Lanzan el SEPA, una plataforma para ver todos los días los precios de 3.600 comercios de alimentos y otros rubros clave

Buenos Aires. Sociedad
·
23 de agosto de 2024

Se trata del Sistema Electrónico de Publicidad de Precios Argentino. Los valores de unos 70.000 productos se podrán consultar fácilmente a través de la web de Defensa del Consumidor. Cómo hacerlo.

El Gobierno nacional oficializó la puesta en marcha de una plataforma de acceso libre para dar a conocer diariamente 12 millones de precios a través del Sistema Electrónico de Publicidad de Precios Argentinos (SEPA).

La medida, que trascendió en las últimas horas, se confirmó con la publicación en el Boletín Oficial de la Disposición 494/2024 de la Subsecretaría de Defensa del Consumidor y Lealtad Comercial Argentina.

Cualquier consumidor que hoy quiera comparar valores de un mismo producto entre varios comercios cercanos para elegir dónde se encuentra el más económico puede hacerlo. Ingresa a la página web de Precios Claros (www.preciosclaros.gob.ar), ingresa su dirección y el artículo que busca y rápidamente le aparecen los distintos puntos comerciales donde pueden adquirirlo, con su respectivo precio.

La normativa dispuso el acceso público a la base de datos, por lo tanto desde ahora los usuarios podrán tener acceso a toda esa base de datos que dispone el Gobierno, y que se nutre de la información diaria que le envían 3.600 supermercados de todo el país, según confirmaron fuentes oficiales, cada mañana a la Secretaría de Comercio desde 2016, cuando fue creado el sistema.

Plomeros, uno de los oficios que busca la Comuna de Morón para dar trabajo.
Los costos de muchos materiales de la construcción también figuran en el nuevo sistema.

El sistema de precios fue creado a partir de la resolución 12/2016 del 12 de febrero de ese año, durante la gestión de Mauricio Macri como presidente. Quien estaba al frente de Comercio era Miguel Braun. Pero algunos de los funcionarios actuales también integraban aquel equipo.

El Colegio Militar de El Palomar hará una expo para que alumnos se sumen a la fuerza y lanzó una búsqueda laboral de profesionales

A partir de la asunción de Javier Milei como Presidente, el 10 de diciembre, los distintos organismos del Estado fueron avanzando en la eliminación de sistemas y normas burocráticas que no tenían utilidad o que habían sido creadas a los fines de controlar al sector privado. En el caso de Comercio, el secretario actual, Pablo Lavigne, derogó -a través de la resolución 51/2024 del 26 de enero- decenas de resoluciones en este sentido.

Qué informará el SEPA

El sistema reúne diariamente información de costos de 70 mil productos de los rubros alimentos, bebidas, limpieza, higiene personal, productos para mascotas, electrodomésticos, equipamiento para el hogar y materiales para la construcción. Los precios de venta minorista de estos 70 mil productos representan el 90% del total de los precios.

De esta manera, los consumidores junto las empresas, las asociaciones de consumidores, los emprendedores, el mundo académico y los medios de comunicación, tendrán a disposición esta información de manera pública y no arancelada. Los precios se pueden consultar en la web de Defensa del Consumidor.

Matías Bontempo, Tres de Febrero, Diego Valenzuela, Ratoneando
La plataforma SEPA permite ahorrar comparando los valores de distintos supermercados.

Desde Comercio destacaron que la iniciativa «busca promover la participación ciudadana, fomentar un comercio más transparente y fortalecer el federalismo real” y explicaron que “la medida se inscribe en las políticas de Gobierno Abierto, que apuntan a dotar de más transparencia, innovación y participación ciudadana a la gestión pública”.

Asimismo, remarcaron que “garantiza el derecho constitucional de los consumidores a que la información sea adecuada y veraz, permitiendo tomar mejores decisiones de consumo”, indicando que “fomenta, además, un comercio transparente y un capitalismo moderno en un clima de competencia de mercado”.

Vuelven a extender la licencia de conducir digital en la Provincia: hasta cuándo se puede circular con el certificado de trámite

Al mismo tiempo, sostuvieron que “el acceso público a esta base permitirá, entre otras iniciativas, el desarrollo de nuevas aplicaciones para la comparación de precios geolocalizados y dotará de más calidad a las que ya existen”, mientras que “posibilitará también el surgimiento de proyectos de análisis de datos que no contaban hasta el momento con la escala suficiente para obtener grandes cantidades de información”.

Temas relacionados /
Suscribite a nuestro newsletter
Te puede interesar
Universidad de Quilmes, yerba mate, heridas
Quilmes. Sociedad

Descubrimiento de la Universidad de Quilmes: buscan demostrar que la yerba mate ayuda a cicatrizar heridas

El Aliviador Alto Perú es una obra determinante para los vecinos de Beccar. La Comuna de San Isidro ahora retomó los trabajos.
San Isidro. Sociedad

San Isidro retoma los trabajos del Aliviador Alto Perú, una obra clave para evitar inundaciones en Beccar

El Cine Ciudadela está ubicado en Rivadavia al 12300, justo enfrente de la estación del tren Sarmiento. Ahora quedó en manos de la comuna de Tres de Febrero.
Tres de Febrero. Sociedad

El polémico cine porno de Ciudadela quedó en custodia de Tres de Febrero: qué planes hay para la sala

Escobar, Centro de Monitoreo
Escobar. Sociedad

El nuevo Centro de Monitoreo de Escobar, casi listo: cómo es la obra financiada por Provincia

Hacé tu comentario

Por si acaso, tu email no se mostrará ;)