Obtención de liquidez y muestra de credibilidad: cómo concretó Chaco una licitación millonaria

Chaco. Política
·
22 de julio de 2021

La colocación de letras del Tesoro por casi $3.000 millones le permitirá continuar con sus planes de obras públicas. Para conseguirlo fue clave la reciente restructuración de su deuda en dólares, que mejoró su calificación crediticia.

Se trata de una muy buena noticia que se suma a otra conocida a principios de este mes, y ambas están absolutamente relacionadas. La provincia de Chaco concretó una inversión millonaria, al colocar letras del Tesoro por casi $3.000 millones. Esto le permitirá obtener liquidez en el corto plazo, para continuar con el plan de obras públicas que viene desarrollando. Y fue posible gracias a la mejora que logró en su calificación crediticia luego de lograr la reestructuración de la deuda que tenía en dólares.

La información fue difundida por el Ministerio de Planificación, Economía e Infraestructura de la provincia, desde donde precisaron que se licitaron tres letras (Clase 19, 20 y 21) a 35, 63 y 182 días de plazo, respectivamente. Y dijeron que se trata de una inversión de bajo riesgo con rentabilidad.

“Esta colocación de letras del Tesoro a más largo plazo reafirma la credibilidad lograda por Chaco ante los mercados de capitales, sobre todo tras la exitosa reestructuración de la deuda en dólares”, resaltaron desde el Ministerio.

La séptima licitación del año de letras del Tesoro realizada por el gobierno de Jorge Capitanich se concretó por un valor exacto de $2.949.253.231. Y es la primera vez que la provincia emite títulos públicos a un plazo tan largo, tomando en cuenta el caso de la inversión a 182 días de vencimiento.

El detalle de la licitación millonaria de Chaco

La licitación de Letras Clase 19 logró una adjudicación por un total de $1.348.484.259 correspondiente a 72 ofertas, a una tasa de interés fija del 37,5% nominal anual. Fueron colocadas a un plazo de 35 días, con vencimiento el próximo 27 de agosto.

En tanto, la licitación de Letras de Clase 20 logró una adjudicación por un total de $10.768.972 correspondiente a tres ofertas, con una tasa de interés fija del 37,5% nominal anual. Fueron colocadas a un plazo de 63 días, con vencimiento el 24 de septiembre próximo.

Se crearán en Chaco 1.000 nuevos puestos de trabajo en la industria tecnológica de avanzada

Finalmente, la licitación de Letras Clase 21 logró una adjudicación por un total de $1.590.000.000 correspondiente a dos ofertas, con tasa Badlar más 6,25%. Fueron colocadas, por primera vez en la historia de Chaco, a 182 días, con vencimiento el 21 de enero de 2022.

El detalle de la colocación de las letras del Tesoro realizado por la provincia.
El detalle de la colocación de las letras del Tesoro realizado por la provincia.

Las Letras del Tesoro son ofrecidas por la provincia en el mercado de capitales nacional a través del Nuevo Chaco Bursátil, una empresa del grupo del Nuevo Banco del Chaco, y están disponibles tanto para inversores particulares como institucionales. Y se trata de una inversión de bajo riesgo con rentabilidad acorde a las tasas del mercado.

Como es habitual, la licitación se realizó a través del sistema SIOPEL del Mercado Abierto Electrónico en dos tramos: el segmento competitivo y el no competitivo. En el primero se definió la tasa de corte.

La reestructuración de la deuda en dólares

Para que esta licitación que concretó Chaco se convirtiera en realidad fue necesario lo que ocurrió a principio de mes, cuando la provincia logró reestructurar su deuda en dólares. A partir de allí, la calificadora de riesgo FIX SCR emitió un comunicado que respaldó las gestiones llevadas a cabo, luego del acuerdo alcanzado con el 93,94% de los tenedores de acreencias en moneda extranjera.

La mencionada calificadora de riesgo informó a través de sus canales oficiales que había mejorado la calificación crediticia de Chaco, decisión que repercute directamente en forma positiva en la vida cotidiana de todos los habitantes de la provincia.

La nueva calificación significa que el Estado provincial podrá disponer de más crédito y a un menor costo para invertir en rutas, caminos, escuelas, hospitales, conectividad e infraestructura energética, servicios, medio ambiente y toda clase de políticas públicas que ayudan a mejorar las condiciones de la población.

Belleza natural y espacios culturales, atracciones turísticas promocionadas por Chaco

En concreto, Chaco subió una categoría en la calificación crediticia, según lo dispuso FIX SCR. En lo que corresponde a largo plazo, pasó de “D” a “BBB+”. Y en lo referido a corto plazo, de “D” a “A3”.

Básicamente, pasó de la peor categoría, la “D”, que significa impago general, a mejorar su situación, ya que “BBB+” implica una “calidad crediticia satisfactoria” y una “menor probabilidad de incumplimiento” en los períodos más extendidos. Lo mismo sucede con la calificación a corto plazo: “D” significa “incumplimiento” y “A3” “calidad crediticia satisfactoria”.

Así, Chaco volvió a ser confiable para los mercados internacionales de crédito, permitiendo al Gobierno provincial contar con mayores recursos para crecer, tener la posibilidad de profundizar la recuperación económica y destinar más fondos a la inversión pública y, sobre todo, a mejorar el desarrollo de la matriz productiva chaqueña, generando así mayor cantidad y calidad de empleo.

Y algo para destacar es que todo esto sucede durante la pandemia del Covid-19, con todas las complicaciones económicas que traen aparejadas el contexto actual. Por lo tanto, el mérito es aún mayor.

Temas relacionados
Suscribite a nuestro newsletter
Te puede interesar
Diputados aprobó la ley de Ficha Limpia y Martín Sabbatella, así como otros sectores del peronismo, dijeron que se trataba de una proscripción a Cristina Kirchner.
Buenos Aires. Política

La advertencia de Martín Sabbatella sobre el proyecto de ley de Ficha Limpia que ya tiene media sanción de Diputados

Leonardo Nardini (Malvinas Argentinas) fue votado como el jefe comunal con mejor imagen en un nuevo ranking de intendentes del Conurbano.
Buenos Aires. Política

Nuevo ranking de intendentes del Conurbano, con dos peronistas en lo más alto y dos camporistas en el fondo de la tabla

Javier Milei con su hermana Karina están trabajando duramente para sacarle intendentes al macrismo y el peronismo en el territorio bonaerense.
Buenos Aires. Política

Quienes son los intendentes del Conurbano que Javier Milei quiere sumar a LLA tras el salto de Diego Valenzuela

Desde que asumió Milei, Diego Valenzuela venía elogiando las políticas libertarias y las ponía en práctica en Tres de Febrero.
Tres de Febrero. Política

Diego Valenzuela dejó el macrismo y se suma a La Libertad Avanza: la historia de una relación de 30 años con Javier Milei