San Isidro, el primer municipio en usar inteligencia artificial en salud: así son los equipos que pueden salvar vidas

San Isidro. Sociedad
·
21 de abril de 2023

Lo sumó en el Área de Diagnóstico por Imágenes del Hospital Central, uno de los más modernos en toda la provincia de Buenos Aires. Según explicaron desde el Municipio, «reduce un 70 por ciento el error» en los estudios.

El desarrollo de la tecnología ha llegado, en las últimas décadas a niveles impensados. A tal punto que, más lento o más rápido, van modificando para siempre la vida de las personas. En ese sentido, el Municipio de San Isidro incorporó a su sistema de salud la inteligencia artificial (IA) en el área de Diagnóstico por Imágenes del Hospital Central. A través de esta nueva herramienta se logrará mayor precisión y rapidez para detectar enfermedades en forma precoz y decidir el mejor tratamiento.

El intendente local, Gustavo Posse, señaló que “ganar tiempo en medicina salva vidas». En este tiempo se «está viviendo una revolución digital y los datos automatizados y algoritmos de la IA ofrecen grandes oportunidades en la medicina», por lo que es «un complemento clave para nuestros especialistas”.

Juan Viaggio, secretario de Salud Pública de San Isidro, detalló las ventajas que traerá la utilización de la inteligencia artificial: “Reduce un 70% el error en diagnóstico y es de gran ayuda para el plantel médico. Además de ahorrar un 30 % del tiempo para hacer el diagnóstico en los casos más urgentes, especialmente en el área de emergencias”.

En medio de la ola de asaltos, Tres de Febrero refuerza la seguridad en los colectivos: qué medidas se tomaron

Por último, el jefe comunal destacó que San Isidro es el primer distrito de la provincia de Buenos Aires en incorporar esta herramienta al servicio de la salud pública. “Somos un municipio que mira hacia el futuro. Cómo utilizar la IA y cuál es el sentido de este progreso es el debate que se viene. Las respuestas saldrán de regulaciones ideadas por humanos y no por algoritmos”, reflexionó Posse.

Qué es la inteligencia artificial

La inteligencia artificial (IA) es el término que se le asignó a cualquier conducta humana que desarrolle una máquina o sistema. Se trata de una rama de la computación que busca simular la inteligencia humana con un conjunto de algoritmos para desarrollar técnicas de aprendizaje profundo y automático a partir de datos y patrones con los que crea modelos analíticos para resolver un problema.

San Isidro es el primer municipio bonaerense en sumar inteligencia artificial en salud: así funciona la herramienta que puede salvar vidas
La tecnología se aplicará en el Hospital Central, ubicado sobre la avenida Centenario y dependiente de la Comuna.

El término fue una expresión del informático estadounidense John McCarthy en 1956, que la definió como «la ciencia e ingenio de hacer máquinas inteligentes, especialmente programas de cómputo inteligentes». Desde hace años, está presente en distintos ámbitos de la vida de la humanidad, mucho más cotidianos que las imágenes que muchos se hacían de robots u androides.

En la actualidad, una de las formas más comunes de inteligencia artificial es la de los asistentes de voz de Google Home y Amazon, que utilizan el procesamiento de lenguajes naturales para interpretar qué es lo que se está comunicando y responder a necesidades humanas.

San Isidro es el primer municipio bonaerense en sumar inteligencia artificial en salud: así funciona la herramienta que puede salvar vidas
El intendente Gustavo Posse junto a su secretario de Salud, Juan Viaggio, afuera del Hospital Central.

Otro ejemplo son los celulares cuando se le hace algún pedido al asistente de voz o se selecciona el modo retrato de una cámara de fotos y el propio sistema arregla la imagen para que el usuario salga lo más favorecido posible. También este desarrollo tecnológico aparece en optimización de rutas (muy usado en el sector de logística) y análisis de hábitos personales, entre otras cuestiones.

Rusherking, Lit Killah y La Joaqui tocan gratis en Tecnópolis: cómo conseguir entradas para el mega festival de la Feria IT Joven

En el ámbito de la salud, el Municipio de San Isidro difundió un video en el que una médica contó que la herramienta servirá para poder precisar con más rapidez determinados diagnósticos por imágenes. Y mostró el caso de la radiografía digital de un paciente en la que el sistema informaba sobre una posible fractura casi instantáneamente.

Suscribite a nuestro newsletter
Te puede interesar
Provincia, corredores urbanos
Buenos Aires. Sociedad

La Provincia anunció un plan de obras por $140 mil millones en 15 municipios: qué distritos serán beneficiados

Moreno, Humedal, recorridos gratuitos
Buenos Aires. Sociedad

Recorridos gratuitos por el Humedal de Moreno: cómo disfrutar de una de las mayores superficies naturales del Conurbano

El Polo Tecnológico de La Matanza está siendo construido en las rutas provinciales número 4 (Avenida Diego Armando Maradona y ex Monseñor Bufano y Camino de Cintura) y 21 (Avenida El Hornero), en Ciudad Evita.
La Matanza. Sociedad

Comienza la segunda etapa de obras en el Polo Tecnológico de La Matanza: cuándo proyectan inaugurarlo

La Feria de Empleo y Pasantías de la Universidad de San Martín es una gran herramienta para acceder al mundo laboral.
San Martín. Sociedad

Llega la Feria de Empleo de la Universidad de San Martín: 50 empresas buscan postulantes para dar trabajo y pasantías