Inesperada noticia para los vecinos de la Provincia: las multas de tránsito ahora cuestan menos

Buenos Aires. Sociedad
·
7 de mayo de 2025

Fue informado por el Ministerio de Transporte bonaerense y rige desde este miércoles. Será para el bimestre mayo-junio, ya que luego habrá nuevas modificaciones en los próximos meses. Cómo saber si tengo infracciones.

Los vecinos de la Provincia de Buenos Aires se enteraron en las ultimas horas de una noticia, cómo mínimo, impensada en la Argentina de hoy: la novedades que al menos algo no aumenta, ya que e todo el territorio bonaerense desde ahora, y al menos por dos meses, las multas de tránsito costarán menos.

La medida fue comunicada mediante el Boletín Oficial bonaerense, siendo la tercera actualización del año tras las anunciadas en enero y marzo pasado, cuando se fijaron los valores para los primeros dosel primer bimestre del actual calendario.

¿Cómo se llega a esto? La suba se aplica en el valor de la unidad fija (UF), que actúa como la base para calcular las multas. Esas unidades fijas equivalen a un litro de nafta de mayor octanaje informado por el Automóvil Club Argentino, en su sede de la Ciudad de La Plata, y cada infracción tiene un rango mínimo y máximo de UF a aplicar. Pero como este mes el precio de la nafta bajó, lo mismo ocurre con el valor de las multas.

multas, Provincia
Dar positivo en un control de alcoholemia también puede costar $ 1.416.000.

De esta manera, a partir de la oficialización publicada ayer martes 6 de abril, el valor la la UF baja de $1.452 a $ 1.416. Este monto se mantendrá hasta el 30 de junio próximo, momento en que se realizará un nuevo ajuste en base al valor del combustible en ese momento. Es decir que los montos podrán sufrir subas, o nuevamente una baja.

Para evitar multas en los controles de tránsito es indispensable cumplir con los siguientes requisitos para circular en territorio bonaerense:

  • Documentación que debe llevar el conductor: licencia habilitante de conducir vigente, cédula de identificación de automotor, comprobante de seguro obligatorio vigente y certificado de VTV vigente. 
  • Elementros intenos del vehículo: cinturones de seguridad, placas de identificación de dominio, matafuego, balizas, sistemas de seguridad originales y casco de seguridad homologado en caso de motovehículos. 
  • Condiciones de seguridad internas: el número de ocupantes adecuado a la capacidad del vehículo, menores de 10 años en el asiento trasero en la silla de seguridad acorde a la edad, utilizar las luces bajas encendidas en rutas y autopistas las 24 horas.

Cómo saber si tengo multas de tránsito en Provincia

Para corroborar si un conductor recibió una multa o mantiene deudas impagas en la provincia de Buenos Aires, deberá seguir estos pasos:

multas, Provincia, aumento
No pagar las multas tiene consecuencias legales y financieras para losa infractores.
  • Ingresar a este link.
  • Seleccionar la búsqueda por «patente» o «DNI». Para mayores certezas, elegir ambas opciones por separado.
  • Cliquear en «No soy un robot».

Mariel Fernández llamó a terminar con la división en el peronismo en Buenos Aires: «La gente quiere que vayamos juntos»

Una vez finalizado este proceso, el sitio dará a conocer los resultados. Si no tienen deudas, los usuarios podrán descargar el documento «libre de deuda». No obstante, si mantienen deudas pendientes, aparecerá en pantalla el monto y detalle de las infracciones

¿Qué hay que tener al día para pasar la VTV?

La Verificación Técnica Vehicular (VTV) es anual y obligatoria tanto en la provincia como en la ciudad de Buenos Aires. A nivel nacional rige la Revisión Técnica Obligatoria (RTO), que funciona a modo de equivalente para todo vehículo no radicado en los distritos antes mencionados.

Para saber cuáles son los ítems más destacados a la hora de no tener problemas durante la revisación del vehículo, es bueno prestar atención a algunos consejos. Primero, hacer un chequeo previo con un mecánico de confianza para evitar malos tragos. Si todo está bien, corresponde sacar el turno y abonar el trámite siguiendo los pasos en la página del Ministerio de Transporte provincial.

VTV
La Verificación Técnica Vehicular (VTV) es obligatoria en todo el territorio nacional.

Una vez sacado el turno, se debe constatar que estén bien las siguientes funciones del vehículo para lograr «ganarse» la oblea de aprobación.

  • Luces delanteras, traseras, de posición y largas: no debe faltar ninguna y deben encontrarse en buen estado.
  • Sistema de escape: se chequea la emisión de gases, humo y ruido; quienes circulan con un caño de escape recortado, deben colocar el original para pasar el test.
  • Chasis: paragolpes, parabrisas, limpiaparabrisas y chasis deben encontrarse en buen estado; bollos y golpes no necesariamente provocan desaprobar la inspección pero sí se computan como observaciones.
  • Sistema de frenos: se evalúa la eficacia del sistema de frenado como también del freno de mano.
  • Neumáticos: se analiza el dibujo y las llantas para evitar circular con neumáticos desgastados que puedan provocar accidentes.
  • Elementos de seguridad: dentro del auto tiene que haber un matafuegos, tener colocados los apoyacabezas en los asientos delanteros, buen funcionamiento de los cinturones de seguridad y balizas adicionales.
  • Sistema de dirección y tren delantero: se testean la caja de dirección, las ruedas y rótulas; se recomienda hacer alineación y balanceo previo a hacer el trámite.
  • Sistema de suspensión: el último elemento a chequear son los amortiguadores elásticos y la parrilla de suspensión.

No pasar el control de la VTV desemboca en dos caminos: la circulación condicional o el rechazo. Lo primero es cuando los inspectores detectan una o más fallas leves. Ante ese escenario, el conductor puede circular de igual manera con una VTV provisoria y se le da un plazo de 60 días para resolver el inconveniente y presentarse nuevamente sin cargo a la planta para el nuevo testeo.

Si los inspectores rechazan el vehículo, queda prohibida la circulación y se cumplen los parámetros antes mencionados: 60 días para reparar lo que no funciones bien y presentarse sin cargo a la re-verificación.

Temas relacionados /
Suscribite a nuestro newsletter
Te puede interesar
Vicente López, Noche del Malbec
Vicente López. Sociedad

Vicente López vivirá su Noche del Malbec, con descuentos especiales y música en vivo: cuándo será y qué locales participan

La Municipalidad de San Isidro suspendió el servicio de fotomultas en el distrito hasta dentro de 180. Investigan a la gestión de Gustavo Posse por presuntas irregularidades.
San Isidro. Sociedad

San Isidro suspende el sistema de fotomultas por sospechas de acuerdos «opacos» en la gestión anterior

Brian Fernández llegó a Talleres de Remedios de Escalada, que pelea en el último lugar de la tabla.
Lanús. Deportes

Brian Fernández: el crack que lucha contra las adicciones llegó a Talleres de Remedios de Escalada tras un sueño

Moreno, Teatro Municipal, espectáculos gratuitos
Buenos Aires. Sociedad

El Teatro Municipal de Moreno anunció todos los espectáculos gratuitos que habrá en mayo: cómo conseguir las entradas

Hacé tu comentario

Por si acaso, tu email no se mostrará ;)