La provincia de Buenos Aires garantizó el acceso a 74 medicamentos para el tratamiento de enfermedades crónicas
El programa Medicamentos Bonaerense fue lanzado para organizar la entrega de fármacos a los 135 municipios. Requirió una inversión de 26,5 millones de pesos. Hubo fuertes críticas al gobierno nacional. Los detalles.

El gobernador de la Provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, lanzó el programa Medicamentos Bonaerenses junto al ministro de Salud, Nicolás Kreplak.
El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, encabezó junto al ministro de Salud, Nicolás Kreplak, la presentación del programa Medicamentos Bonaerenses, que garantiza a la población con cobertura pública exclusiva el acceso a 74 medicamentos para el tratamiento de enfermedades prevalentes.
En ese marco, Kicillof afirmó: «Estamos viendo el impacto de la desregulación que llevó adelante el Gobierno nacional en un mercado tan concentrado como el de la salud: los medicamentos aumentaron sus precios mucho más que los salarios, los ingresos y las jubilaciones«, dijo el gobernador.
Y agregó: «El resultado de esa decisión, además de asegurar enormes negocios para unos pocos, fue una caída del 27% en las compras de medicamentos: estamos frente a una política sanitaria criminal«.

«Ese abandono que estamos viendo en diferentes áreas es mucho más grave cuando se trata de la salud, donde el acceso o no a los tratamientos puede definir la vida o la muerte”, sostuvo el Gobernador y añadió: “No podemos dejar la política sanitaria en manos de un mercado que discrimina y excluye: en la provincia estamos garantizando los remedios que se necesitan de manera imperiosa y urgente», finalizó.
Provincia y el programa Medicamentos Bonaerenses
El programa permitirá centralizar y organizar los recursos con mayor eficiencia, optimizando los procesos de adquisición y distribución de los suministros que se envían a todos los centros de salud y hospitales públicos provinciales de los 135 municipios de la provincia de Buenos Aires.
Con una inversión anual de $26.500 millones, los 74 medicamentos son necesarios para la prevención y el tratamiento de patologías crónicas como afecciones cardiovasculares, pulmonares, reumáticas, infecciones agudas, autoinmunes, anemia, osteoporosis, Parkinson e hipercolesterolemia, entre otras.

En tanto, Kreplak remarcó: «En los últimos 15 meses el acceso a un bien social y a un derecho, como son los medicamentos, ha sido dañado para gran parte de la población por decisiones del Gobierno nacional: como estamos convencidos de que los problemas de salud deben ser abordados sin excusas, la Provincia lanza con mucho esfuerzo este programa que amplía y garantiza el acceso a los medicamentos en todos los municipios bonaerenses».
Por último, Kicillof sostuvo: «No hay deserción del Gobierno nacional que no tengamos vocación e intención de cubrir en la medida de nuestras posibilidades: así como ellos responden a una ideología cuyo resultado es muy cruel para nuestra sociedad, nosotros en la Provincia respondemos a un mandato que es garantizar el derecho a la salud para todas y todos los bonaerenses».
Para acceder, el Programa cuenta con una red de delegaciones distribuidas en Hospitales Públicos y Regiones Sanitarias de toda la provincia. Para conocerlas hay que entrar en este link.
Sarampión y Dengue: servicio de telemedicina
Por otra parte, el ministro Kreplak anunció días atrás la apertura del servicio de telemedicina a más especialidades, como el dengue. «Es un avance más en el desarrollo de un sistema de salud que se hace cargo de los problemas que tenemos y que invierte en la salud de todo el pueblo», dijo el ministro.
Ahora, a partir de la plataforma de Mi Salud Digital, se permitirá acceder a la teleconsulta primero a un chatbot, luego un operador y un telemedico que pueda hacer esa primera consulta.
Además, informó que el sistema va a contar con 210 médicos del sistema de salud de la Provincia de Buenos Aires -generalistas, clínicos y pediatras- que atenderán de manera ambulatoria para descartar síntomas de gravedad, hacer las indicaciones de laboratorios, estudios complementarios y la guía para que los segundos controles se hagan de manera presencial.

Para acceder a las teleconsultas es necesario acceder a Mi Salud Digital, un novedoso sistema de teleconsultas que tiene como objetivo «ordenar mejor la demanda». El objetivo es que si se llegara a tener un aumento de consultas muy grande, se pueda evitar que se sature la atención de las guardias de los hospitales.
Atenderán de lunes a viernes de 8 a 20 y se podrán enviar indicaciones; certificados de reposo o de alta; órdenes de laboratorio; recetas; y hacer derivaciones a hospitales.
Hacé tu comentario