El nuevo récord del choripán más largo del mundo ya es el orgullo de un distrito del Conurbano: cuánto mide

Malvinas Argentinas. Sociedad
·
18 de agosto de 2025

Por los 30 años de Malvinas Argentinas, una parrilla de Villa de Mayo batió la marca mundial que antes estaba en manos de otra ciudad de Argentina. Cuántos kilos de chori usaron para hacer un sánguche que ya es historia.

El municipio de Malvinas Argentinas festejó en Villa de Mayo los 30 años de su creación como distrito en uin gran festejo con música en vivo, danza, ferias y mucha diversión. Pero sin duda una noticia ocurrida durante la celebración es la que tuvo un eco fuera de lo común: la parrilla «El pa» rompió el récord mundial del choripán más largo del mundo cerrando una jornada que quedará grabada en la historia.

En una jornada que reunió a miles de vecinos sobre la calle Eva Perón, entre Ureña y Rosario, el intendente Leo Nardini encabezó el encuentro junto al vicepresidente primero del Senado bonaerense, Luis Vivona, y la secretaria general Noe Correa, en una propuesta pensada para el disfrute de toda la comunidad, con entrada libre y gratuita.

«Seguimos con los festejos de los 30 años de nuestro municipio Malvinas Argentinas, acá en la querida ciudad de Villa de Mayo», expresó Nardini, y destacó el valor de los vecinos que, con esfuerzo, han forjado una comunidad hermosa.

Villa de Mayo, en Malvinas Argentinas, fue testigo de la creación del choripán más largo del mundo.
Noe Correa, sercretaria de Gobierno de Malvinas Argentinas, le entregó a los dueños de la parrilla «El Pa», el certificado por haber hecho el choripán más largo del mundo.

«Se lo pudo ver en el reencuentro, en el reconocimiento a la maestra que vio pasar a tantos chicos por la escuela, al comerciante de materiales de construcción, que ayudó a levantar las viviendas. Y así podemos pasar a un sinfín de rubros, de personas, de cariño y de solidaridad. Esas cosas nos hacen crecer como comunidad y son parte de la historia, no solamente de los 30 años de Malvinas, sino de una ciudad como Villa de Mayo, que es centenaria«. agregó el jefe comunal

El choripán más largo del mundo, orgullo de Malvinas Argentinas

La jornada incluyó un momento que quedó marcado en la historia: junto a la parrilla «El Pa», se logró el récord mundial del choripán más largo del mundo, con 315 metros que luego fueron repartidos entre vecinos y vecinas.

Monte Grande tendrá su primer Hospital Veterinario Municipal gratuito: qué ofrecerá y dónde estará ubicado

El récord mujndial anterior estaba en manos de la localidad de Santo Tomé, en Santa Fe, que en mayo pasado había elaborado el choripán más grande del mundo, rompiendo el récord Guinness con 270.7, superando la marca anterior de 267.70 metros, también de Santo Tomé. El choripán, que superó la marca anterior de Chile (265 metros), fue medido por un escribano público y luego repartido entre los asistentes, lo mismo que ocurrió en Villa de Mayo.

«La Parrilla El Pá logró algo increíble: romper el récord mundial con el choripán más largo del mundo, superando los 300 metros. Este logro es un orgullo para todos nosotros, porque detrás de cada metro hay esfuerzo, trabajo en equipo, creatividad y amor por nuestras tradiciones, esas que nos unen como familia malvinense. Gracias al gran equipo de El Pá, a las áreas del Municipio que acompañaron y, sobre todo, a cada vecino y vecina que se acercó a compartir este festejo», dijo Noe Correa, secretaria de gobierno local.

Villa de Mayo, en Malvinas Argentinas, fue testigo de la creación del choripán más largo del mundo.
Vecinos de todo el distrito disfrutaron del choripán más grande del mundo.

Para hacerlo se usaron, 350 kilos de chorizo, 300 panes de un metro, 120 kilos de salsa criolla y todo el esfuerzo de un equipo de más de 100 personas trabajando juntas para lograr el objetivo. Todos estuvieron a las órdenes de los dueños de «El Pa», la parrilla que hoy es sensación en redes sociales.

La propuesta se completó con feria gastronómica y de artesanos, plaza blanda para los más chicos, sector mascotas y espectáculos musicales y de danza, con la participación de artistas como Daniel Lezica y el local Tomi Jackson, el joven talento que conquistó el corazón de todos.

Las historias desconocidas detrás del año de Diego Maradona en Boca, el único título que ganó en la Argentina

Durante el acto el intendente Nardini también remarcó el orgullo que representa para el equipo municipal acompañar la transformación de la ciudad: «Es de público conocimiento, algunos pueden coincidir o no, y está fantástico. Pero siempre construir desde la base del respeto. Es innegable que en estos años de gestión el cambio en infraestructura urbana ha sido maravilloso: la conectividad, la recuperación del espacio público para que lo disfrute la familia, el mejoramiento de la iluminación para circular mejor, la construcción del nuevo Centro Cívico, la amplificación de la infraestructura deportiva. Son cuestiones que nos hacen seguir creciendo como sociedad y que nos permiten seguir compartiendo, que es lo más importante».

Temas relacionados
Suscribite a nuestro newsletter
Te puede interesar
Agustín Balladares abordó uno de los temas que afecta a miles de argentinos: el alquiler de viviendas y el acceso a un techo digno.
Lanús. Sociedad

Para Agustín Balladares el peronismo debe «hablar del drama de alquilar» e invocó una frase del Papa Francisco

Monte Grande, Hospital Veterinario Municipal
Esteban Echeverría. Sociedad

Monte Grande tendrá su primer Hospital Veterinario Municipal gratuito: qué ofrecerá y dónde estará ubicado

El viaducto del tren Belgrano Sur que unirá La Matanza con Constitución fue considerado "necesario" según un informe interno de Trenes Argentinos.
CABA. Sociedad

Un informe da esperanza a 65.000 usuarios del tren Belgrano Sur para que terminen la obra más importante de la línea

Escobar, Mora, Netflix
Escobar. Sociedad

Escobar, unido por Mora: la colecta solidaria para que pruebe un tratamiento neurológico que vieron en Netflix

Hacé tu comentario

Por si acaso, tu email no se mostrará ;)