San Isidro: así avanzan las obras en la nueva Plaza Belgrano, la más importante de Villa Adelina
Ya habilitaron una parte del espacio ubicado entre las calles Emilio Castro, Martina Céspedes, Dean Funes y La Calandria. La segunda etapa del trabajo arranca en los próximos días. Esperan terminar antes de fin de año.

La municipalidad de San Isidro avanza en su plan de obras sobre La Plaza Belgrano, en el corazón de Villa Adelina. Los vecinos ya pueden disfrutar de un sector del nuevo espacio.
El Municipio de San Isidro culminó la primera etapa de obras de la renovación integral de la Plaza Belgrano, ubicada en Villa Adelina, entre las calles Emilio Castro, Martina Céspedes, Dean Funes y La Calandria. Las obras comenzaron el 15 de junio y apuntan a convertir este espacio en un lugar más verde, accesible y disfrutable para las más de 35 mil personas que lo utilizan, especialmente niños y adultos mayores.
La obra se ejecutará en dos etapas: la primera, ya finalizada, implicó el cierre total de una mitad de la plaza; y la segunda, de septiembre a noviembre, abarcará la otra mitad. Durante cada etapa, el sector intervenido permanecerá cerrado al público.
En esta primera etapa culminada se incorporaron nuevos juegos inclusivos con temática de Manuel Belgrano, haciendo honor al nombre del prócer de la Patria. También se reacondicionó el mobiliario urbano, se renovó la calesita y se colocaron mesas de ping pong – fútbol y ping pong, diseñadas para la recreación de grandes y chicos.
El proyecto total contempla la renovación de las canchas de fútbol y bochas, la puesta en valor de la pérgola cultura, y el reacondicionamiento de los juegos actuales, que serán trasladados a otros espacios públicos.

También se renovarán por completo los baños, se instalarán nuevos solados drenantes para mejorar el escurrimiento del agua y se sumarán bancos, mesas, bebederos e iluminación. La superficie verde será ampliadabién se ampliará con la incorporación de césped, canteros y garden blocks.
Además, la comuna de sanisidrense comenzó a distribuir por las distintas localidades del partido 3.000 nuevos contenedores para ampliar el sistema de limpieza y mejorar la gestión de los residuos. Y esa renovación empezó precisamente en la localidad de Villa Adelina, siendo la Plaza Belgrano un punto donde instalarán.
San Isidro sumó otro terreno a la costa pública
El plan para recuperar la costa pública en San Isidro sumó un nuevo avance, esta vez con la liberación de un punto estratégico ubicado en la intersección de Alvear y el río, en la zona norte del conurbano bonaerense. Se trata del sector que ocupaba parcialmente la cadena de gimnasios Sport Club, cuyo cerco impedía el libre acceso al espacio costero para quienes no fueran socios.
La medida forma parte del San Isidro Plan Urbano Costero (SI PUC), impulsado por la gestión del intendente Ramón Lanús, que desde el año pasado busca integrar la costa al uso público, promoviendo espacios abiertos y accesibles para todos los vecinos y visitantes. En este caso, se logró liberar 1.400 metros cuadrados de costa a través de un acuerdo con la administración del gimnasio, que incluyó un «proceso de diálogo y trabajo conjunto» según explicaron desde el Municipio.

Como resultado de ese acuerdo, la Municipalidad procedió a correr el cerco que hasta ahora limitaba el paso, y el gimnasio privado asumió el costo de construir un nuevo cerramiento que delimita claramente su parcela privada, sin invadir el área pública. «El gimnasio es una actividad comercial privada que deberá desarrollarse dentro de los límites de su parcela», indicaron fuentes municipales, en línea con los lineamientos del plan costero.
El establecimiento inició su expediente de construcción ante el Municipio en 2018 y comenzó a operar comercialmente en 2019, sobre dos parcelas privadas contiguas. Sin embargo, posteriormente avanzaron sobre terrenos públicos sin contar con autorización, cercando el espacio para realizar actividades al aire libre exclusivas para sus miembros. Esta situación fue detectada y abordada por el gobierno local en el marco de la revisión general del uso del suelo costero.
Esta no es la primera acción de este tipo en el marco del SI PUC. En los últimos meses, la gestión de Lanús ya había avanzado en la demolición de dos bares emblemáticos –Barisidro y Catalejo– con el objetivo de recuperar accesos visuales y físicos al río. Ahora, con este nuevo paso, la administración municipal refuerza su compromiso de garantizar una costa abierta, integrada y de uso colectivo.

«Queremos una costa integrada y accesible, con espacios públicos para que todos puedan disfrutarla», reafirmó el intendente Lanús, que promete continuar con estas acciones en distintos puntos del borde costero de San Isidro.
Hacé tu comentario