Pilar construye su primer bajo vías para agilizar el tránsito en el centro: cuándo estará habilitado

Pilar. Sociedad
·
28 de abril de 2022

La obra del túnel se realiza en la calle Bergantín Independencia y conectará, por debajo de las vías del Ferrocarril San Martín, al centro con dos barrios. También mejorará la circulación en las rutas provinciales 25 y 28.

Los trabajos en el primer paso bajo nivel que se construye en Pilar constituyen uno de los proyectos viales más importantes que se ejecutan en el distrito del norte del Conurbano por el impacto que tendrá en la zona: apunta a agilizar el tránsito en el centro y conectarlo con los barrios Villa Verde y Villa Buide.

Un caso de bullying y la brutal amenaza de un padre a un chico de 13 años: qué medidas tomará el colegio de Llavallol

El túnel está ubicado en la calle Bergantín Independencia, a pocas cuadras de la estación de trenes de Pilar, y cruzará por debajo de las vías del Ferrocarril San Martín, permitiendo el acceso por la Ruta 28 a las calles céntricas y también la conexión con la Ruta 25.

Avanza la obra del primer paso bajo nivel de Pilar que permitirá agilizar el tránsito en el centro: para cuándo estará habilitado
El primer paso bajo nivel de Pilar estará concluido entre septiembre y octubre de este año.

«Es una gran obra de ingeniería con una complejidad que requiere mucho recaudos», comentó el secretario de Infraestructura del Municipio, Luis Bonfante. Esta semana, el intendente pilarense, Federico Achával recorrió el túnel, así como también el presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, el jefe de Gabinete de la Provincia de Buenos Aires, Martín Insaurralde; el presidente de Trenes Argentinos, Martín Marinucci, y el ministro de Transporte provincial, Jorge D’Onofrio.

Cómo será el primer bajo nivel de Pilar

El túnel contará con dos carriles y una pasarela peatonal. Actualmente, esa zona de la traza ferroviaria sólo permite el acceso de peatones y se encuentra cerrado al tránsito vehicular desde hace varios años. De hecho, está imposibilitada la apertura de nuevos cruces en la superficie, por lo que el bajo vías es la única alternativa para conformar un paso ágil de un lado al otro.

Avanza la obra del primer paso bajo nivel de Pilar que permitirá agilizar el tránsito en el centro: para cuándo estará habilitado
El túnel conectará el centro con los barrios Villa Verde y Villa Buide.

Bonfante aclaró que la obra se encuentra avanzada en más del 65% y que «ya se trabajó en las estructuras perimetrales y en las rampas de acceso y de salida». Además, remarcó que se encuentra trabajado con el Ministerio de Transporte, que financia el proyecto en el marco del Plan de Modernización de Transporte, para señalizar la zona y analizar cambios en los recorridos de colectivos.

«Las líneas que cruzan desde el centro lo hacen hoy por la calle Maipú con demoras muy fuertes porque el tren San Martín hace las maniobras en esa zona, por lo que el paso a nivel está cerrado un tercio del día», manifestó. Se estima que entre septiembre y octubre de este año estará habilitado el tránsito.

Otra obra clave en el Ferrocarril San Martín

Otra obra clave del Ministerio de Transporte en el Ferrocarril San Martín es la renovación de la estación José C. Paz, a dos paradas de la de Pilar, donde se demolieron una veintena de locales comerciales anexos, sobre las calles Hipólito Yrigoyen y Leandro Alem, uno de los principales motivos que retrasaron el proyecto durante más de un año desde su anuncio.

Avanza la obra del primer paso bajo nivel de Pilar que permitirá agilizar el tránsito en el centro: para cuándo estará habilitado
El Ministerio de Transporte está renovando por completo la estación de José C. Paz.

La reforma beneficiará a unos 22.500 usuarios que diariamente utilizan el servicio y tiene previsto elevar los andenes, construir edificios operativos y mejorar los accesos con nuevos ingresos desde la calle Leandro Alem. También se realizarán tareas para mejorar la infraestructura del entorno con parquización y nuevas luminarias.

El temporal y una insólita postal en Villa Madero: voló un techo y quedó colgado en los cables

Además, en el espacio donde estaban los locales demolidos, se prolongará una quinta vía que quedó abandonada y que tendrá un andén bajo exclusivo para servicios de larga distancia. Esta vía se unirá a la principal por un enlace que se colocará al oeste de la estación y tendrá un segundo andén bajo en el lado norte, para permitir la conectividad entre el servicio ferroviario urbano que conecta Retiro y Pilar.

Suscribite a nuestro newsletter
Te puede interesar
Lo de Facu, en el Bajo sanisidrense, adhiere a Sabores de San Isidro edición empanadas, mañana jueves en 40 locales del distrito.
San Isidro. Sociedad

Vuelve «Sabores de San Isidro» con descuentos en empanadas en más de 40 locales del distrito

El mató a un policía motorizado cerrará los festejos del Día de la Primavera en la Plaza Buján de Moreno, que también tendrá la celebración de la Fiesta del Plantín Floral.
Sociedad. Moreno

Día de la Primavera en Moreno: dos grandes eventos y un cierre con shows de Turf y El Mató a un Policía Motorizado

El intendente de Escobar, Ariel Sujarchuk, presentó en el Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires (Malba) su primer libro, titulado "Mañana es hoy. Alianzas para una ciudadanía digital inteligente", editado por Planeta.
Escobar. Sociedad

Ariel Sujarchuk presentó el libro que busca formar ciudadanos capaces de convivir e interactuar con la IA

El 27 de septiembre de 1993, una vivienda ubicada en la calle 25 de Mayo 319 de Avellaneda fue escenario de de siete muertes por un derrame mortal de ácido. Treinta y dos años después hubo Justicia.
Avellaneda. Sociedad

Tragedia del ácido mortal en Avellaneda: por qué la Justicia llegó 32 años después en un caso que dejó siete víctimas