Subsidios en las tarifas de luz y gas en agosto: hasta qué cifra debe ganar una familia para mantener el beneficio

Buenos Aires. Sociedad
·
28 de julio de 2023

La secretaria de Energía, Flavia Royon, señaló que el sostén del Estado continuará vigente en el mes que comienza. A cuánto llega el aumento para aquellos que tengan ingresos altos.

La secretaria de Energía de la Nación, Flavia Royon, confirmó que los subsidios aplicados en las tarifas de luz y gas seguirán vigentes durante el mes de agosto en aquellos consumidores que demuestren ingresos netos menores a los $730.000.

«El Estado está para acompañar a la clase media y a los sectores de bajos ingresos, solamente tendrán costo pleno aquellos que reciben un salario superior a los $730.000. Se trata de una distribución más justa de los subsidios», expresó Royon en declaraciones radiales.

La funcionaria especificó que los usuarios con altos ingresos o que no hayan solicitado el subsidio a las tarifas, tendrán en agosto un aumento estimado en 150% interanual.

Flavia Royón Anuncio Gobierno Segmentación Tarifas Servicio
La secretaria de Energía, Flavia Royon, señaló que los subsidios para el pago de los servicios de luz y gas continuarán vigentes.

En el caso de los sectores de menores ingresos, aclaró sobre la suba tarifaria: «Estará muy por debajo de la inflación. Lo importante es cuidar a los sectores de bajos ingresos hasta que haya una recomposición salarial», remarcó.

En esa línea, Royon indicó que la suba de tarifas para los sectores subsidiados «estará muy por debajo de la inflación. Lo importante es cuidar a los sectores de bajos ingresos hasta que haya una recomposición salarial».

Nuevas tarifas en el AMBA

En el caso del servicio de energía eléctrica del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) habrá nuevas tarifas de las empresas Edenor y Edesur, para los usuarios residenciales nivel 1 (mayores ingresos) del 36% y para el nivel 3 (ingresos medios) del 24%; en tanto que para el 2 (bajos ingresos) no habrá modificaciones.

Por su parte, el Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE) indicó que «los usuarios del nivel 2 pagarían en promedio un 64% menos que los del 1, en el caso de Edenor, y un 63% menos en el de Edesur».

ANSES informó cuándo se cobrarán las jubilaciones, pensiones y asignaciones en agosto: calendario completo

A la vez que aclaró que «para las Entidades de Bien Público y para el cálculo de la tarifa social, deberán tener en cuenta el cuadro tarifario que corresponde al nivel 2», o sea que no tendrán aumento. Con estos nuevos cuadros, la tarifa media de Edenor se ubica en el orden de los $21,855 por kWh, y la de Edesur, en $21,379.

Mientras tanto, sigue habilitado el mecanismo para que aquellas personas que ya se anotaron para pedir estos dos subsidios pero necesitan realizar algún cambio en los datos que informaron, porque lo ingresaron mal o cambió la situación familiar o personal desde el ingreso, puedan hacer las correcciones necesarias.

Se pueden tramitar los subsidios de luz y gas en las estaciones de trenes: cuáles son las habilitadas y qué requisitos piden
Se podrán pedir los subsidios para la luz y el gas en las principales cabeceras de los ferrocarriles. El DNI y las facturas son requisitos excluyentes.

Ambos trámites también se pueden realizar de manera presencial en las sedes de la ANSES, pidiendo un turno en la sucursal más cerca. En lo que tiene que ver con los trámites virtuales, el Gobierno nacional anunció que incorporó una nueva alternativa en la web www.argentina.gob.ar/subsidios que permite corregir los datos de quienes ya se hayan anotado.

El bingo de Valeria Mazza en Pilar incorporará empleados: cuándo hay que presentarse y cuáles son los requisitos

Además, en marzo de 2023 los interesados en pedir los subsidios también pueden hacerlo en las estaciones de trenes más importantes del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA). Ellas son la cabecera del Tren Roca en Constitución; la del Tren Sarmiento en Once; la del Tren Mitre en Tigre y la del Tren San Martín en Retiro.

Subsidios a la luz y el gas: los requisitos

  • Documento de Identidad.
  • N° de Trámite.
  • Nombre y apellido.
  • CUIL.
  • Género.
  • Fecha de nacimiento.
  • Datos socioeconómicos.
  • Situación laboral.
  • Datos de contacto.
  • Domicilio declarado por el usuario.
  • Código postal.
  • Relación con el domicilio (propietario o inquilino).
  • Datos del servicio de la luz.
  • Datos del servicio de gas.
Temas relacionados /
Suscribite a nuestro newsletter
Te puede interesar
En Moreno, la Ruta 24 es un camino clave por el que pasan unos 20.000 vehículos por día.
Sociedad. Moreno

En Moreno ultiman detalles para finalizar la ampliación de la Ruta 24, en beneficio de 570.000 vecinos

Claudio García, Turco García
Buenos Aires. Deportes

El increíble Turco García, el futbolista que logró en Wembley lo que no pudo hacer Diego Maradona y se mete en política

Universidad de Quilmes, yerba mate, heridas
Quilmes. Sociedad

Descubrimiento de la Universidad de Quilmes: buscan demostrar que la yerba mate ayuda a cicatrizar heridas

El Aliviador Alto Perú es una obra determinante para los vecinos de Beccar. La Comuna de San Isidro ahora retomó los trabajos.
San Isidro. Sociedad

San Isidro retoma los trabajos del Aliviador Alto Perú, una obra clave para evitar inundaciones en Beccar

Hacé tu comentario

Por si acaso, tu email no se mostrará ;)