La Matanza ya tiene un canal anónimo para denunciar venta de drogas y desarmaderos: cómo funciona
Los vecinos pueden comunicarse con “MTZ Denuncias” durante las 24 horas y los 365 días del año. Desde la comuna brindaron los detalles: remarcaron que la información personal será resguardada.

Cada denuncia es recibida y analizada por personal municipal capacitado.
Con el objetivo de seguir luchando contra el delito y la inseguridad, La Matanza puso en funcionamiento un canal anónimo para que los vecinos puedan comunicarse de forma confidencial con las autoridades locales y realizar denuncias contra actividades ilícitas como venta de drogas o desarmaderos de autos.
Este nuevo medio de contacto con el municipio se llama “MTZ Denuncias”, y está apuntado a fortalecer la protección de la comunidad a través de la participación ciudadana. Para comunicarse simplemente hay que enviar un mensaje de WhatsApp al número 11-3630-4527, durante las 24 horas y los 365 días del año.
Allí, las personas damnificadas o testigos de alguna actividad ilegal pueden dar aviso de esas situaciones indebidas con la garantía de que su información personal será plenamente resguardada.
Cómo funciona el canal de denuncias
«El sistema está diseñado para canalizar la información escrita de manera eficiente. Es importante destacar que los datos recibidos son 100% anónimos y confidenciales», señalaron desde la municipalidad. Y destacaron que el nuevo canal no admite llamadas telefónicas y no reemplaza a la utilización del 911 como línea de emergencias, sino que la complementa.

Como fue señalado, los presuntos puntos de comercialización de drogas, desarmaderos de autos y actividades ilícitas en general son las principales situaciones que pueden ser notificadas a través de la novedosa herramienta digital.
Para otras circunstancias, como el maltrato animal, ruidos molestos o conflictos vecinales, ya existen otros canales específicos. Y también se puede recurrir a la Policía o la Justicia.
«No obstante, si una persona utiliza el canal para reportar algo fuera de su alcance, será redirigida al área correspondiente. La propuesta invita a la participación a través del interés vecinal por alcanzar un distrito más inclusivo, seguro y amable. Por lo tanto, toda intención se valora y se procura acompañar, guiar y asistir a las personas que se comunican», remarcaron.
Una vez que un vecino se pone en contacto con MTZ Denuncias, recibe un primer mensaje automático que sirve para orientar acerca de los pasos siguientes. Luego, las denuncias escritas que ingresan son recepcionadas por agentes del municipio, quienes leen y evalúan cada caso para -posteriormente- elevarlos a las autoridades pertinentes, que analizan y verifican que toda la información brindada sea considerada relevante y verosímil.
Tras ello y según amerite cada situación, finalmente, se les otorgan las debidas intervenciones a la Fiscalía correspondiente o a las fuerzas de seguridad.
La “política de protección” de La Matanza
«Todas las denuncias son evaluadas por personal especializado. El primer filtro permite identificar inconsistencias, datos inverosímiles o intentos de uso malicioso del canal. Si se detecta una denuncia falsa con intencionalidad manifiesta de perjudicar a un tercero, se puede iniciar una investigación por falsa denuncia», aclararon.

En los pocos días que lleva en funcionamiento, la línea de WhatsApp recibió «una cantidad significativa de mensajes» denunciando episodios o sitios concretos. Y aseguraron que «ya se está realizando un análisis de los reportes ingresados para fortalecer las acciones de prevención y seguimiento que lleva adelante el municipio”.
El nuevo autódromo de Buenos Aires: cómo quedará con el mega plan de reformas para recibir el MotoGP
Por último, hicieron hincapié en que «una activa participación ciudadana es primordial para alertar ante sospechas o posibles acciones que estén sucediendo en el distrito. Y es una herramienta más que fortalece todas las iniciativas y políticas de protección de la gestión local».
Hacé tu comentario