Habilitaron el padrón electoral de las Elecciones 2025: cómo consultar dónde voto en la provincia de Buenos Aires

Buenos Aires. Política
·
29 de julio de 2025

Las legislativas bonaerenses difieren en su modalidad de las elecciones generales de octubre. Qué tipo de boleta se usa en cada una. El detalle de qué se vota en las ocho secciones electorales provinciales.

La Junta de la provincia de Buenos Aires confirmó el padrón electoral para saber dónde voto en las Elecciones 2025. Este año, todos los ciudadanos con domicilio en el territorio bonaerense deben votar dos veces: una para las elecciones en Provincia y otra para las nacionales.

En la provincia se mantendrá la modalidad de votación con las boletas partidarias y, en las elecciones de septiembre, no se implementará la Boleta Única de Papel (BUP), que sí se utilizará en las elecciones nacionales del 26 octubre.

Elecciones 2023, dónde voto, consulta padrón electoral
Los bonaerenses votarán en septiembre para la elección provincial y en octubre para las nacionales.

El Ministerio de Gobierno bonaerense, para los comicios legislativos del 7 de septiembre, estableció que “en el orden provincial conserva plena vigencia la boleta partidaria, sistema que ha demostrado ser ágil, robusto y confiable, y que el electorado conoce y valora”.

El padrón electoral de la provincia de Buenos Aires se puede consultar siguiendo los siguientes pasos:

  • Dirigirse a la página web padron.gba.gob.ar.
  • Ingresar el número de DNI.
  • Escribir la verificación técnica de la página para poder corroborar que no se es un robot.

Una vez cargados los datos, la página arrojará:

  • Nombre del establecimiento designado para votar.
  • La dirección.
  • Número de mesa.
  • Número de orden.

Padrón electoral y Boleta Unica de Papel

La alternativa de la Boléta única de Papel es más transparente y se usará en las nacionales de octubre. Cada partido está dividido en filas verticales. A su vez, los cargos están separados por categorías y de forma horizontal. Por cada puesto y partido, hay un casillero vacío para que el votante pueda marcar.

Elecciones 2025 en el GBA: entre intendentes, funcionarios y estrenos, quién es quién en un mapa lleno de candidatos testimoniales

Si no se tilda ningún casillero, el voto será considerado en blanco para esa categoría específica. En caso de marcar más de un casillero, el voto se anulará. En lo que respecta a los diputados, la BUP incluye impresas en color las fotografías de los primeros cinco candidatos. En el caso de los senadores, solo se muestran las imágenes de los dos postulantes titulares.

Cómo se vota con la Boleta Única de Papel (BUP):

  • Introducirlo en la urna.
  • Marcar la opción de preferencia, solo en el recuadro por categoría.
  • Doblar la boleta en el sentido indicado para asegurar el secreto del voto.
  • Guardarlo en el sobre entregado por el presidente de mesa y cerrarlo correctamente.

Elecciones 2025 en la Provincia: qué se elije

El domingo 7 de septiembre, los bonaerenses elegirán unos 1.500 cargos provinciales y municipales: 46 diputados, 23 senadores, 1.097 concejales y 401 consejeros escolares, con un total de 14.376.592 personas, entre nativos y extranjeros, habilitados para emitir el voto.

En cuanto a diputados y senadores, el territorio bonaerense se divide en ocho Secciones electorales: el conurbano en Primera y Tercera, el interior en Segunda, Cuarta, Quinta, Sexta y Séptima y la zona de la capital bonaerense en Octava.

En la Primera Sección se elegirán 8 senadores provinciales (y 5 suplentes), y está conformada por los partidos de Campana, Escobar, General Las Heras, General Rodríguez, General San Martín, Hurlingham, Ituzaingó, José C. Paz, Luján, Malvinas Argentinas, Marcos Paz, Mercedes, Merlo, Moreno, Morón, Navarro, Pilar, San Fernando, San Isidro, San Miguel, Suipacha, Tigre, Tres de Febrero y Vicente López, con unos 5.1 millones de electores habilitados.

La Provincia abrió la inscripción para trabajar en la Policía Bonaerense: requisitos y cuánto pagan en la fuerza

En la Segunda Sección se eligen 11 diputados (y 8 suplentes) y está conformada por los partidos de Arrecifes, Baradero, Capitán Sarmiento, Carmen de Areco, Colón, Exaltación de la Cruz, Pergamino, Ramallo, Rojas, Salto, San Andrés de Giles, San Antonio de Areco, San Nicolás, San Pedro y Zárate, con unos 600 mil electores habilitados.

