidad de clasificar a los Juegos Parapanamericanos juveniles acá en Buenos Aires y ese fue mi primer torneo Internacional”, recordó.

Temperley: la historia de La Ludo del Sur, los fanáticos de los juegos de mesa que mantienen una pasión analógica en la era digital

Y ahí cumplió un pequeño sueño, que ahora reflejó como una anécdota: “Desde mi ignorancia de chiquito decía: ‘¡Uh, ojalá me den la ropa de fútbol como a la Selección. Es re linda’. Y cuando me dieron la ropa para ese evento me puse re contento porque, a pesar de que era diferente, empecé a sentir lo que es representar los colores y la bandera de mi país. Fue una motivación que me impulsó a seguir creciendo”.

El desafío personal en los Juegos Paralímpicos

Y vaya que lo hizo, porque desde entonces no paró de conseguir grandes logros: su primera convocatoria a la Selección de mayores en 2014; el campeonato juvenil en Brasil 2017; su debut en un Mundial; y medallas en los Parapanamericanos de Lima 2019 y en los de Santiago 2023, donde obtuvo el oro.

Isidro Casanova, Juegos Paralímpicos, Elías Romero
En los Juegos Parapanamericanos Santiago 2023 obtuvo la medalla de oro.

Ahora, intentará conseguir la máxima distinción también en París, en la competencia que se disputará del 28 de agosto al 8 de septiembre. Pero su principal objetivo será el poder seguir ascendiendo en el ranking y demostrar que está a la altura de los mejores.

“Hay un alemán que es muy bueno, y está dos o tres escalones más arriba. Hay un noruego también, que ojalá me toque jugar contra él porque la última vez que lo enfrenté fue en 2017, y hoy estoy en otro nivel y le podría dar más pelea”, dijo.

Con 13 años es campeona nacional de natación y sueña con los Juegos Olímpicos: Malena Medina Villegas, la gran promesa de Ituzaingó

El tiempo pasó y sus días más duros claramente quedaron atrás. “De chiquito la luchamos bastante junto a mi mamá, mientras mi papá trabajaba todo el día. Fue difícil mi infancia, estábamos a full y teníamos que andar de un médico a otro. Cada 2 o 3 meses tenía que acudir al médico para hacerme controles por mi discapacidad”, explicó.

Por eso ahora valora todo lo que logró y se anima a soñar con conseguir más gloria. Aunque lo más importante, claro está, es el mensaje que deja su historia: que nunca hay que rendirse, ni abandonar los sueños.

Temas relacionados
Suscribite a nuestro newsletter
Te puede interesar
Benavídez, carnicería, Espacio Sommelier
Tigre. Historias de mi barrio

Venden asados a U$S160 el kilo y ofrecen catas de carne: los secretos de Espacio Sommelier, la carnicería top de Benavídez

La nueva sede de la Fuerza Barrial de Aproximación (FBA) de la Policía Bonaerense está ubicada en el barrio 11 de Septiembre de La Matanza.
La Matanza. Sociedad

La Provincia inauguró una base policial en González Catán: sumó 100 agentes y 110 móviles para vigilar las calles

La futura Ciudad Papa Francisco de La Matanza estaría delimitada por la Ruta 3, el Camino de Cintura, la avenida Cristianía, la ruta provincial 21 y la avenida Crovara, entre Isidro Casanova y Ciudad Evita.
La Matanza. Sociedad

Avanza el proyecto de la Iglesia para crear la nueva ciudad Papa Francisco en el corazón de La Matanza

María Laura Mollard, tendida en el medio de la calle luego de ser asaltada y arrastrada por un delincuente que quiso robarle su auto en la puerta del colegio Don Bosco, en Ramos Mejía.
La Matanza. Policiales

Espanto en Ramos Mejía: una mujer agoniza tras ser arrastrada 100 metros en un robo a la salida del colegio Don Bosco

Hacé tu comentario

Por si acaso, tu email no se mostrará ;)