Nueva polémica en torno a los carpinchos de Nordelta: el plan que anunciaron para que no aumente la población

Tigre. Sociedad
·
10 de febrero de 2025

La iniciativa fue anunciada por la Asociación Vecinal Nordelta (AVN), y la idea es aplicar una vacuna para controlar el crecimiento poblacional de los roedores. Activistas y expertos repudiaron la idea.

Una nueva polémica se generó en torno a los carpinchos de Nordelta, al conocerse la idea de esterilizarlos para que no aumente su población. El plan fue anunciado por la Asociación Vecinal Nordelta (AVN), y rápidamente se alzaron voces en contra, especialmente entre activistas y expertos, quienes repudiaron la idea.

Según los estudios anuales de la AVN, iniciados en 2015, la población de los carpinchos comenzó a crecer aceleradamente desde 2019, llegando en algunos casos a cifras que rozan el 100% anual.

Es por eso que la asociación propone la aplicación de una vacuna inmunoesterilizante, que genera esterilidad temporal en estos roedores. 

Nordelta, acostumbrado a los accidentes y heridos

La iniciativa, aprobada por la Dirección de Flora y Fauna de la Provincia de Buenos Aires, contempla la vacunación de 250 ejemplares adultos, quienes recibirán dos dosis. Luego de cada aplicación, los animales serán identificados y liberados en su hábitat habitual.

Nordelta, carpinchos
En Nordelta hay guardias veterinarias para atender los heridos.

Según comunicó la AVN a través de su sitio oficial, el plan se ejecutará “en conjunto con investigadores del CONICET y la UBA, en un esfuerzo coordinado”.

Y el objetivo es “no sólo busca reducir la competencia por refugio y alimento entre los carpinchos, sino también prevenir problemas de salud derivados del hacinamiento y disminuir la frecuencia de accidentes de tránsito y enfrentamientos con mascotas”.

Pedido para que La Toretto vuelva a la cárcel: qué argumenta la familia del motociclista que mató Felicitas Alvite

En ese sentido, en el comunicado se destacó que la sobrepoblación de carpinchos ha provocado una serie de inconvenientes en Nordelta, los cuales incluyen los enfrentamientos entre estos roedores y los perros, en algunos casos con consecuencias trágicas para ambos. 

También se recordó que se llevó a cabo la instalación de señaléticas en zonas de alto tránsito animal, así como la puesta en marcha de guardias veterinarias que atienden a los heridos, medidas implementadas desde 2021 y 2023, respectivamente.

Las voces en defensa de los carpinchos

La abundancia de carpinchos se explica, según el organismo, por las más de 500 hectáreas de lagos y espacios verdes que caracterizan a Nordelta, ambientes que, al carecer de depredadores naturales y de cazadores furtivos, favorecen su proliferación descontrolada en comparación con otras áreas cercanas.

Nordelta, carpinchos
Quienes se oponen piden que se analicen «con rigor» los posibles «desequilibrios en el ecosistema”.

Si bien las autoridades y algunos sectores de la comunidad consideran que la intervención es necesaria para garantizar la convivencia entre vecinos y los animales -que eran parte del ecosistema original de los humedales donde se levantaron los barrios privados-, numerosos activistas y expertos en ecología advierten sobre las consecuencias de modificar la reproducción de una especie protegida. 

Recordando que los carpinchos se encuentran amparados por el Decreto de Ley 10081/83, desde ”Carpinchos Nordelta somos su voz” y “Fauna Tigre en Peligro” se apuntó que “cualquier acción que altere la biología natural de estos animales debe ser evaluada con el máximo rigor para evitar desequilibrios en el ecosistema”.

Nuevas búsquedas de empleo en Ituzaingó: se ofrecen puestos para ayudantes de cocina, mecánicos, vendedores y más

Además, se planteó la incertidumbre en torno a la efectividad y los posibles efectos secundarios de la vacuna, pese a que su uso ya está autorizado en países como Estados Unidos y el Reino Unido y otros. 

A la vez que se advirtió sobre el peligroso precedente que podría significar la medida en cuanto a intervenciones futuras en la fauna silvestre.

Temas relacionados
Suscribite a nuestro newsletter
Te puede interesar
El robo de autos en el AMBA sigue en alza, según una de las principales aseguradoras del mercado.
Buenos Aires. Sociedad

Fuerte suba del robo de autos en el AMBA: cuál es la zona más peligrosa, que concentra casi la mitad de los ataques

El joven piloto argentino Franco Colapinto será una de las figuras destacadas de la tercera edición de Experiencia Endeavor Sub20, un evento dedicado a adolescentes en su último año de secundaria.
CABA. Sociedad

Franco Colapinto y una charla para chicos de secundaria en el Movistar Arena: cuándo será y cómo participar

La Ley Antimotochorros fue sancionada en la Provincia de Buenos Aires en 2019, pero nunca fue puesta en funcionamiento de manera aceitada.
Buenos Aires. Sociedad

El peligro de los motochorros: la Provincia evalúa un plan para restringir el número de ocupantes en las motos

Ya está abierta la inscripción para los Vouchers Educativos que el gobierno nacional otorga a alumnos de colegios privados.
Buenos Aires. Sociedad

Vouchers Educativos 2025: hasta cuándo hay tiempo de anotarse por la ayuda para pagar colegios privados

Hacé tu comentario

Por si acaso, tu email no se mostrará ;)