Luego de eliminar tasas municipales y trabas, San Isidro habilitó más de 250 comercios en sólo tres meses
Las medidas que tomó el intendente Ramón Lanús para impulsar la economía local dieron un rápido resultado: En el distrito habilitar un negocio es gratuito y 100% online.

Entre los negocios habilitados hay prácticamente de todos los rubros.
En poco tiempo, la decisión que tomó Ramón Lanús ya dio sus frutos. El intendente de San Isidro resolvió, hace sólo tres meses, eliminar trabas burocráticas y las tasas municipales para impulsar la economía local. Y desde entonces ya se habilitaron más de 250 comercios en forma gratuita y de manera online.
Entre ellos hay negocios de rubros diversos: indumentaria, peluquería y belleza, gimnasios, ferreterías, fiambrerías y rotiserías, carnicerías, almacenes, joyerías, zapaterías, bazar, artículos de audio y TV, inmobiliarias y veterinarias, entre otros.
La medida del jefe comunal apunta a facilitar la realización de trámites y desburocratizar el proceso, para impulsar la apertura de nuevos negocios y dinamizar la economía de San Isidro.
San Isidro, cada vez con menos tasas municipales
Con este cambio, el gobierno municipal eliminó la tasa que se cobraba para obtener la habilitación, que es una de las 400 eliminadas por la gestión de Lanús. Incluso algunos rubros incluso accedieron a la nueva habilitación exprés, que se puede obtener en menos de 24 horas.

«Estamos contentos con el impacto que tuvo la medida. En San Isidro buscamos ayudar a los comerciantes mediante la reducción de la presión tributaria al eliminar impuestos y tasas. Menos impuestos y más trabajo. El objetivo es fomentar el desarrollo económico y la generación de empleo», señaló el intendente.
Según el rubro, existen dos tipos de trámites. Por un lado, el exprés, que abarca los negocios simples, de bajo impacto y sin permanencia de público. En estos casos la habilitación se obtiene en un plazo de 48 horas.
Por el otro, están los que requieren licencia, que son los rubros críticos, de alto impacto y permanencia de público, en los que el trámite demora 30 días y requiere una inspección previa. En ambos casos, las habilitaciones se mantendrán vigentes mientras cumplan con la normativa.
Es importante destacar que el nuevo trámite digital contempla todas las actividades económicas. Es decir, cualquier actividad contemplada en el Código de Ordenamiento Urbano (COU) que implique producir, vender o prestar servicios de forma permanente por personas físicas o jurídicas en San Isidro.
Cómo habilitar un nuevo comercio
Los emprendedores interesados en iniciar el trámite para habilitar un nuevo comercio deben ingresar al siguiente link, donde obtendrán toda la información necesaria.

Si bien el trámite es 100% online, quien necesite ayuda puede dirigirse al mostrador de habilitaciones que funciona en el 4° piso de la sede municipal de Av. Centenario. Para eso es necesario previamente tener un turno solicitado en el sistema TESI (Tramitador Electrónico de San Isidro).
Quilmes: murió un chico de 15 años en un boliche, su familia denuncia que fue atacado y buscan testigos
Los tipos de habilitaciones son:
- Licencia: Destinada a actividades que involucran mayor criticidad para la seguridad, salubridad o el medio ambiente. Su principal característica es que requiere de una inspección previa con resultado favorable para su otorgamiento.
- Exprés: Aplica a actividades económicas consideradas de baja criticidad y en su procedimiento no requiere inspección previa. (ejemplos: kiosco, ferretería, venta de ropa, etc.). Para consultar a que categoría pertenece tu rubro ingresá acá
- Localización: Este trámite debe ser solicitado por cualquier persona que desee ejercer una actividad económica cuya habilitación, control y fiscalización corresponda a organismos nacionales o provinciales, conforme a las competencias asignadas por la normativa vigente. El permiso de localización acredita que la actividad es viable en el lugar propuesto según la normativa urbanística municipal.
Hacé tu comentario