Vicente López: la Feria del Libro llega al distrito con literatura, música, ilustraciones y todo tipo de actividades

Vicente López. Sociedad
·
29 de octubre de 2024

El evento, organizado por el Municipio, contará con actividades destinadas para todas las edades, presentaciones y debates. Tendrá entrada libre y gratuita y se llevará a cabo al aire libre.

Llega a Vicente López una nueva edición de la Feria del Libro e Ilustradores, «Vicente López Lee», una gran encuentro cultural que incluye literatura, presentaciones de libros y muchas actividades más al aire libre. El convocante evento se realizará durante tres días con entrada libre y gratuita para que ningún vecino del distrito se pierda la posibilidad de tener un encuentro único con el mundo de los libros.

La cita será este sábado 2 de noviembre, de 11 a 20, en la Plaza Vicente López y Planes, ubicada en Salta y Ricardo Gutiérrez, Olivos. El evento contará con un cronograma que promete no dejar rato de aburrimiento, el encuentro que fomenta la lectura, la producción y la creación artística local, regional e independiente.

Vicente López, Feria del Libro
Feria del Libro: la cita será sábado 2 de noviembre, de 11 a 20 horas, en la Plaza Vicente López y Planes. En caso de lluvia, pasa al domingo 3.

Allí, este encuentro multidisciplinario presentará cientos de expositores, stands para exhibición de editoriales, ilustradores, historietistas, librerías, bibliotecas y escritores, presentaciones, poesía, charlas y música en vivo. También habrá partidas de scrabble, muestras en la Casa de la Cultura, talleres para chicos de serigrafía, armado de libros, impresión de tarjetas, entre otras actividades. En caso de lluvia el evento será reprogramado para el domingo 3 de noviembre en el mismo horario.

Con una inversión de US$56 millones, se ampliará la autopista Buenos Aires-La Plata: cómo serán las obras

La feria es organizada por el municipio de Vicente López en conjunto con la Cámara de Libreros y Editores Independientes (CALEDIN). El gobierno comunal continúa incentivando propuestas de esta índole con el objetivo de fomentar la lectura, la producción y la creación artística local, regional e independiente.

Vicente López: el cronograma de la Feria del Libro

  • De 14 a 19, Casa de la Cultura: Muestra de Artes Visuales: Patrimonio,  de Pedro Panichelli, Alejandro Torres y Enzo Panzeri (artistas locales).
  • De 14 a 19, Artistas Emergentes: Exhibición y venta de obras de artistas jóvenes de Vicente López.
  • De 14 a 17: Espacio Pizzini: dibujo libre para niños y niñas.
  • De 14 a 16: Espacio Fábrica, Taller de Arte Reciclado para toda la familia: n espacio para armar un propio juguete. A  partir de materiales en desuso se construye y se decora un balero. A cargo de Soledad Castro.
  • 14 horas: Auditorio: Presentación de libro “Avenida Mitre, usina de historias»,  del Taller literario del “Espacio Multiforme” de Vicente López. Entrevista con los editores Fabio Martorelli y Paola Leguizamón. Proyecto seleccionado por el Fondo Municipal de las Artes de Vicente López, para la beca a la creación en Letras 2023.
  • 15 a 17, Espacio Fábrica: Fábrica de Libros: espacio de creación de las propias ediciones artesanales de libros, explorando diferentes formatos técnicas y materiales, a cargo de Gina García. A partir de 5 años y menores de 5 con ayuda de adultos.
  • 16 horas: Auditorio, presentación de libros: presentación de libros de editoriales e ilustradores que participan de la Feria del Libro.
  • 16:30 horas: Auditorio, presentación de antología de cuentos: “Qué cosa las estrellas”. Diálogo con las autoras: Clara Saccone, Lorena Schiava D´Albano, Gretchen Kraus, Mariana Paz Sajón. Se leerán fragmentos del libro.
  • 17 horas: Auditorio, conversatorio: con Sole Otero y Mariana Ruiz Johnson. Historieta. Libro álbum. Ilustración editorial. Los caminos, desafíos, posibilidades y placeres de la ilustración profesional en boca de dos referentes del panorama contemporáneo.

Llega la Feria del Libro a Tres de Febrero: el cronograma completo del evento que reúne talleres, charlas y mucha literatura

  • 18 horas: Auditorio – La naturaleza es una hechicera: artistas de diferentes disciplinas leerán un fragmento de un libro sobre naturaleza y compartirán una producción propia. Luego, se abrirá la conversación sobre modos poéticos del hacer interespecie. Coordinan: Natalia Rozemblum y Lucía Caleta . Artistas invitados: Claudia Aboaf (escritora), Florencia Borowski (ceramista) y Pol Nada (músico). Para todas las edades.


Temas relacionados / / /
Suscribite a nuestro newsletter
Te puede interesar
Trambus
CABA. Sociedad

Ya funciona el Trambus: por dónde circulan las primeras unidades y cuáles serán los próximos recorridos

La Ruta 11 ya tiene varios tramos de doble vía. Es una arteria clave para unir las ciudades del Partido de la Costa, Pinamar, Villa Gesell y Mar del Plata, en la Costa Atlántica.
Buenos Aires. Sociedad

Cómo es el plan de la Provincia para que las rutas a la Costa Atlántica sean autovías renovadas en 2027

Distanciado del intendente Julián Alvarez, el titular del Concejo Deliberante de Lanús, Agustín Balladares, mantuvo un encuentro con Juan Ignacio Cárccamo, de Fuerza Solidaria.
Lanús. Sociedad

Desde Lanús, Agustín Balladares impulsa junto a la Provincia un plan para crear emprendimientos colectivos

Escobar abre abre la inscripción a las colonias de verano para 2026: cuáles son y cómo anotar a los más chicos.
Escobar. Sociedad

Colonias de Verano 2026 en Escobar: cómo anotarse y qué actividades habrá en los polideportivos comunales

Hacé tu comentario

Por si acaso, tu email no se mostrará ;)