Fuerte inversión de la Provincia en dos hospitales clave de Tres de Febrero y San Martín: qué equipamiento sumaron por $87 millones

Buenos Aires. Sociedad
·
5 de agosto de 2024

La decisión del gobernador Axel Kicillof beneficia al Bocalandro, en Loma Hermosa, y al General Belgrano de San Andrés, donde además avanzan otras importantes obras. Con las adquisiciones mejorarán la atención.

Los hospitales bonaerenses «Carlos Bocalandro» de Tres de Febrero y «General Belgrano» de San Martín recibieron en las últimas horas equipamiento de última generación para mejorar la atención y las prestaciones médicas en ambos establecimientos. En total, la Provincia de Buenos Aires, por decisión del gobernador Axel Kicillof, invirtió unos $87.000.000.

Lo que básicamente se incorporó a la atención fue una torre de laparoscopía y equipos que permiten realizar estudios diagnósticos y tratamientos para múltiples patologías.

Provincia invierte en los hospitales Bocalandro y Belgrano

De ambas entregas participó la viceministra de Salud bonaerense, Alexia Navarro. En el Bocalandro también hizo entrega de una incubadora y un procesador de tejidos, y participó de la celebración por el aniversario de ese hospital público provincial. Participaron el director ejecutivo del establecimiento, Aníbal Rondan, y el director ejecutivo de la Región Sanitaria V, Joaquín Larrabide, trabajadores y trabajadoras del equipo de salud y miembros de la comunidad.

La viceministra de salud bonaerense Alexia Navarro entregó los nuevos equipos en los hospitales Bocalandro y Belgrano, en Tres de Febrero y San Martín respectivamente.
La viceministra de salud bonaerense Alexia Navarro entregó los nuevos equipos en los hospitales Bocalandro y Belgrano, en Tres de Febrero y San Martín respectivamente.

«Hoy hemos traído la torre de laparoscopía, una centrífuga para el servicios de anatomía patológica y una incubadora para neonatología, esta tecnología busca fortalecer todos los servicios y avanzar en el acceso a la salud de todos los y las bonaerenses que, sin un Estado presente muchas veces se quedarían sin salud», dijo Navarro. Y agregó: «Sabemos que hoy muchas clínicas y sanatorios del subsector privado de la salud están cerrando, por eso nosotros, como Estado tenemos que poder dar respuesta en materia de salud a este pueblo, como nos pide el gobernador, Axel Kicillof«.

El Colegio Militar de El Palomar abre sus puertas a los vecinos: cómo hacer la visita guiada para conocer la historia del Ejército Argentino

Más temprano, la viceministra visitó el Hospital Belgrano del partido de San Martín para la entrega de otra torre de laparoscopía. Allí fue recibida por el director ejecutivo, Nicolás Rodríguez, y el secretario de Salud municipal, Luciano Miranda, con quienes recorrió la obra en marcha para la instalación de un resonador, que demandará una inversión de $ 300.000.000, y la nueva sala de espera de la Guardia, que requirió $ 40.000.000.

El hospital Belgrano está enclavado en una de las zonas más complejas de San Martín. Se trata del limite entre ese distrito y Vicente López, sobre la avenida Constituyentes. Allí se encuentran varios barrio muy humildes como Villa Zagala, o Villa Melo, donde los faltantes abundan y el centro de salud es una de las mayores necesiodades poblacionmales.

Estas son las torres laparoscópicas que recibieron los hospitales Bocalandro y Belgrano.
Estas son las torres laparoscópicas que recibieron los hospitales Bocalandro y Belgrano.

Para renovar y fortalecer el equipamiento del Hospital Belgrano, el ministerio de Salud ya le entregó este año equipos de rayos X mamográfico, de RX fijo y portátil, PACS, CR e impresoras de películas y un resonador magnético, todo esto por una inversión total superior a los 3 mil millones de pesos.

Construyen un nuevo centro de salud en Escobar

Con el inicio de la construccioón de una nueva Unidad de Diagnóstico Precoz (UDP) en Belén de Escobar, la Comuna que encabeza el intendente Ariel Sujarchuk tiene proyectado reforzar el sistema público y gratuito de salud municipal, lo que permitirá descomprimir el servicio en el resto del distito.

Los trabajos arrancaron días atrás en Cervantes al 600, en el barrio Distrito Boero, donde el nuevo edificio proyectado de salud tendrá una superficie total de 1.000 metros cuadrados.

El fuerte aumento que el Gobierno prepara para el boleto de colectivos en el AMBA: a cuánto subirá, desde cuándo y en qué líneas

Contará con 20 camas de internación, de las cuales nueve serán pediátricas y once para adultos. Además, tendrá una guardia las 24 horas para todas las edades y tres consultorios (uno ginecológico), un quirófano, sala de rayos X digital, de ecografía y de análisis bioquímicos, casa médica y áreas administrativas. 

Las obras arrancaron en Cervantes al 600, en el centro de Escobar.
Las obras arrancaron en Cervantes al 600, en el centro de Escobar.

«Esta Unidad de Diagnóstico Precoz es fundamental para seguir potenciando el sistema integral de salud que complementa la atención primaria con el segundo nivel de atención, que son los hospitales. Nosotros no solo decimos que es importante la inversión estatal, sino que la transformamos en hechos, y esta UDP va a mejorar la salud de todos y todas las escobarenses», afirmó el secretario general del Municipio, Carlos Beto Ramil, quien supervisó la obra. 

La nueva UDP se suma a los siete Centros de Atención Primaria de la Salud (CAPS) que funcionan en la localidad de Belén de Escobar, que además cuenta con el hospital provincial Erill.

Temas relacionados / /
Suscribite a nuestro newsletter
Te puede interesar
Lo de Facu, en el Bajo sanisidrense, adhiere a Sabores de San Isidro edición empanadas, mañana jueves en 40 locales del distrito.
San Isidro. Sociedad

Vuelve «Sabores de San Isidro» con descuentos en empanadas en más de 40 locales del distrito

El mató a un policía motorizado cerrará los festejos del Día de la Primavera en la Plaza Buján de Moreno, que también tendrá la celebración de la Fiesta del Plantín Floral.
Sociedad. Moreno

Día de la Primavera en Moreno: dos grandes eventos y un cierre con shows de Turf y El Mató a un Policía Motorizado

El intendente de Escobar, Ariel Sujarchuk, presentó en el Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires (Malba) su primer libro, titulado "Mañana es hoy. Alianzas para una ciudadanía digital inteligente", editado por Planeta.
Escobar. Sociedad

Ariel Sujarchuk presentó el libro que busca formar ciudadanos capaces de convivir e interactuar con la IA

El 27 de septiembre de 1993, una vivienda ubicada en la calle 25 de Mayo 319 de Avellaneda fue escenario de de siete muertes por un derrame mortal de ácido. Treinta y dos años después hubo Justicia.
Avellaneda. Sociedad

Tragedia del ácido mortal en Avellaneda: por qué la Justicia llegó 32 años después en un caso que dejó siete víctimas

Hacé tu comentario

Por si acaso, tu email no se mostrará ;)