Consulta vecinal para pavimentar 100 cuadras de Moreno y Merlo: buscan optimizar el uso de la nueva Autopista Presidente Perón

Sociedad. Moreno
·
10 de enero de 2024

Los vecinos de Mariano Acosta, Francisco Alvarez, La Reja y seis barrios más podrán opinar en la iniciativa que propone el gobierno bonaerense. Cómo tienen que hacer para anotarse y hasta cuándo hay tiempo.

La nueva Autopista Presidente Perón sigue avanzando y ahora los vecinos de Moreno y Merlo, en el Oeste del Conurbano, tendrán la posibilidad de formar parte de una consulta vecinal impulsada por el gobierno bonaerense. El sondeo busca conocer sus opiniones y que se interioricen sobre el proyecto de pavimentación de 96 cuadras para fomentar el uso de la nueva autovía que siguen construyendo.

El proyecto busca resolver las necesidades presentes y futuras de circulación y conectividad de los barrios a través de obras de pavimentación, desagües pluviales e iluminación urbana en busca de ampliar la red dicha infraestructura, garantizando la accesibilidad y la seguridad vehicular y peatonal del territorio.

En efecto, se tratará de tres planes divididos por zona y que especialmente se llevarán a cabo entre los barrios de Francisco Álvarez, La Reja y Mariano Acosta, además de otros puntos de Moreno y Merlo, como por ejemplo Río Alegre, Altos de La Reja, Manzanares, Puente Cascallares, Agustín Ferrari y 10 de Noviembre.

Moreno y Merlo: dónde pavimentarán 100 calles

Las intervenciones serían realizadas en 3,5 kilómetros de la Avenida Beato Escrivá de Balaguer/Coronel Ramón Falcón, entre las calles Benito Juárez y Diario La Nación. Otros 2,3 se llevarían a cabo en la Avenida Rubén Darío, desde el cruce con la Avenida Miero hasta el de Balaguer y, finalmente, 3,7 de Francisco de Viedma, a partir de la bajada de la mencionada carretera y hasta la intersección con Zapaleri.

Autopista presidente Perón, Merlo, Moreno
Cómo serán las intervenciones en Merlo y Moreno para facilitar el uso de la nueva Autopista Presidente Perón.

Con estas obras, los barrios de ambos distritos estarán más conectados entre sí y podrán utilizar con mayor frecuencia la ruta, que por ahora les queda muy «alejada» debido a la presencia del Río Reconquista.

Autopista Presidente Perón, ,Merlo, Moreno
Cómo serán las intervenciones en Merlo y Moreno para facilitar el uso de la nueva Autopista Presidente Perón.

Por ese motivo, otra etapa de la futura obra sería el arreglo del asfalto del puente que vincula las arterias Zapaleri y El Tiziano, la puesta en valor y el mantenimiento rutinario de este cordal, la construcción de desagües pluviales y la colocación de nuevas luminarias urbanas.

Volvió Provincia Compras, ahora con 9 cuotas sin interés: hasta cuándo será la oferta que se puede usar en más de 12.000 productos

Es dable señalar que todavía queda por terminar el sector de la Autopista Presidente Perón que desemboca en el Camino del Buen Ayre por el costado del Reconquista, atravesando Paso del Rey y completando así la circunvalación de todo el Oeste. 

Aquellos vecinos que quieran participar de la consulta pública podrán hacerlo entre el próximo 17 de enero y el 6 de febrero ingresando a este enlace, y cuentan con toda la documentación referida a la iniciativa en este link.

La Autopista Presidente Perón, una obra clave

La nueva Autopista Presidente Perón tendrá un inmenso impacto en la circulación y la conectividad vial en los 12 distritos del Conurbano que atravesará, mejorando la circulación de más de 50 mil vehículos por día. Si bien no hay una fecha exacta de finalización, desde la cartera nacional adelantaron que está “próximo a finalizar”.

La moderna autopista pasará San Isidro, General San Martín, Tres de Febrero, Hurlingham, Ituzaingó, Merlo, La Matanza, Florencio Varela, Ezeiza, Berazategui, San Vicente y Presidente Perón. Estos últimos partidos mencionados ya fueron beneficiados con las primeras aperturas realizadas en 2023.

Autopista Presidente Perón, inauguración, Axel Kicillof
La Autopista Presidente Perón unirá Berazategui con San Isidro, pasando por La Matanza y otros nueve municipios del GBA.

Además, también se construyó un distribuidor con forma similar a un trébol a la altura del cruce de la Autopista Presidente Perón con la Autopista Ezeiza-Cañuelas, cuyo objetivo será optimizar el tránsito en la zona. Esta estructura no formaba parte del proyecto inicial de la obra, sino que se incorporó en los últimos tres años.

Habrá fuertes aumentos en las tarifas de gas en el Conurbano: cuándo arrancan y el durísimo pronóstico de lo que habría que pagar

El último tramo habilitado fue en noviembre pasado. Se trata de un trecho que conecta a la Ruta Nacional N°3 -la Avenida Brigadier General Juan Manuel de Rosas- con la Ruta Provincial N°40 -Avenida Doctor Ricardo Balbín- a través de un corredor de 10 kilómetros que une las ciudades de Pontevedra y 20 de Junio. Con este nuevo tramo ya se totalizan 52 kilómetros habilitados para la circulación.

La Autopista Presidente Perón será el tercer anillo de circunvalación. El primero es la avenida General Paz y el segundo, el Camino de Cintura. El nuevo trazado mejorará la circulación y los tiempos de viaje de miles de vecinos que la usarán cada día. Permitirá tránsito pesado y reducirá hasta una hora los traslados desde La Plata a Pilar o Morón, al evitar el ingreso a la Capital Federal.

Suscribite a nuestro newsletter
Te puede interesar
Los mercados bonaerenses estarán el 12 y 26 de septiembre en la plaza San Martín, en pleno centro de Morón.
Morón. Sociedad

Morón: dónde estarán los Mercados Bonaerenses y las ferias con ofertas de alimentos durante septiembre

La Municipalidad de Tres de Febrero está buscando choferes para conducir patrullas municipales. Cómo hay que hacer para postularse.
Tres de Febrero. Sociedad

Tres de Febrero ofrece trabajo para integrar la Patrulla Municipal: puesto buscado y qué requisitos piden

Gastón Díaz con su mamá, Cynthia, en el patio del Instituto Santa Faz de Lanús. El pibe de 17 años ya es uno de los 10 mejores estudiantes del mundo en el prestigioso Global Student Prize.
Lanús. Sociedad

Hazaña de Gastón Díaz, el genio de Lanús: quedó entre los mejores 10 estudiantes del mundo y va por el número 1

Pilar, Universidad Nacional
Pilar. Sociedad

Avanza la construcción de la sede propia de la Universidad Nacional de Pilar: cómo será el nuevo edificio

En esta nota se comentó
  1. Ricardo

    La extensión del Buen Ayre no le pongan nombres de golpistas a las obras basta de esa porquería

Hacé tu comentario

Por si acaso, tu email no se mostrará ;)