Programa de Precios Congelados por 90 días: Jorge Capitanich ratificó su apoyo al Gobierno

Chaco. Política
·
28 de octubre de 2021

El gobernador de Chaco participó de la reunión convocada por Alberto Fernández para que las provincias acompañen el plan para estabilizar el valor de 1.432 productos. “Nos unimos para cuidar el bolsillo de los argentinos”, dijo.

El gobernador de Chaco, Jorge Capitanich, le dio su apoyo al programa de Precios Congelados impulsado por el Gobierno. El mandatario lo dejó explícito al haber participado este miércoles por videoconferencia de una reunión encabezada por el presidente Alberto Fernández, para avanzar en la instrumentación de un acuerdo para estabilizar por 90 días los precios de más de 1.432 productos que impulsa el Gobierno nacional a través de la Secretaría de Comercio Interior. Y

Del encuentro participaron otros gobernadores provinciales y, también, el jefe de Gabinete, Juan Manzur; el ministro del Interior, Eduardo De Pedro; el secretario de Evaluación Presupuestaria, Inversión Pública y Participación Público Privada, Jorge Neme; la secretaria de Provincias, Silvina Batakis; y la subsecretaria de Comercio Interior, Débora Giorgi.

“El país atraviesa un proceso de recuperación económica que conlleva también el aumento del consumo. Por eso, coordinamos acciones para desacelerar el incremento de precios”, explicó Capitanich. Y agregó: “Nos unimos para garantizar el cuidado del bolsillo de los argentinos y argentinas. La recuperación económica está en marcha. Somos la garantía de que unidos, vamos a seguir avanzando”.

El acuerdo de precios que respaldó Jorge Capitanich

El acuerdo sobre Comercio Justo y Precios Accesibles tratado durante la reunión, titulado “Argentina comienza a ponerse de pie”, plantea en uno de sus pasajes que “es momento de acompañar las medidas adoptadas por el Gobierno nacional para retrotraer los aumentos de precios al 1 de octubre y establecer, hasta el 7 de enero de 2022, la fijación temporal de precios máximos de venta al consumidor final para todos los productores, comercializadores y distribuidores de los productos indicados”.

El acuerdo retrotrae los aumentos de precios al 1 de octubre pasado.
El acuerdo retrotrae los aumentos de precios al 1 de octubre pasado.

El programa está diagramado, como fue señalado, para que se extienda durante 90 días, e incluye una canasta de 1.432 productos básicos de gran consumo masivo. Las provincias ratificaron su respaldo al acuerdo y se comprometieron a acompañar las tareas de fiscalización y control para su cumplimiento.

Las PyMEs de Chaco tendrán 150 millones de pesos disponibles para créditos productivos

“Los aumentos de precios castigan con dureza los ingresos de los argentinos y argentinas, poniendo en riesgo al mismo tiempo la continuidad del crecimiento económico”, sostiene el documento, en el cual se remarca que “si los ingresos de nuestro pueblo se deterioran, el consumo, la producción, la inversión, el empleo y la rentabilidad de nuestras PyMEs se debilita”.

Más apoyo para el Gobierno nacional

Además, plantea la necesidad de contar con “instrumentos económicos e institucionales estables y permanentes que garanticen rentabilidades empresarias razonables; una distribución justa del excedente a lo largo de las cadenas productivas, protegiendo a sus actores más débiles; y el acceso de los trabajadores a los bienes y servicios de consumo básico a precios accesibles”.

Del encuentro también participaron otros gobernadores que sumaron su apoyo al programa.
Del encuentro también participaron otros gobernadores que sumaron su apoyo al programa.

En la reunión estuvieron presentes los gobernadores de Buenos Aires, Axel Kicillof; de Catamarca, Raúl Jalil; de Entre Ríos, Gustavo Bordet; de Formosa, Gildo Insfrán; de La Pampa, Sergio Ziliotto; de La Rioja, Ricardo Quintela; de Tucumán, Osvaldo Jaldo; y de Santa Cruz, Alicia Kirchner.

Acuerdo entre Chaco y la Nación con beneficios en créditos para las PyMEs por casi $ 900 millones

Mientras que participaron de manera virtual los mandatarios de Chubut, Mariano Arcioni; de Corrientes, Gustavo Valdés; de Jujuy, Gerardo Morales; de Neuquén, Omar Gutiérrez; de Salta, Gustavo Sáenz; de Tierra del Fuego, Gustavo Melella; de Río Negro, Arabela Carreras; el vicegobernador de San Juan, Guillermo Gattoni; el ministro de Finanzas de Córdoba, Osvaldo Giordano; el secretario de Comercio y PyME de esa provincia, Juan Pablo Inglese; y el ministro de Hacienda Pública de San Luis, Eloy Diego Horcajo.

Suscribite a nuestro newsletter
Te puede interesar
Diputados aprobó la ley de Ficha Limpia y Martín Sabbatella, así como otros sectores del peronismo, dijeron que se trataba de una proscripción a Cristina Kirchner.
Buenos Aires. Política

La advertencia de Martín Sabbatella sobre el proyecto de ley de Ficha Limpia que ya tiene media sanción de Diputados

Leonardo Nardini (Malvinas Argentinas) fue votado como el jefe comunal con mejor imagen en un nuevo ranking de intendentes del Conurbano.
Buenos Aires. Política

Nuevo ranking de intendentes del Conurbano, con dos peronistas en lo más alto y dos camporistas en el fondo de la tabla

Javier Milei con su hermana Karina están trabajando duramente para sacarle intendentes al macrismo y el peronismo en el territorio bonaerense.
Buenos Aires. Política

Quienes son los intendentes del Conurbano que Javier Milei quiere sumar a LLA tras el salto de Diego Valenzuela

Desde que asumió Milei, Diego Valenzuela venía elogiando las políticas libertarias y las ponía en práctica en Tres de Febrero.
Tres de Febrero. Política

Diego Valenzuela dejó el macrismo y se suma a La Libertad Avanza: la historia de una relación de 30 años con Javier Milei