El Museo Ferroviario de Haedo celebra el primer viaje del tren Sarmiento con una histórica muestra: cómo participar

Morón. Sociedad
·
29 de agosto de 2025

Será en la UGC2 de Haedo (ex oficinas del Ferrocarril Oeste). Es para para conmemorar los 168 años del primer tren argentino. Habrá charlas históricas y más de 260 imágenes inéditas.

El Museo Ferroviario de Haedo realizará este sábado una emotiva jornada para conmemorar un hecho fundamental en la historia del transporte argentino: el aniversario número 168 de la inauguración del primer ferrocarril con pasajeros del país, conocido como el Ferrocarril Oeste de Buenos Aires, hoy convertido en el tren Sarmiento.

Ese día de 1857, por primera vez las ruedas de una locomotora comenzaban a rodar sobre los rieles tendidos en suelo argentino. Fue un trayecto de apenas 10 kilómetros, pero de enorme impacto. La locomotora «La Porteña», ícono fundacional del sistema ferroviario nacional, partió desde la actual Plaza Lavalle, en el centro porteño, y llegó hasta la entonces localidad de La Floresta.

El convoy estaba integrado por cuatro coches de madera traídos desde Inglaterra y transportaba a 30 pasajeros, entre ellos, figuras destacadas como Domingo Faustino Sarmiento, Bartolomé Mitre, Dalmacio Vélez Sarsfield y Valentín Alsina.

Haedo: la muestra del primer viaje del tren Sarmiento

Construida en Gran Bretaña por la firma E. Bury & Co., «La Porteña» llegó desarmada a Buenos Aires y fue ensamblada por ingenieros locales. Su caldera funcionaba a leña y alcanzaba una velocidad promedio de 20 kilómetros por hora. Si bien su trayecto era corto, el impacto fue inmenso: Argentina daba sus primeros pasos hacia un modelo de desarrollo basado en la conectividad y el transporte ferroviario.

El viaje iniciático del Ferrocarril Oeste, hoy el tren Sarmiento, fue hace 168 años y hoy el Museo Ferroviario de Haedo lo celebra con una increíble muestra de fotos.
La invitación del Museo Ferroviario de Haedo para que todos vayan a la muestra de fotos el 30 de agosto.

En honor a ese hito, el Museo Ferroviario de Haedo propone este sábado 30 de agosto, entre las 12 y las 18, una nueva exposición fotográfica en la sede de la Unidad de Gestión Comunitaria N°2 (UGC2), en Estrada 17, esquina Rivadavia. La entrada será libre y gratuita, y la muestra se desarrollará en un lugar muy especial: una antigua oficina del Ferrocarril Oeste, que en su época se utilizaba para la impresión y almacenamiento de itinerarios, boletos y boletines de servicio.

Según adelantaron desde la organización, durante la jornada, socios del museo acompañarán a los visitantes con charlas y relatos históricos, que abordarán desde la concepción del Ferrocarril Oeste como iniciativa privada, su posterior administración provincial y más tarde, durante el siglo XX, la etapa de gestión inglesa.

El gobierno porteño dio un paso clave para renovar todos los coches del Subte más utilizado de CABA

«Para nosotros este aniversario representa el nacimiento de una de las herramientas más importantes que tuvo el país para su desarrollo socioeconómico» expresó Martín Chalimoniuk, secretario del espacio histórico. «El ferrocarril acortó distancias, achicó tiempos de viaje, abarató costos, y permitió el poblamiento del país, que de otra manera quizás no hubiera sido posible».

En la muestra se podrá apreciar una selección de más de 260 fotografías históricas, cedidas por el Centro Histórico de Estudios Ferroviarios del Museo Nacional Ferroviario. Las imágenes retratan escenas cotidianas a lo largo de las diferentes estaciones del oeste bonaerense, poniendo especial foco en los trabajadores del sistema ferroviario. «El ferrocarril fue lo que fue gracias a sus trabajadores, por eso priorizamos aquellas fotos donde se ven personas circulando, cumpliendo funciones, dejando huella», detalló Chalimoniuk.

Los viejos vagones de pasajeros están siendo reacondicionados por los miembros del Museo Ferroviario de Haedo.
Los viejos vagones de pasajeros serán mostrados en detalles en la muestra fotográfica.

El propósito de la exposición no es solo celebrar el pasado, sino también reconocer a los hombres y mujeres anónimos que hicieron posible la expansión ferroviaria, en un momento donde el tren era sinónimo de futuro. «La gente suele recordar al tren a vapor, al señalero, al jefe de estación, pero no siempre se visibiliza al que tendía los rieles o picaba la piedra. Queremos rendir homenaje a esos trabajadores que muchas veces quedan fuera del relato», agregó.

Desde el museo destacan que esta conexión emocional también tiene un aspecto familiar y comunitario. «Gran parte de la población de Haedo y alrededores tiene una historia personal con el tren. Ya sea por haber trabajado ahí, o por tener familiares que lo hicieron. Cada foto es también un espejo de la memoria colectiva«, subrayó Chalimoniuk.

En septiembre, los colegios privados de Provincia y CABA llegan con aumento: a cuánto se va la cuota

Con esta nueva edición, desde el Museo Ferroviario esperan superar el éxito de muestras anteriores y seguir revalorizando el legado del transporte ferroviario como herramienta de identidad, desarrollo y encuentro. La cita, entonces, es este 30 de agosto, para revivir una historia que, 168 años después, sigue marcando el pulso del oeste del Conurbano.

Suscribite a nuestro newsletter
Te puede interesar
El instante previo al momento que Florencia Alvite, La Toretto, embiste al motocilcista y lo mata en el acto.
Buenos Aires. Sociedad

Así está hoy Felicitas Alvite, la Toretto de La Plata que lloró en una audiencia por atropellar y matar a un motociclista

El servicio de la empresa AySA quedó bajo la lupa luego de una increíble factura que recibó una familia de Pilar.
Pilar. Sociedad

En una casa de Pilar recibieron la factura de agua más cara de la historia: la millonaria cifra que reclamó AySA

Escobar, Fiesta de la Flor
Escobar. Sociedad

Fiesta de la Flor en Escobar: quiénes son los nuevos embajadores de la tradicional celebración

Melody, la chicas de 14 años que fue alcanzada por un balazo y murió en medio de una pelea entre bandas durante una juntada ilegal, en Bernal, partido de Quilmes.
Quilmes. Policiales

Otra tragedia sacude a Quilmes: una chica de 14 años fue asesinada de un tiro en una fiesta clandestina

Hacé tu comentario

Por si acaso, tu email no se mostrará ;)