Por un conflicto con el Gobierno, reducen a la mitad el servicio nocturno de colectivos en AMBA

Buenos Aires. Sociedad
·
30 de diciembre de 2021

El 85 por ciento de las líneas de colectivos alteró las frecuencias en la Ciudad y el Gran Buenos Aires a partir de la medianoche. Reclaman una actualización del subsidio que reciben del Estado para no aumentar los boletos.

La mayoría de las líneas de colectivos que circulan por el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) redujeron sus frecuencias nocturnas a raíz de un conflicto que mantienen las cámaras empresarias del sector con el Gobierno nacional.

Este último miércoles emitieron un comunicado en el que anticiparon que, desde las 0 horas de este jueves 30 de diciembre, han dispuesto «reducir la cantidad de servicios al 50% de lo normal». La medida es por tiempo indeterminado.

Escobar: de vecino «ilustre» a detenido, quién es el empresario acusado de haber violado a la nena de su pareja

El comunicado está firmado por representantes de la Cámara Empresaria del Autotransporte de Pasajeros (CEAP), del Transporte Urbano de Buenos Aires (CETUBA) y del Transporte de la Provincia de Buenos Aires (CTPBA), entidades que representan al 85% de las líneas de colectivos que circulan por la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y el Conurbano bonaerense. En consecuencia, la medida tiene un impacto en millones de usuarios.

Qué reclaman las empresas de colectivos al Gobierno

«Desde el mes de octubre pasado, cuando se acordó el último incremento de sueldos al personal y se prometió que se efectuaría el reconocimiento de los mayores costos no salariales a valores de septiembre, no se han acreditado esas diferencias, en virtud de lo cual la situación se torna insostenible frente a la imposibilidad de afrontar los compromisos con el personal y los proveedores», explica el texto difundido por las cámaras empresarias.

Colectivos circulan con frecuencia reducida en el AMBA por un conflicto con el Gobierno
Las principales empresas de colectivos dispusieron salir a la calle con el 50% de sus unidades.

Y agrega: «El Gobierno hace más de dos años que no toca las tarifas. Los costos aumentan todo el tiempo como todas las actividades y al no aumentar las tarifas tenés que aumentar las compensaciones tarifarias, no hay otro remedio, y el Estado se comprometió a hacerlo y por diversas razones, hasta el momento, no cubrió ni los aumentos del salario ni los aumentos de los costos no salariales».

Por eso, aclararon que esta reducción del 50% de las frecuencias tiene como finalidad «poder dar continuidad de cobertura sin interrupciones totales» y advirtieron que continuará «hasta que se regularice la situación».

Colectivos circulan con frecuencia reducida en el AMBA por un conflicto con el Gobierno
Las cámaras empresarias afirmaron que la reducción de servicios continuará «hasta que se regularice la situación».

Estas entidades, a su vez, detallaron a Clarín que el Estado adeudaría casi el 80% de un subsidio mensual, que ronda en $18.000 millones.

El subsidio estatal, clave para contener el precio del boleto

Días atrás, en el marco de esta discusión por la actualización del subsidio frente al aumento de costos de las empresas de colectivos, la Asociación de Empresarios del Transporte Automotor (AAETA) publicó «Índice Bondi», un conjunto de estadísticas con el que buscó difundir las cifras de la actividad y remarcar que el sistema de transporte público tiene 221 millones de viajes al mes y un costo de $25.000 millones mensuales.

Berazategui: la terrible confesión de una mujer que mató a su pareja y lo enterró en el patio

En ese sentido, informó, para transparentar la pérdida que tendrían las empresas con el valor actual del boleto si no recibieran el aporte estatal, que cada pasaje costaría $112,50. Y evidenciaron que el valor en el AMBA es el más bajo de la región: U$S 0,13. En otros grandes centros urbanos como San Pablo (Brasil), Santiago de Chile y Montevideo (Uruguay) el precio del boleto es de U$S 0,85, U$S 0,98 y U$S 1,03 respectivamente.

Colectivos circulan con frecuencia reducida en el AMBA por un conflicto con el Gobierno
Las empresas de transporte piden que el Estado actualice el subsidio para cubrir los aumentos de costos de personal y de proveedores.

Además, también puntualizaron en las diferencias que tienen los precios en otras ciudades del interior del país, donde el boleto cuesta entre $40 y $50, más caro que en la Ciudad y el Conurbano.

Temas relacionados / /
Suscribite a nuestro newsletter
Te puede interesar
Universidad Nacional de Avellaneda, inscripción
Avellaneda. Sociedad

La Universidad de Avellaneda abrió la inscripción para 2026: qué carreras ofrece y cómo anotarse

El Municipio de Hurlingham presentó el ‘Portal Vecino’, una nueva vía de contacto con la gestión local que mejora la atención ciudadana.
Hurlingham. Sociedad

Hurlingham abrió un canal para centralizar y agilizar reclamos: cómo hacer gestiones en el Portal Vecino

Grow Socks, uno de los locales de Morón que participará de la movida que impulsa la Comuna local por el Día de la Madre.
Morón. Sociedad

Por el Día de la Madre, 80 locales de Morón tendrán promociones y descuentos de hasta un 30%

Los trabajos sobre la crucial avenida Avenida Yrigoyende Almirante Brown se realizan entre las localidades de Longchamps y Glew, en el sur del distrito.
Almirante Brown. Sociedad

Almirante Brown: así avanza la obra de ampliación de la avenida Hipólito Yrigoyen entre Glew y Longchamps