Últimos días de la moratoria en San Isidro: hasta cuándo se podrá pagar deudas de tasas con descuentos de 60% y 24 cuotas

San Isidro. Sociedad
·
17 de diciembre de 2024

Por iniciativa de la Comuna, hay distintos planes que los contribuyentes tienen a disposición para regularizar su situación. Desde que se lanzó, ya se inscribieron más de 4.000 vecinos.

El Municipio de San Isidro sigue adelante con su plan para facilitar a los vecinos la regularización de deudas municipales. La segunda etapa de este programa ofrece descuentos importantes y financiación en cuotas, con una fecha nueva fecha límite: 31 de diciembre de 2024.

El “Régimen de Regularización Excepcional de Tributos Municipales” fue pensado para que quienes tengan deudas acumuladas en tasas como Alumbrado, Barrido y Limpieza (ABL), patentes, comercio, publicidad y ocupación de espacios públicos, puedan saldar cuentas con facilidades inéditas. La propuesta incluye rebajas de hasta 60% para quienes paguen al contado y un esquema de pagos que se extiende hasta en 24 cuotas.

San Isidro, tasas municipales
San Isidro: el trámite se puede realizar de manera 100% online, desde la web en www.sanisidro.gob.ar/regularizacion
  • 60% de descuento pagando en efectivo.
  • 50% en 3 cuotas, 40% en 6 cuotas, 30% en 9 cuotas.
  • Opciones más amplias incluyen 20% en 12 cuotas, 10% en 18 cuotas y 5% en 24 cuotas.

Cómo funciona el plan de pago municipal que ofrece San Isidro

La ventaja es que el trámite se puede hacer 100% online desde la web municipal (www.sanisidro.gob.ar/regularizacion), una modalidad que posiciona a San Isidro entre los pocos distritos que ofrecen esta solución completamente digital. Para los que prefieren pagar en persona, el municipio mantiene la atención en la sede central de Av. Centenario 77 y en las delegaciones municipales, de lunes a viernes de 8:00 a 14:00.

Telemedicina en Escobar: cómo es el servicio gratuito del distrito que atendió más de 14.000 casos en 2024

Desde el lanzamiento de este plan, más de 4.100 contribuyentes decidieron aprovechar los beneficios. Según datos oficiales, la mayor parte de las regularizaciones corresponden a deudas de ABL (70,5%), seguidas por patentes (20,2%) y la Tasa de Inspección de Seguridad e Higiene (9,2%).

Por otra parte, el municipio informó que, a partir del 1° de enero, los descuentos se reducirán un 10%, por lo que esta es la última chance del año para acceder a los beneficios máximos.

San Isidro: cuáles son los impuestos que se eliminarán en 2025

En línea con las decisiones del gobierno nacional, el municipio de San Isidro va a eliminar 400 tasas, derechos y hechos imponibles entre los que se encuentran la tasa de habilitación para que los comerciantes tengan menos costos a la hora de abrir su local, la reducción del pago de patentes (que pasa de 20 años a tan solo 10) y la eliminación de tasas «obsoletas e ilógicas», como la tasa que se cobra por la remoción de un panal de abejas.

San Isidro, tasas
La sesión en la que se eliminaron 400 tasas municipales, liderada por el oficialismo conformado por ConVocación por San Isidro y Cambia San Isidro.
  • La exención del pago de ABL a jubilados y pensionados que cobran hasta tres jubilaciones mínimas, para dar un alivio a quienes más lo necesitan.
  • La creación del Régimen del Buen Contribuyente, que les dará una exención del 10% a todos los contribuyentes que paguen de forma anual el ABL y no registren deuda, adicional al descuento del 10% que el municipio ya realiza por pago adelantados. Esto sigue la línea del Plan de Regularización del Pago de Tasas que San Isidro lanzó hace un mes, a través del cual los contribuyentes pueden acceder a descuentos de hasta el 70% y 24 cuotas.
  • Régimen Simplificado de San Isidro, un sistema que eximirá a pequeños y medianos comerciantes de presentar la declaración jurada mensual. En su lugar, pasarán a pagar una cuota fija que se actualiza de manera trimestral. Con esta medida no solo se busca simplificar trámites, sino también ofrecer más previsibilidad a los comerciantes para que puedan seguir invirtiendo en sus negocios.

Tren Roca: iniciaron obras para la electrificación del tramo entre Bosques y Gutiérrez, en Florencio Varela

Respecto de este reordenamiento de la estructura impositiva el concejal de ConVocación por San Isidro, Juan Bautista Ocampo, comentó: “Hicimos un gran trabajo para reorganizar todos los gastos y lograr una estructura impositiva que tenga más sentido. Cuando nos pusimos a investigar, había miles de tasas que se acumulaban en el bolsillo de los vecinos y no representaban más del 3% del presupuesto. Solo hacía falta que el municipio reordenara sus gastos y le devuelva a los vecinos su plata”.


Temas relacionados / /
Suscribite a nuestro newsletter
Te puede interesar
Lo de Facu, en el Bajo sanisidrense, adhiere a Sabores de San Isidro edición empanadas, mañana jueves en 40 locales del distrito.
San Isidro. Sociedad

Vuelve «Sabores de San Isidro» con descuentos en empanadas en más de 40 locales del distrito

El mató a un policía motorizado cerrará los festejos del Día de la Primavera en la Plaza Buján de Moreno, que también tendrá la celebración de la Fiesta del Plantín Floral.
Sociedad. Moreno

Día de la Primavera en Moreno: dos grandes eventos y un cierre con shows de Turf y El Mató a un Policía Motorizado

El intendente de Escobar, Ariel Sujarchuk, presentó en el Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires (Malba) su primer libro, titulado "Mañana es hoy. Alianzas para una ciudadanía digital inteligente", editado por Planeta.
Escobar. Sociedad

Ariel Sujarchuk presentó el libro que busca formar ciudadanos capaces de convivir e interactuar con la IA

El 27 de septiembre de 1993, una vivienda ubicada en la calle 25 de Mayo 319 de Avellaneda fue escenario de de siete muertes por un derrame mortal de ácido. Treinta y dos años después hubo Justicia.
Avellaneda. Sociedad

Tragedia del ácido mortal en Avellaneda: por qué la Justicia llegó 32 años después en un caso que dejó siete víctimas

Hacé tu comentario

Por si acaso, tu email no se mostrará ;)