En provincia de Buenos Aires arranca la campaña 2025 de vacunación antigripal: quiénes serán los primeros en recibirla

Buenos Aires. Sociedad
·
25 de marzo de 2025

En el territorio bonaerense ya aplican las dosis gratuitas en todos los vacunatorios oficiales. Cómo es el esquema, fecha por fecha, que seguirán a partir de este martes. La vacuna no requiere orden médica.

El ministerio de Salud de la Provincia puso en marcha la Campaña Nacional de Vacunación contra la gripe 2025, destinada al personal de salud, mayores de 65 años, niñas y niños de 6 a 24 meses, personas gestantes y puérperas, personas de 2 a 64 años con factores de riesgo, y personal estratégico. La vacuna antigripal estará disponible en forma gratuita en todos los vacunatorios bonaerenses.

La gripe o influenza es una enfermedad viral respiratoria muy transmisible ya que se transmite de una persona a otra, por el contacto de gotitas provenientes de la vía respiratoria de personas infectadas que se propagan al toser, estornudar o también a través de superficies u objetos contaminados con estas secreciones.

Si bien, por lo general, la mayoría de los afectados se recupera en una o dos semanas, en los grupos poblaciones de riesgo puede ocasionar graves complicaciones. Por eso, con la vacunación antigripal se apunta a reducir las complicaciones, hospitalizaciones, secuelas y muertes ocasionadas por la infección por el virus influenza en la población de riesgo.

La modificación en la forma de suministrar la vacuna contra el virus del papiloma humano tiende a una simplificación que beneficiará a niñas y niños.
La vacuna contra la gripe se empezará a dar a niños a partir del 7 de abril próximo.

Este año, la estrategia de vacunación en territorio bonaerense se llevará a cabo de manera escalonada, de acuerdo a la población más expuesta.

Asi vacunarán contra la gripe en Provincia

La primera etapa, que comienza el martes 25 de marzo, está dirigida al personal de salud y mayores de 65 años. 

En tanto, desde el lunes 7 de abril, se comenzará a vacunar también a personas embarazadas (en cualquier trimestre), puérperas (en los 10 días posteriores al parto, preferentemente antes del egreso de la maternidad), niños y niñas de entre 6 meses y 2 años, personas de 2 a 64 años con factores de riesgo, y personal estratégico.

El enorme gesto del Cuti Romero con Benjamín, el pibe de Banfield que lloró en cámara cuando tuvo que hablar de su ídolo

La vacuna no requiere orden médica y puede aplicarse junto con otras del Calendario Nacional. Para esto, es importante que toda persona que concurra al vacunatorio lleve su carnet y libreta de vacunación, junto con la de sus hijos e hijas para su chequeo por parte del equipo de salud. 

Para conocer los centros de vacunación disponibles hay que entrar a este link.

Telemedicina para consultas médicas

La semana pasada, ante el incipiente aumento de los casos, el ministro de Salud de la Provincia de Buenos Aires, Nicolás Kreplak, junto al gonenador bonaerense Axel Kicillof, anunciaron el nuevo sistema de tele consulta virtual con el objetivo de prevenir eventuales colapsos en el sistema de salud.

«Es un avance más en el desarrollo de un sistema de salud que se hace cargo de los problemas que tenemos y que invierte en la salud de todo el pueblo», dijo el ministro, quien dio a conocer el sistema  que, a partir de la plataforma de Mi Salud Digital, permitirá acceder  a la teleconsulta primero a un chatbot, luego un operador y un telemedico que pueda hacer esa primera consulta».

El sistema cuenta con 210 médicos del sistema de salud de la Provincia de Buenos Aires -generalistas, clínicos y pediatras- que atienden de manera ambulatoria para descartar síntomas de gravedad, hacer las indicaciones de laboratorios, estudios complementarios y la guía para que los segundos controles se hagan de manera presencial.

A través de Mi Salud Digital, en la Provincia de Buenos Aires se podrá acceder a consultas sobre dengue con un novedoso sistema de telemedicina
A través de Mi Salud Digital, en la Provincia de Buenos Aires se podrá acceder a consultas sobre dengue con un novedoso sistema de telemedicina

«Hace tres semanas viene aumentando la cantidad de caso en nuestro país, tenemos 600 casos de dengue ya confirmados, en un inicio de lo que se va a venir por delante, que va a ser el brote», dijo el ministro días atrás.

PAMI abrió la inscripción a 100 cursos formativos gratuitos para sus afiliados: ¿cuáles son y cómo anotarse?

Para acceder a las teleconsultas es necesario acceder a Mi Salud Digital, un novedoso sistema de teleconsultas que tiene como objetivo «ordenar mejor la demanda». El objetivo es que si se llegara a tener un aumento de consultas muy grande, se pueda evitar que se sature la atención de las guardias de los hospitales.

Atenderán de lunes a viernes de 8 a 20 y se podrán enviar indicaciones; certificados de reposo o de alta; órdenes de laboratorio; recetas; y hacer derivaciones a hospitales

Temas relacionados /
Suscribite a nuestro newsletter
Te puede interesar
Ariel Sujarchuk, Escobar Participa
Escobar. Sociedad

Lanzaron Escobar Participa: cómo sumarse al espacio donde los vecinos pueden presentar sus propios proyectos

La Línea 338 de colectivos, conocida popularmente como La Costera, sumó un nuevo recorrido entre La Plata y Florencio Varela.
Buenos Aires. Sociedad

La Línea 338 suma un ramal entre La Plata y Florencio Varela: cómo es el nuevo recorrido del colectivo récord

Leila Gianni, ex kirchnarista y hoy referente territorial del gobierno de Milei en el Conurbano, durante el tenso cruce con el padre Paco Olveira en un terreno presuntamente tomado en Merlo.
Buenos Aires. Sociedad

El padre Paco Olveira cruzó a Leila Gianni en Merlo: el trasfondo de “vos sos una basura”, la frase que se viralizó

En su fábrica ubicada en Guarracino al 2300, Remedios de Escalada, Lanús, Lipo produce unos 2.000.000 de caramelos por día.
Lanús. Sociedad

Lanús: por qué peligra la producción en Lipo, una de las fábricas de caramelos más famosas del país

En esta nota se comentó
  1. Susana Aliverti

    Hola no es cierto que la vacuna de la gripe es gratuita según dice la publicidad oficial , en el hospital de Haedo te preguntan antes de vacunarte qué obra social tenes. En mi caso es prepaga y hace años que se digitalizó el carnet por eso no me cobraron. Porque cobrarles la vacuna a los servicios de salud convierte en una mentira la publicidad de pcia de bs as diciendo que es gratuita así pague Pami, osba, o cualquier otro sistema de salud es dinero que no se utiliza para otras cosas. Pagamos fortunas de dinero en impuestos provinciales y municipales, ambos pcia y municipio deberían sanear las cuentas, administrar mejor para que realmente la vacuna sea gratuita y alcance el dinero para solventar hospitales y otros servicios de salud.

Hacé tu comentario

Por si acaso, tu email no se mostrará ;)