Una impactante recorrida fotográfica: así es Malba Puertos, el museo de Eduardo Costantini que abrió en Escobar

Escobar. Sociedad
·
21 de diciembre de 2024

El espacio ubicado en Escobar ofrece la posibilidad de conocer obras y recorrer un imponente espacio natural. La entrada al predio es libre y gratuita. Cuáles son todas las actividades que ofrece.

El pasado mes, Eduardo Costantini, fundador y presidente del Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires (Malba) concretó un nuevo hito en su compromiso con la cultura y el arte latinoamericano al inaugurar Malba Puertos, la nueva sede del Museo, en Escobar.

Este innovador espacio busca acercar el arte a un público más amplio al integrarse de manera armónica con el entorno natural de Puertos, una urbanización diseñada también por el empresario. La entrada es libre y gratuita, reafirmando el objetivo de democratizar el acceso a la cultura.

Malba Puertos, en Escobar. Foto: Diego Arranz

Malba Puertos se encuentra a solo 50 kilómetros de la CABA, en el acceso a Puertos, un desarrollo residencial sustentable. Su arquitectura combina diseño moderno con respeto por el paisaje natural, convirtiéndose en un puente entre el arte y la naturaleza.

La entrada al espacio es libre y gratuita. Foto: Diego Arranz

Este espacio está concebido para ofrecer una experiencia inclusiva y versátil, adaptándose a diversas actividades culturales y artísticas. Diseñado con materiales que se integran al entorno, su estructura busca crear un diálogo entre las obras de arte y el paisaje de Escobar.

Malba Puertos: el museo está conformado por diferentes áreas que incluyen salas de exposición, un circuito de arte al aire libre y una reserva técnica.

Malba Puertos: qué actividades que ofrece el museo de Escobar

El museo está conformado por diferentes áreas que incluyen salas de exposición, un circuito de arte al aire libre y una reserva técnica.

Todas las actividades que pueden realizarse en Malba Puertos, el museo de Eduardo Costantini que abrió en Escobar.

Esta última permite que los visitantes accedan a piezas que forman parte de la Colección Malba y la Colección Eduardo Costantini, muchas de las cuales no suelen estar en exhibición permanente. Este espacio también ofrece una mirada única a los procesos de conservación y almacenamiento de obras de arte, sumando un valor educativo a la experiencia de los visitantes.

Ojos en Alerta: el sistema de denuncias por WhatsApp de San Isidro permitió casi una detención por semana desde junio

Entre las exposiciones destacadas se encuentra La vida que explota, ubicada en el Pabellón Chaile, propone un diálogo entre las esculturas de Gabriel Chaile, reconocidas por su presentación en la Bienal de Venecia 2022, y obras textiles de Claudia Alarcón y el colectivo Silät.

La arquitectura de Malba Puertos combina diseño moderno con respeto por el paisaje natural. Foto Diego Arranz.

La diversidad de materiales y la riqueza de las tradiciones representadas en esta muestra estarán disponibles para el público hasta marzo de 2025. Otra propuesta imperdible es Acto reflejo, una serie de acuarelas de Amadeo Azar que conectan las obras de la colección con la flora y fauna autóctona de la región.

Propuestas artísticas en Malba Puertos. Foto Diego Arranz.

Las pinturas establecen un vínculo visual y conceptual entre el arte y la biodiversidad del entorno de Puertos. Además, en las Salas del Bosque, Mueble escultura explora el límite entre funcionalidad y estética en objetos de uso cotidiano, cuestionando la relación entre arte y utilidad. Ambas muestras también podrán visitarse hasta marzo de 2025.

Propuestas artísticas en Malba Puertos. Foto Diego Arranz.

El circuito de arte al aire libre incluye 23 obras distribuidas en distintos puntos de Puertos, fomentando la integración del arte con el paisaje. Estas piezas, en diálogo con el Lago Central y la Reserva Natural del Río Luján, ofrecen una experiencia visual que invita a reflexionar sobre la relación entre el ser humano y su entorno.

El medio ambiente, un aspecto clave de la experiencia de concurrir al museo ubicado en Escobar. Foto Diego Arranz.

Las esculturas y estructuras interactúan con el medio ambiente, permitiendo que los visitantes se sumerjan en un recorrido artístico mientras disfrutan de la naturaleza.

Este nuevo espacio promete consolidarse como un referente para los amantes del arte y la naturaleza. Foto Diego Arranz.

Malba Puertos no solo amplía las posibilidades de acceso al arte, sino que también enriquece la oferta cultural de Escobar. Con esta nueva sede, el legado de Costantini y el Malba sigue creciendo, llevando el arte latinoamericano a un público cada vez más diverso.

En Moreno inauguraron el Polideportivo Diego Maradona, un hito para Cuartel V: cómo anotarse a la colonia de verano

Este nuevo espacio cultural, concebido para conectar a las personas con el arte y el entorno, promete consolidarse como un referente para los amantes del arte y la naturaleza. Un destino que, sin dudas, se convertirá en un punto imperdible de la región.

Temas relacionados /
Suscribite a nuestro newsletter
Te puede interesar
Lo de Facu, en el Bajo sanisidrense, adhiere a Sabores de San Isidro edición empanadas, mañana jueves en 40 locales del distrito.
San Isidro. Sociedad

Vuelve «Sabores de San Isidro» con descuentos en empanadas en más de 40 locales del distrito

El mató a un policía motorizado cerrará los festejos del Día de la Primavera en la Plaza Buján de Moreno, que también tendrá la celebración de la Fiesta del Plantín Floral.
Sociedad. Moreno

Día de la Primavera en Moreno: dos grandes eventos y un cierre con shows de Turf y El Mató a un Policía Motorizado

El intendente de Escobar, Ariel Sujarchuk, presentó en el Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires (Malba) su primer libro, titulado "Mañana es hoy. Alianzas para una ciudadanía digital inteligente", editado por Planeta.
Escobar. Sociedad

Ariel Sujarchuk presentó el libro que busca formar ciudadanos capaces de convivir e interactuar con la IA

El 27 de septiembre de 1993, una vivienda ubicada en la calle 25 de Mayo 319 de Avellaneda fue escenario de de siete muertes por un derrame mortal de ácido. Treinta y dos años después hubo Justicia.
Avellaneda. Sociedad

Tragedia del ácido mortal en Avellaneda: por qué la Justicia llegó 32 años después en un caso que dejó siete víctimas

Hacé tu comentario

Por si acaso, tu email no se mostrará ;)