La Ruta 8, más cerca de ser autopista desde Pilar y hacia el norte: qué tramos faltan para el final de la obra

Pilar. Buenos Aires. Sociedad
·
9 de febrero de 2023

Con una inversión superior a los $7.400 millones, la obra ya está en la etapa final. Tendrá como objetivo disminuir los choques frontales dando mayor fluidez a los casi 5000 autos que circulan por día.

La mega obra que transformará la Ruta 8 en autopista desde Pilar está llegando a su fin: con un progreso del 80%, la ruta pasará a tener dos calzadas con dos carriles según el sentido de circulación, lo que beneficiará la circulación del tránsito evitando accidentes viales. Actualmente se encuentran trabajando en el tramo que se desarrolla entre Maguire (Km 198) y Fontezuela (Km 213).

Este proyecto, impulsado por el Ministerio de Obras Públicas a través de Vialidad Nacional, se constituye como uno de los más extensos y de mayor envergadura del país, y en el transcurso de este año terminará de transformar en autopista la Ruta Nacional 8 entre Pilar y Pergamino, lo que comprende un total de diez tramos a lo largo de 180 kilómetros. Estos 17 kilómetros que separan a Maguire de Fontezuela ya están en su cuenta regresiva.

La Ruta 8, más cerca de ser autopista desde Pilar y hacia el norte: qué tramos faltan para el final de la obra
Optimizará la comunicación vial entre Buenos Aires, Córdoba, San Luis y Santa Fe

Según lo informado por el organismo, el objetivo buscado consiste en aportar mayor fluidez al tránsito por diversos motivos. Uno de ellos radica en disminuir la posibilidad de choques frontales y, consecuentemente, mejorar la seguridad vial. Pero no es el único, puesto que también se busca fortalecer la competitividad productiva y optimizar la comunicación vial entre las provincias de Buenos Aires, Córdoba, San Luis y Santa Fe, a través de la reducción de los tiempos de viaje.

Al respecto, Gustavo Arrieta, Administrador General de Vialidad Nacional, aseguró que la transformación en autopista de la Ruta Nacional 8 “es una de las obras más ambiciosas y de mayor magnitud en todo el territorio nacional”, al tiempo que señaló que “la ejecución de este tramo forma parte del plan Argentina Grande, que marcará un punto de inflexión en el desarrollo social y productivo de la región y de todo el país”.

Con locales y detalles top: cómo será el mega shopping que construirán en Ezeiza

“Fue decisión del presidente Alberto Fernández y del ministro de Obras Públicas, Gabriel Katopodis, poner en marcha este corredor troncal y estratégico que había sido paralizado por el gobierno anterior y que hoy representa la oportunidad de un futuro que beneficie a todas y todos”, detalló el funcionario.

Las obras complementarias que contribuyen a transformar la Ruta 8 en autopista

El ambicioso proyecto que beneficiará la seguridad vial contempla también otras pequeñas construcciones complementarias que están en marcha y contribuyen al progreso total de la obra y a su correcto funcionamiento. Por ejemplo, se puso en marcha el corrimiento de líneas de alta tensión y el recubrimiento de taludes con suelo pasto, una iniciativa que mejorará la circulación de los 4500 vehículos que circulan por allí.

La Ruta 8, más cerca de ser autopista desde Pilar y hacia el norte: qué tramos faltan para el final de la obra
Dará mayor fluidez al tránsito.

En esa línea, otra obra complementaria que se está ejecutando es el mejoramiento del distribuidor de acceso a la localidad de Juan Anchorena que, entre otros beneficios, mejorará la accesibilidad de los vecinos de Urquiza a la nueva autopista. Esta iniciativa, financiada por el Gobierno Nacional, requirió un desembolso de $700 millones de pesos. Lo mismo se hará en el acceso sur a San Antonio de Areco, con el objetivo de facilitar el ingreso para aquellas personas provenientes de Buenos Aires.

“La Ruta Nacional 8 es un corredor vital para nuestro país porque vincula puntos clave de nuestra economía y diversos puntos turísticos. En Buenos Aires, donde llegan a transitarla entre 3.500 y 24.000 usuarios por día, forma parte de las 6 rutas radiales junto a las Ruta Nacional 3, 7, 5, 205 y AU 9. La obra potenciará la circulación de cargas industriales, comerciales, de micros de larga distancia y vehículos particulares en toda la provincia”, comunicaron desde Vialidad Nacional.

Etapa final de la construcción del primer edificio de la Universidad de Almirante Brown: cómo será y cuándo lo habilitarán

Temas relacionados
Suscribite a nuestro newsletter
Te puede interesar
El nuevo McDonald's de Moreno estará ubicado sobre Acceso Oeste y Avenida del Libertador, y abrirá sus puertas mañana viernes 28 de noviembre.
Sociedad. Moreno

Abre un nuevo McDonald’s en un punto clave de Moreno: qué estilo tendrá y qué servicios ofrece

El ramal Tigre del tren Mitre permanecerá cerrado a partir del 9 de agosto. Es por obras de renovación de vías en un tramo del recorrido.
Buenos Aires. Sociedad

Por obras, anuncian más cierres en ramales en el tren Mitre: el detalle en cada uno de sus servicios

Docentes de la Escuela Benjamín Matienzo de San Martín hicieron un paro tras la golpiza sufrida por una maestra a manos de la madre de un alumno.
San Martín. Sociedad

Violencia escolar y paro docente en San Martín: una maestra terminó en el hospital tras una brutal golpiza de una madre

Claudio Chiqui Tapia, presidente de la AFA, anunció la suspensión de la afiliación de El Porvenir. Qué puede pasar con el club de Gerli.
Morón. Sociedad

Piden que el Chiqui Tapia sea declarado «persona no grata» en Morón: qué motivos argumentan