Lomas de Zamora se prepara para el primer Congreso de la Comunidad: cuándo será y qué beneficios les generará a los vecinos

Lomas de Zamora. Sociedad
·
28 de noviembre de 2024

La jornada abierta a todos los vecinos del distrito fue pensada para presentar proyectos, fijar prioridades y ordenar la agenda del gobierno municipal para el próximo año. Cómo realizar la inscripción previa. 

El próximo sábado 21 de diciembre los vecinos de Lomas de Zamora podrán participar del primer Congreso de la Comunidad, que fue pensado para poder pensar y presentar proyectos, fijar prioridades y ordenar el futuro para la agenda del Gobierno de 2025.

“En Lomas estamos construyendo el Gobierno de la Comunidad, un gobierno más abierto y participativo en el que todas y todos formemos parte. Por eso invitamos a todos los vecinos y vecinas a participar del Primer Congreso de la Comunidad, un espacio diseñado para debatir, proponer y construir juntos el futuro del municipio”, señalaron desde el municipio.

De esa manera la comuna invitó a todos al evento que comenzará a las 9 y que se llevará a cabo en el Parque de Lomas, ubicado en Molina Arrotea y Las Lilas. Lo que se busca es fomentar la participación activa y abierta de todos los sectores del distrito.

Así será el primer Congreso de la Comunidad

Durante la jornada se compartirá información sobre las acciones realizadas en el 2024 en temas como seguridad, educación, salud, deporte y cultura, entre otras. Y luego se debatirán ideas a implementar desde el gobierno municipal el próximo año.

Lomas de Zamora, Congreso de la Comunidad
El Congreso será en el Parque de Lomas, ubicado en Molina Arrotea y Las Lilas.

Quienes deseen formar parte del Primer Congreso de la Comunidad podrán inscribirse a través de la web del Municipio, completando el siguiente formulario. El evento está abierto a todas las personas interesadas que residan en Lomas de Zamora.

Por otra parte, pero en referencia a la gestión de este año de la administración que lidera Federico Ortemín, hay que recordar que a fines de septiembre se puso en marcha el programa Lomas Recicla en Comunidad.

Un icónico helicóptero se suma al Museo Aeronáutico de Morón: así fue el proceso de restauración de esta reliquia

Se trata de una política integral de reciclado y economía circular basada en el cuidado del ambiente, de la Casa Común y la solidaridad de los vecinos, para que lo que a alguien no le sirve más sea de utilidad para otros.

El programa contempla la recolección y gestión de Residuos Sólidos Urbanos (RSU) e incorpora Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEEs), Neumáticos Fuera de Uso (NFU), forestales, textiles y áridos.

Más iniciativas en Lomas de Zamora

También comprende la ampliación de las Estaciones de Reciclado pasando de los históricos 56 sitios a 200 en todo el distrito y extendiendo el horario de atención a los siete días de la semana de 7 a 19.

Lomas de Zamora, Congreso de la Comunidad
En el flyer de anuncio, la comuna destaca la importancia de las ideas de los vecinos.

Asimismo suma Puntos NFU (Neumáticos Fuera de Uso) y Puntos RAEE (Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos) para viejos controles remotos y otros dispositivos similares, y gestión diferenciada de los residuos textiles y residuos áridos.

Con la ayuda de la Provincia, la UTN de Haedo se ampliará con obras clave para sus 4.500 alumnos: cuáles son los trabajos previstos

En el corto plazo, en tanto, está previsto que se implementen Mi Edificio Recicla, Mi Club Recicla y Mi Comercio Recicla, tres iniciativas con un enfoque estratégico y eficiente para la recuperación de material reciclable por parte de las cooperativas. 

«Lanzamos el primer sistema de recolección diferenciada de Lomas de Zamora para potenciar aún más la separación en origen con tratamientos por tipos de residuo», destacó Daniela Vilar, vecina de Lomas y esposa del intendente Otermín.

Temas relacionados
Suscribite a nuestro newsletter
Te puede interesar
Los estudiantes de séptimo año del Instituto Madero de Villa Madero están participando del Desafío ECO YPF 2025 y necesitan del apoyo de los vecinos de La Matanza
La Matanza. Sociedad

Cómo es el auto creado por alumnos de un colegio de Villa Madero para competir en un desafío de YPF: necesita muchos «Me gusta»

Villa Bosch, subte, patín
Tres de Febrero. Sociedad

Villa Bosch: la lucha de Lucas Benítez, el multicampeón nacional de patín que hace acrobacias en el subte para vivir

museo del mate
CABA. Sociedad

Ofrece degustaciones y tiene alrededor de 3.000 piezas en exhibición: así es el museo del mate más grande del país

CASI y SIC se enfrentan mañana en La Catedral por las semifinales del Top 12 de la URBA y San Isidro vive una vibrante vigilia por la eterna rivalidad entre ambos equipos.
San Isidro. Deportes

San Isidro, paralizado con el clásico CASI-SIC: tránsito, el operativo y una historia que marcó al rugby nacional

Hacé tu comentario

Por si acaso, tu email no se mostrará ;)