En la Tercera Sección se eligen 18 diputados provinciales (y 8 suplentes) y está constituida por los partidos de Almirante Brown, Avellaneda, Berazategui, Berisso, Brandsen, Cañuelas, Ensenada, Esteban Echeverría, Ezeiza, Florencio Varela, La Matanza, Lanús, Lobos, Lomas de Zamora, Magdalena, Presidente Perón, Punta Indio, Quilmes y San Vicente, con unos 5 millones de ciudadanos habilitados para votar.

En la Cuarta Sección se renovarán 7 senadores provinciales (y 4 suplentes) y está conformada por los partidos de Alberti, Bragado, Carlos Casares, Carlos Tejedor, Chacabuco, Chivilcoy, Florentino Ameghino, General Arenales, General Pinto, General Viamonte, General Villegas, Hipólito Yrigoyen, Junín, Leandro N. Alem, Lincoln, Nueve de Julio, Pehuajó, Rivadavia y Trenque Lauquen, donde hay unos 520 mil electores habilitados.

Dónde voto, elecciones 2023, balotaje 2023, Sergio Massa, Javier Milei
La consulta del lugar de votación se puede hacer online para las elecciones 2025.

En la Quinta Sección electoral se elegirán 5 senadores (y 3 suplentes) y está compuesta por los partidos de Ayacucho, Balcarce, Castelli, Chascomús, Dolores, General Alvarado, General Belgrano, General Guido, General Lavalle, General Madariaga, General Paz, General Pueyrredón, La Costa, Las Flores, Lezama, Lobería, Maipú, Mar Chiquita, Monte, Necochea, Pila, Pinamar, Rauch, San Cayetano, Tandil, Tordillo y Villa Gesell, con 1,2 millones de electores.

En la Sexta Sección se elegirán 11 diputados provinciales (y 8 suplentes) y está compuesta por los partidos de Adolfo Alsina, Adolfo Gonzales Chaves, Bahía Blanca, Benito Juárez, Coronel Dorrego, Coronel Pringles, Coronel Rosales, Coronel Suárez, Daireaux, Guaminí, General Lamadrid, Laprida, Monte Hermoso, Patagones, Pellegrini, Puan, Saavedra, Salliqueló, Tornquist , Tres Arroyos, Tres Lomas y Villarino, donde hay unos 600 mil ciudadanos habilitados para votar.

En la Séptima Sección se eligen 3 senadores provinciales (y 3 suplentes) y está integrada por los partidos de Azul, Bolívar, General Alvear, Olavarría, Roque Pérez, Saladillo, Tapalqué y 25 de Mayo, con alrededor de 280 mil ciudadanos habilitados como electores.

La nueva costa de Vicente López: dónde sumaron senderos y bicisendas como parte del plan de renovación

Por último, en la Octava Sección se eligen 6 diputados provinciales (y 4 suplentes) y está conformada por el distrito capital de la provincia, La Plata, donde hay casi 600.000 los vecinos platenses habilitados para emitir el sufragio.

Suscribite a nuestro newsletter
Te puede interesar
Ya funcionan nuevas cámaras con IA en puntos del centro comercial de San Isidro donde antes no existían equipos de vigilancia.
San Isidro. Sociedad

Instalan cámaras en pleno centro comercial de San Isidro donde antes no había vigilancia: «Eso se terminó»

La Fiesta del Buñuelo de Navarro es una ocasión perfecta para disfrutar del turismo rural durante el último fin de semana de las vacaciones de invierno.
Buenos Aires. Sociedad

Llega la Fiesta del Buñuelo: una escapada ideal para disfrutar con shows y tardes de mate a una hora de CABA

Federico Otermín, intendente de Lomas de Zamora, encabezó el acto de presentación del espacio Fuerza Patria con críticas a las políticas del gobierno nacional.
Lomas de Zamora. Política

«Es comunidad o motosierra»: Federico Otermín lanzó Fuerza Patria en Lomas de Zamora con fuertes críticas a Javier Milei

Esteban Echeverría, candidata libertaria, tatuajes
Esteban Echeverría. Política

Esteban Echeverría: a una candidata libertaria la apuntaron por sus tatuajes y tomó una drástica decisión

Hacé tu comentario

Por si acaso, tu email no se mostrará ;)