La reina de belleza de Escobar con compromiso social: les reparte comida a personas en situación de calle

Escobar. Sociedad
·
23 de noviembre de 2025

Valeria Salgado (19) tiene su proyecto solidario en Belén de Escobar. Además, combate los prejuicios acerca de los certámenes y asegura que son un espacio para concientizar.

La conocida frase “mucho más que una cara bonita” está personificada en Valeria Salgado. Esta joven de 19 años, vecina de Escobar, es reina de belleza y aprovecha cada certamen en el que participa para transmitir su compromiso social y contar su proyecto Viandas de Esperanza, con el cual reparte comida a personas en situación de calle en Belén de Escobar.

“Es lo que más me llena en lo personal. Me gusta saber que lo que hago puede tener un impacto real en alguien más”, explicó. Y también se tomó su tiempo para dejar en claro que, a diferencia de lo que muchos piensan, los concursos de belleza actuales no sólo valoran la estética.

“Mucha gente cree que atrasan, pero se evalúan muchísimas cosas. Hay que prepararse de millones de formas. Va más allá de tener una linda cara. Hay que transmitir un mensaje”, dijo, tratando de desterrar los prejuicios que rodean a ese mundo. 

Las exigencias que afronta una reina de belleza

También aseguró que hay una exigencia física y mental bastante grandes: durante las jornadas de concentración, las participantes ensayan, entrenan y realizan actividades por horas. Y también tienen que presentar un talento y son evaluadas en deporte. 

Escobar, reina de belleza
Recientemente representó a la Argentina en un concurso internacional en Lima, Perú.

“Ahí es donde yo me siento un poco más tranquila, porque en realidad no vengo del mundo de los certámenes, sino que soy deportista. Hace más de 10 años que juego al básquet”, contó.

La también estudiante de Derecho en la UBA acaba de representar a Argentina en el Team Universe Beauty, un certamen internacional que se realizó en Lima, Perú, del 11 al 15 de noviembre. 

Para eso se preparó durante meses: entrenamientos, clases de pasarela, entrevistas simuladas y ensayos. El certamen evalúa seis áreas: oratoria, pasarela, talento, competencia deportiva, manejo de redes y proyecto social.

“La noche de los lápices de zona oeste”: así es el emotivo documental que hizo un grupo de estudiantes de Ituzaingó

Por otra parte, si bien comenzó en el mundo de los reinados hace apenas un año, en 2023 fue cuando dio su primer paso, al ser elegida Embajadora de Ingeniero Maschwitz. “No podía anotarme a la Fiesta Nacional de la Flor porque era menor de edad, y mi mamá me sugirió presentarme a este certamen”, recordó. 

En aquella primera experiencia no se evaluaba la pasarela, sino la oratoria: la capacidad de expresarse y representar a su localidad. Y ella demostró que sabía conectar con el público. 

El crecimiento que logró la joven de Escobar

Más tarde le llegó la oportunidad de ser Reina Nacional Itinerante de la Fiesta de Cultura y Tradición Argentina, también en Maschwitz. “Ahí terminé de entender el ambiente de los certámenes, lo que significan realmente”, señaló.

Escobar, reina de belleza
Valeria también estudia Derecho en la UBA.

Actualmente integra la categoría Team, destinada a jóvenes de 15 a 19 años. Y si bien nació y vive en la provincia, representa a la Ciudad de Buenos Aires, ya que el cupo provincial estaba cubierto. 

“Nunca me creí capaz de posar o de grabar algo, pero tuve que hacerlo para conseguir apoyo y difusión. Sigo aprendiendo a tener confianza”, reconoció. 

Su padre salió campeón con Racing en 2001, pero su pasión es la música: el vecino de Pilar que la rompió en La Voz Argentina

Y agregó que participar en estos espacios le cambió la forma de verse y de hablar. De esa forma hoy se siente más preparada para su carrera como abogada: “Me ayudó a mejorar mi oratoria, mi desenvolvimiento. Me sirvió para aprender a escuchar y también para defender mis ideas”.

A pesar de la presión y de los prejuicios contra los que lucha, Valeria vive su experiencia con gratitud: “Antes me comparaba mucho con los demás, pero aprendí a agradecerle a mi cuerpo por llevarme hasta acá”.

Temas relacionados /
Suscribite a nuestro newsletter
Te puede interesar
Los panqueques con dulce de leche de Carlitos son una de los grandes clásicos de la gastronomía de Buenos Aires desde 1965.
Buenos Aires. Sociedad

Venden a $10 los panqueques con dulce de leche más famosos: dónde están los locales donde aprovechar la increíble promo

El nuevo edificio de la Universidad de Pilar en el predio del Instituto Pellegrini de Villa Rosa avanza sin pausa en su construcción.
Pilar. Sociedad

Así avanzan las obras del nuevo edificio de la Universidad de Pilar sobre la Ruta 25: cómo anotarse para 2026

San Fernando, fititos, sillones
San Fernando. Sociedad

“Ya estoy haciendo uno para Messi”: el artista de San Fernando que convierte Fititos en sillones

Luciano Luchetti, el "Laucha" es el linder de la comunidad de Locos x el Asado, que llega a San Isidro con un mega festival en el Hipódromo de San Isidro.
San Isidro. Sociedad

Llega la mega parrillada de Locos x el Asado a San Isidro en el finde XXL, para vivir 12 horas inolvidables

Hacé tu comentario

Por si acaso, tu email no se mostrará ;)