Moreno: arranca una obra en el Dique Roggero que evitará inundaciones en el Río Reconquista y beneficiará a 260.000 personas
Los trabajos beneficiarán a distritos que se encuentran afectados por desbordes en el Río Reconquista como Merlo y Marcos Paz. La presa es la que regula el caudal del agua de toda la cuenca. Los detalles.

El Dique Roggero está ubicado en el límite entre Moreno, Merlo y Marcos Paz y regula el caudal de agua del Río Reconquista. Provincia hará allí una importante obra.
La Subsecretaría de Recursos Hídricos del Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos de la Provincia de Buenos Aires arrancará en los próximos días en Moreno una mega obra clave para evitar inundaciones en varios distritos del oeste del Conurbano. Se trata de la restauración del Dique Roggero, ubicado en el límite del mencionado distrito con, Merlo y Marcos Paz, más la readeciación de 11 alcantarillas ubicadas a lo largo de Camino del Buen Ayre.
El objetivo de la obra es terminar con las inundaciones en esos distritos y también en los municipios de Hurlingham, Ituzaingó, Tres de Febrero, San Martín y General Rodríguez, que conforman la cuenca del Río Reconquista, donde está ubicado el dique. Son unos 260.000 los vecinos beneficiados de manera directa.
El presupuesto oficial de la obra es de $9.308.043.430,50. El plazo para hacerla es de 540 días corridos y los trabajos quedarán a cargo de la empresa Centro Construcción Sociedad Anónima (SA), ganadora de la licitación con la oferta más económica para los movimientos requeridos.

De ese total que invertirá la Provincia, $2.660.000.000 se ejecutarán a lo largo de 2025 y el resto en 2026. Se trata de una obra muy importante ya que el Dique Roggero es la presa que regula el caudal de agua del río Reconquista y, por lo tanto, evita que se generen inundaciones en toda la zona de influencia.
A fines del año pasado, la Comuna inauguró en la zona el Distrito Ecológico Roggero (DER), una iniciativa de desarrollo urbano, ambiental y turístico que impulsó la intendenta Mariel Fernández para promover el crecimiento económico del Municipio de Moreno.
Moreno: cómo será la obra de Provincia en Dique Roggero
La idea es, según se detalló, «mejorar la operación y el funcionamiento integral de ambas estructuras» para facilitar la evacuación de las aguas». Por el lado del dique, lo previsto es readecuar tanto de los descargadores de fondo como del coronamiento y del cuenco disipador, el montaje de centros destinados al control y monitoreo y el mejoramiento de los caminos de ribera e iluminación con columnas metálicas de alumbrado LED y alimentación subterránea.
Por el lado de la presa, se van a llevar a cabo la «readecuación tanto de los descargadores de fondo como del coronamiento y del cuenco disipador, el montaje de centros destinados al control y monitoreo y el mejoramiento de los caminos de ribera e iluminación con columnas metálicas de luces LED y alimentación subterránea».
En tanto, se operará también en el sistema de alcantarillado colocado en el Camino del Buen Ayre, localizado entre las vías del Belgrano Norte y del Urquiza Cargas, que durante los últimos años ha sido víctima de robos, saqueos y destrozos de partes o la totalidad de sus componentes.
Paralelamente, avanza la pavimentación del «Camino de la Ribera Río Reconquista Paso del Rey». La idea es mejorar la conectividad de ese camino clave que une los barrios de La Quebrada, Villa Zapiola, Villa Sanguinetti y Puente Falbo para beneficiar a unos 40.000 vecinos. Las obra también tienen un impacto directo en la Universidad Nacional de Moreno (UNM), ya que les espera facilitar el acceso a más de 13 mil estudiantes.

La ejecución de las obras es sobre el Camino de Sirga, para su vinculación entre la Ruta Provincial 7 (Av. Mitre) y la Colectora de la Autopista Acceso Oeste, en la localidad de Paso del Rey. En este sentido, la Etapa I incluye la pavimentación de 332 metros, desde la RP 7 hasta la Calle Morón, en donde la ruta se adecuará con un nuevo puente y distintos trabajos de mantenimiento sobre la traza existente.
El plan de la obra es hacer a nuevo la zona, incluyendo la construcción de un nuevo puente y diversas mejoras en la infraestructura existente, además de la instalación de cañerías, sumideros, cámaras de inspección, sistemas modernos de drenaje y luces del tipo LED.
En tanto, en la etapa III se pavimentará el tramo que va desde la calle L. King hasta la Colectora de la Autopista Acceso Oeste, que comprende un total de 6.687 metros, y distintas tareas en calles aledañas. Además, se prevé la colocación de cañerías, sumideros, cámaras de inspección y la colocación de iluminación LED.
Hacé tu comentario