Rebajas de hasta 62% en patentes: cómo es el sistema que impulsa ARBA para 2026 y cuánto se pagará por auto
La medida impulsada por Axel Kicillof fue presentada dentro del proyecto de Ley Impositiva 2026. La idea es que permita reducir fuertemente los costos para la clase media. Alcanzará a más de 1,5 millón de vehículos.

La Provincia de Buenos Aires busca una ley que rebaje la patente de los autos, conocido como Impuesto Automotor, en 2026.
A través de ARBA, el Gobierno de la provincia de Buenos Aires (PBA) encabezado por Axel Kicillof envió a la Legislatura provincial el proyecto de Ley Impositiva 2026, junto al Presupuesto y la solicitud de endeudamiento, donde se destaca una medida central: la reducción de los costos en las patentes de los autos, el oficialmente llamado Impuesto Automotor.
El director ejecutivo de la Agencia de Recaudación de la Provincia de Buenos Aires (ARBA), Cristian Girard, explicó que la iniciativa beneficiará a tres de cada cuatro bonaerenses. Según detalló, el nuevo esquema busca corregir los saltos de alícuota generados por la suba del valor de los vehículos y por la falta de actualización durante 2025, año en el que no se sancionó la Ley Impositiva. Girard señaló que esta medida recompone la equidad, protege a los sectores medios y evita que la presión impositiva recaiga desproporcionadamente sobre ellos.
El funcionario precisó que el 75% de los propietarios de vehículos -más de 1,5 millones de automotores- pagará menos patente que en 2024, gracias a una reformulación de las tablas impositivas. El nuevo esquema pasará de 15 a 5 tramos, con alícuotas actualizadas que irán del 1% al 4,5%, cuando antes oscilaban entre el 3,64% y el 5%.

Con esta modificación, la provincia se convertiría en una de las jurisdicciones con menor carga impositiva sobre los automotores. Según estimaciones de ARBA, la reducción del impuesto variará entre el 30% y el 60%, dependiendo del modelo y marca del vehículo.
ARBA: cuánto se pagará en 2026 de Patente de autos
Entre los ejemplos más representativos, se destacan los siguientes casos:
- Fiat Cronos Drive 2021: pagará $229.910 anuales (unos $22.291 por cuota), frente a los $377.837 abonados en 2025. La baja es del 41%.
- Volkswagen Polo Track 2024: pagará $409.861 anuales ($40.986 por cuota), frente a $905.623 del año anterior. Reducción del 45%.
- Volkswagen Taos Comfort 2024: abonará $904.050 anuales ($90.405 por cuota), frente a $2.406.889 en 2025. Disminución del 62%.
- Jeep Compass Serie-S 2025: pagará $1.728.316 anuales ($172.832 por cuota), frente a $2.522.717 del año anterior. Baja del 31%.
- Volkswagen Taos Highline 2025: abonará $1.831.501 anuales ($183.150 por cuota), frente a $2.982.066 en 2025. Disminución del 38,5%.
Desde el Gobierno bonaerense explicaron que esta actualización corrige distorsiones acumuladas y alivia la carga impositiva sobre los sectores medios, manteniendo el principio de progresividad tributaria que guía la gestión de Axel Kicillof.
Cuenta DNI en noviembre, con beneficios para que una familia pueda ahorrarse hasta $100.000
Girard sostuvo que esta medida acompaña a quienes producen y trabajan, reduce la carga sobre los patrimonios medios y reafirma el principio de que en la provincia de Buenos Aires paguen más quienes más tienen, para que todas y todos puedan vivir mejor.

La nueva ley mantendrá la estructura vigente del Impuesto Inmobiliario Urbano y Rural, sin cambios en tablas ni alícuotas, lo que representa una reducción efectiva de la carga fiscal sobre la totalidad de las partidas. No habrá aumentos por encima de la inflación ni cuotas adicionales.
En relación con el Impuesto sobre los Ingresos Brutos, precisaron que el nuevo esquema mantiene la orientación productiva y las políticas de alivio fiscal que vienen aplicándose en los últimos años. La propuesta combina simplificación administrativa y fiscalización inteligente con foco en los sectores de mayor capacidad contributiva.







Hacé tu comentario