La Línea 338 suma un ramal entre La Plata y Florencio Varela: cómo es el nuevo recorrido del colectivo récord

Buenos Aires. Sociedad
·
14 de mayo de 2025

Es La Costera, la empresa que hace el recorrido más grande del AMBA uniendo la capital Provincial con San Isidro. El flamante servicio irá directo por Camino General Belgrano.

Desde ayer, los usuarios de la Linea 338 de colectivos, el popularmente conocido como La Costera, por las siglas de su empresa, Transporte Automotores La Plata SA, tienen una nueva alternativa para desplazarse entre La Plata y Florencio Varela gracias a la incorporación de un nuevo ramal que transita por el Camino General Belgrano.

Este cambio no solo amplía las opciones de movilidad, sino que mejora considerablemente la conectividad para quienes residen en el sur del Conurbano bonaerense, ofreciendo una vía directa y eficaz para moverse entre estos puntos clave.

El servicio complementa el trayecto que se hace entre la capital provincial y el Cruce Varela por Camino Centenario, de intensa concurrencia de vehículos, por lo que la nueva ruta posibilita evitar
congestiones de tránsito.

La Línea 338 de colectivos, conocida popularmente como La Costera, sumó un nuevo recorrido entre La Plata y Florencio Varela.
La Línea 338 de colectivos une La Plata con San Isidro, en un interminable recorrido por el AMBA que tiene más de 120 kilómetros.

El recorrido, de ida y vuelta permitirá a los usuarios realizar su circuito con mayor rapidez, dado que se presenta como una solución para mejorar el transporte diario de los usuarios. El recorrido comienza por el Cruce Varela, toma por Avenida Calchaquí (ex Ruta 36) y cuando arriba a la altura de la Rotonda de Alpargatas circula hacia Camino General Belgrano para llegar a La Plata.

El resto de los ramales de la línea 338 son:

  • San Justo-La Plata por Ruta 4.
  • San Justo-La Plata por Pasco.
  • La Plata-Morón por Ruta 4.
  • La Plata-Morón por Pasco.
  • San Isidro-Rotonda el Vapor por Hurlingham.
  • San Isidro-Rotonda el Vapor por Camargo.
  • La Plata-Florencio Varela por Camino Centenario.

La Línea 338, el colectivo que es todo un récord

Es una locura la cantidad de kilómetros que recorren todos los ramales de la Línea 338 de colectivos. Tantos, que en algunos casos para completarlos se tarda lo mismo que para ir a Mar del Plata.

Fundada en 1941, la histórica Línea 338 realiza uno de los recorridos más extensos del AMBA, con un trayecto de aproximadamente 120 kilómetros entre las terminales de La Plata y San Isidro. Este colectivo transporta a millones de personas todos los años y lo hace solo por las calles internas del GBA, ya que en ningún momento cruza la General Paz hacia Capital Federal.

La NBA eligió a San Isidro para su primera tienda oficial en Argentina: cómo es el espectacular local

Fue creada a partir de una concesión de la Dirección General de Transporte y operada durante varios años por la Compañía Colectiva Costera Criolla. Justamente por eso, a lo largo de los años se la conoció comúnmente como La Costera, apodo que sigue manteniendo entre sus usuarios hoy en día.

Diez años más tarde, en 1950, cambió de manos y fue gestionada por Expreso La Reconquista, aunque en 1960 asumió su control Transporte Automotor La Plata S.A., la firma que continuó con la operación hasta 2024, cuando finalmente fue vendida a Unión Platense S.R.L.

Es un un recorrido de más de 3 horas y media en medio del intenso tráfico del AMBA, atravesando zonas multitudinarias de tránsito como la mencikonada Florencio Varela, Lomas de Zamora, La Matanza, Morón, Hurlingham, General San Martín y San Isidro. Todo el trayecto puede durar más de cinco horas en jornadas de intenso caudal vehicular, más de lo que se tarda en llegar desde CABA a Mar del Plata.

La Línea 338 de colectivos, conocida popularmente como La Costera, sumó un nuevo recorrido entre La Plata y Florencio Varela.
La Costera hasta tiene una comunidad propia en redes que es retroalimentada diariamente por los mismos usuarios.

La extensión de los viajes depende de cada uno. Por ejemplo, el D Morón por Pasco tiene 237 paradas y una duración aproximada de 245 minutos o 4 horas. El J San Isidro por Gaona, en cambio, es más cortito, con 37 paradas y un viaje de alrededor de 73 minutos. También están el A San Justo por Ruta 4 y el G La Plata por Centenario.

Han sido tantos los años y tantos los usuarios que viajarpon y viajan al día de hoy en La Costera, que hasta tiene una «Comunidad» en redes. La cuenta @talp338 de X (ex Twitter) tiene más de 8.500 seguidores y fue creada por un grupo de personas que viajan a diario en sus colectivos.

Lanús: por qué peligra la producción en Lipo, una de las fábricas de caramelos más famosas del país

«Hecho exclusivamente por usuarios para informarse sobre la línea 338. Frecuencias, demoras, paros, precio del boleto, etc», dice la descripción. Allí se sube información del día y otros datos de interés que hacen más llevaderos los viajes de los usuarios.

Suscribite a nuestro newsletter
Te puede interesar
Ariel Sujarchuk, Escobar Participa
Escobar. Sociedad

Lanzaron Escobar Participa: cómo sumarse al espacio donde los vecinos pueden presentar sus propios proyectos

Leila Gianni, ex kirchnarista y hoy referente territorial del gobierno de Milei en el Conurbano, durante el tenso cruce con el padre Paco Olveira en un terreno presuntamente tomado en Merlo.
Buenos Aires. Sociedad

El padre Paco Olveira cruzó a Leila Gianni en Merlo: el trasfondo de “vos sos una basura”, la frase que se viralizó

En su fábrica ubicada en Guarracino al 2300, Remedios de Escalada, Lanús, Lipo produce unos 2.000.000 de caramelos por día.
Lanús. Sociedad

Lanús: por qué peligra la producción en Lipo, una de las fábricas de caramelos más famosas del país

San Isidro. Sociedad

La NBA eligió a San Isidro para su primera tienda oficial en Argentina: cómo es el espectacular local

Hacé tu comentario

Por si acaso, tu email no se mostrará ;)