Hartos, vecinos de Ciudad Evita cortan un carril sobre la Ruta 21 en el cruce con Camino de Cintura por el desborde de las cloacas

La Matanza. Sociedad
·
27 de febrero de 2025

Habitantes de los llamados «Monoblocks de Tablada», en esa zona del partido de La Matanza, se quejan porque AySA hace años que no les da soluciones a un problema histórico. Denuncian enfermedades.

Hartos de vivir entre olores nauseabundos y mugre, vecinos de los monoblocks de Ciudad Evita, en La Matanza, cortaron un carril de la Ruta Provincial 21 en el cruce con Diego Armando Maradona (ex Camino de Cintura), en protesta por el continuo desborde de las cloacas que terminan inundando las veredas e incluso algunas viviendas, convirtiendo al lugar en foco para el contagio de todo tipo de enfermedades.

La falta de respuestas de la empresa AySA, junto a una serie de promesas incumplidas por parte de la misma, impulsaron a un grupo de habitantes del Complejo Ciudad Evita (o «Monoblocks de Tablada») a llevar a manifestarse en la calle, para tratar de llamar la atención de las autoridades.

Desde hace más de un año los vecinos vienen denunciando el colapso del sistema de desagües cloacales que afecta principalmente a las familias que habitan los departamentos situados en planta baja, pero que también perjudica la salud de todo el barrio, por el derrame cada vez más frecuente de aguas servidas que inundan las calles, llegan a las veredas e incluso ingresan a las viviendas.

Vecinos de los "Monoblocks de Tablada" cortaron la Ruta 21, en Ciudad Evita, en reclamo de soluciones a sus históricos problemas por por los desbordes cloacales.
Un vecino damnificado de Ciudad Evita muestra un análisis de agua contaminada de la zona de los Monoblocks de Tablada.

Para los vecinos, el riesgo de contraer enfermedades por los desagües cloacales es mayor ya que conviven desde hace mucho tiempo en en el lugar.

ARBA oficializó descuentos en los impuestos al Automotor e Inmobiliario: de cuánto es y cómo hay que pagarlo para acceder

Así reportan casos de enfermedades gastrointestinales, estomacales, parasitarias e infecciones en la piel. El contacto con aguas servidas y residuos fecales puede transmitir enfermedades por vía oral o de persona a persona.

La presencia de organismos patógenos en las aguas servidas, provenientes en su mayoría del tracto intestinal, hace que esos líquidos sean consideradas como extremadamente peligrosas, sobre todo al ser descargadas en la superficie de la tierra, subsuelo o en cuerpos de agua. Es el caso de lo que ocurre en esa zona de Ciudad Evita, donde la presencia de bacterias del grupo entérico que producen enfermedades de origen hídrico como: fiebre tifoidea, paratifoidea, disentería, cólera, entre otras

Ciudad Evita: el viejo problema de las cloacas

Asimismo, en algunos sectores del barrio también se han formado «lagunas» por el agua fétida que se ha ido acumulando principalmente en los espacios verdes, dado que la tierra ya no tiene capacidad de absorción y los líquidos no drenan hacia ninguna parte.

«Nosotros hace mucho tiempo que venimos padeciendo las consecuencias de falta de cloacas, tenemos aguas servidas que entran a nuestras casas, por la cocina, por el baño, por todos lados. No se puede andar por el barrio, el olor que hay es insoportable, está todo tapado, nos están invadiendo las ratas. No hay luz. Es horrible y nadie nos viene a ayudar», afirmó una vecina, quien desde hace años sostiene que nadie les da una mano para resolver el problema.

Vecinos de los "Monoblocks de Tablada" cortaron la Ruta 21, en Ciudad Evita, en reclamo de soluciones a sus históricos problemas por por los desbordes cloacales.
En octubre del año pasado los vecinos ya habían realizado otra protesta en la zona.

En octubre del año pasado ya habían realizado otro corte en Camino de Cintura en exigencia de respuestas, pero no hubo caso.

La imprenta Morvillo de Avellaneda, ícono en la gráfica nacional, anunció el cese de actividades y los empleados tomaron la planta

Solo se acercaron policías de la Bonaerense para intimidarlos y repetirles, como les dicen hace tiempo, que ninguna autoridad se va a hacer presente. Lo vecinos decidieron reiterar las medidas hasta que el Municipio y la empresa Aysa les garanticen obras y servicios necesarios y urgentes.

Temas relacionados / /
Suscribite a nuestro newsletter
Te puede interesar
La Noche de los Museos de Vicente López será este sábado 8 de noviembre en varios puntos del distrito.
Vicente López. Sociedad

La Noche de los Museos en Vicente López llega con muestras, música y proyecciones para la familia

Hay 25 jardines y dos maternales en Tres de Febrero que ya abrieron la inscripción para el año 2026.
Tres de Febrero. Sociedad

Abrió la inscripción a los jardines municipales de Tres de Febrero para el ciclo lectivo 2026: cómo anotarse

La línea 47 de colectivos de CABA podrpia cambiar su recorrido entre Chacarita y el Autódromo de la Ciudad de Buenos Aires.
CABA. Sociedad

CABA proyecta que cambie el recorrido de la línea 47 de colectivos para llegar a un lugar clave: harán una consulta vecinal

Cuenta DNI supermercados
Buenos Aires. Sociedad

Cuenta DNI en noviembre, con beneficios para que una familia pueda ahorrarse hasta $100.000

Hacé tu comentario

Por si acaso, tu email no se mostrará ;)