Vicente López abre la chance a los vecinos de decidir la inversión de $290 millones: cómo participar

Vicente López. Sociedad
·
4 de mayo de 2022

La Municipalidad de Vicente López lanzó una nueva edición del programa Presupuesto Participativo. Hasta el 31 de mayo, los vecinos de cada localidad podrán presentar proyectos a los cuales destinar los fondos.

En Vicente López ya está en marcha el programa «Presupuesto Participativo», que les permite a los vecinos de las distintas localidades poder presentar proyectos para elegir qué uso darles a los fondos con los que dispone la Municipalidad para cada zona.

Los 110 años de Munro: el festejo será con shows gratuitos de Los Charros y de Dani La Chepi

«Los vecinos proponen y votan a qué destinar parte del dinero del presupuesto de inversión municipal. De esta manera, la intendenta delega el poder de la aplicación de una parte de ese dinero en los vecinos. En los nueve barrios de Vicente López se votan las propuestas que ellos mismos plantean», comentó el subsecretario de Participación Ciudadana municipal, Luis Parodi.

Para este año, son $290 millones los fondos que la comuna invertirá en los nueve barrios. Y esta vez, la iniciativa tendrá un cambio: «Cualquier vecino que tenga domicilio en alguno de los nueve barrios va a poder votar proyectos de cualquiera de las localidades: es una ampliación del voto, antes el vecino votaba los proyectos correspondientes a su barrio. Abrimos esa nueva posibilidad, y se va a repetir la modalidad de voto online», explicó el funcionario.

Vicente López abre la chance a los vecinos de decidir como se invertirán $290 millones: cómo participar
Luis Parodi, subsecretario de Participación Ciudadana, definió al programa como una «herramienta de construcción ciudadana».

«Se proponen proyectos vinculados a espacio público: cestos papeleros, semáforos, rampas para personas con discapacidad motriz, cámaras de seguridad, mejoras en plazas y paseos. Las instituciones, por su parte, piensan más en el adentro. Hay un tejido social muy rico en Vicente López, clubes de barrio, asociaciones civiles, fundaciones de distinto tipo y color que realizan acciones fundamentales para la sociedad, empezando por los bomberos o Cruz Roja», agregó el subsecretario.

Cómo participar en el Presupuesto Participativo de Vicente López

Para este 2022, la partida de $290 millones se distribuye entre los barrios de acuerdo a dos criterios: el 50% se divide en partes iguales mientras que el otro se define según la población de cada barrio para que los que tienen más habitantes reciban más fondos.

En total, Olivos, Florida Este y Munro recibirán cada uno $38.002.148. Villa Martelli, Vicente López y Florida Oeste contarán con $31.965.330 y Carapachay, La Lucila y Villa Adelina recibirán $26.669.188.

Vicente López abre la chance a los vecinos de decidir como se invertirán $290 millones: cómo participar
Para este año, los vecinos no sólo pueden decidir las inversiones en su barrio sino en los otros. Y podrán hacerlo por internet.

Del Presupuesto Participativo puede participar cualquier persona mayor que viva o trabaje en cualquiera de los nueve barrios del distrito. También puede presentar propuestas cualquier entidad de bien público registrada y escuelas estatales.

La mamá de la chica violada en Pinar de Rocha contó el infierno que vive su hija tras el abuso

Para hacerlo, deberán ingresar al sitio web destinado a esta iniciativa y escribir una propuesta o votar la de otro vecino, que están visibles para que todos puedan verlas. Hay tiempo hasta el 31 de mayo a las 23.59.

«Es una de las herramientas de construcción ciudadana, ni más ni menos. Ese el objetivo detrás de todo esto: tener vecinos que ejerzan su rol de ciudadanos cabalmente, que incorporen este proceso y se preocupen», dijo Parodi al portal Qué Pasa Web.

Y cerró: «Para el gobierno de Vicente López, y en este caso para la intendenta Soledad Martínez, es estratégico pensar en un vecino que participa, que está preocupado y ocupado en la cosa pública y propone soluciones para los problemas que se van dando».

Suscribite a nuestro newsletter
Te puede interesar
Bernal, película, terror
Quilmes. Sociedad

“Hice el subgénero que amo en el barrio que amo”: la historia detrás de la película de terror filmada en Bernal

Escobar, Inteligencia Artificial
Escobar. Sociedad

Escobar es el primer municipio del país en regular el uso de la Inteligencia Artificial: qué límites definió

Laferrere presenta mañana su camiseta rosa para concientrizar sobre el cáncer de mama. Con lo que recauden ayudarán a un hospital de La Matanza.
La Matanza. Sociedad

Deportivo Laferrere lanzó una camiseta solidaria por el «Octubre Rosa»: qué harán con el dinero recaudado

Pilar, Fiestas Patronales
Pilar. Sociedad

Mario Luis y La Champions Liga en las Fiestas Patronales de Pilar: toda la agenda para no perderse nada