La línea 114 de colectivos que une Puente La Noria con Belgrano quiere sumar un nuevo recorrido para llegar al Aeroparque
La propuesta de las autoridades de la empresa es realizar un recorrido entre el barrio de Villa Devoto y la terminal aérea porteña. Desde el 1° de marzo aumenta el valor del boleto para viajar en CABA y la Provincia.

La línea 114 de colectivos une Puente La Noria con Barrancas de Belgrano, en CABA, atravesando la ciudad de Buenos aires en todo su traza suroeste-noroeste.
A fines de 2023 dos colectivos se sumaron al pequeño grupo de empresas que llegan hasta el Aeroparque Jorge Newbery de la ciudad de Buenos Aires. Fueron la 166 y la 34. Y ahora, otra hará lo mismo: se trata de la línea 114, que hoy une Puente La Noria con Barrancas de Belgrano, y cuyos dueños quieren implementar un novedoso recorrido que llegue a la terminal área porteña.
Desde las oficinas de La Central de Vicente López, integrante del Grupo Zbikoski, solicitaron un cambio de recorrido para poder empezar a pasar por el Aeroparque. Días atrás, la Secretaría de Transporte publicó en el Boletín Oficial un edicto en el que llama a posibles interesados a presentar objeciones a la propuesta en el plazo de 15 días hábiles administrativos.
La Línea 114 y su propuesta de llegar a Aeroparque
Entre otros cambios, la Línea 114 solicitó prestar un nuevo servicio corto entre Villa Devoto y el Aeroparque Jorge Newbery. Este recorrido sustituiría al actual ramal “C” (Barrancas de Belgrano – Autódromo), que dejaría de prestarse. Y si bien no es oficial se cree que mantendrá las mismas paradas que tenía este.

El recorrido principal, entre Barrancas de Belgrano y Puente La Noria continuaría funcionando como hasta ahora, con variaciones menores respecto del actual recorrido autorizado: en su mayoría, las modificaciones presentadas corresponden a oficializar el recorrido efectivamente realizado, informó el sitio especializado enelsubte.com
De concretarse el cambio de traza, la línea 114 se sumaría a los otros tres recorridos que fueron extendidos hacia el Aeroparque en los últimos años: los mencionados de las líneas 34 y 166, y la de la línea 8, que en 2024 que comenzó a unir el Aeroparque con el Aeropuerto de Ezeiza, siendo la única que completa ese trayecto en todo el AMBA.
Aumenta la tarifa del colectivo en CABA y Provincia
A partir del próximo 1° de marzo los gobiernos de la Ciudad de Buenos Aires y la Provincia autorizaron una suba en las tarifas de subte y colectivos en sus correspondientes jurisdicciones.
Así, el pasaje mínimo en la Ciudad para las 31 líneas de colectivos que transitan en el territorio de CABA pasará de los $371 actuales a $408 para aquellos que tengan la tarjeta SUBE registrada.
Los usuarios que no tengan el plástico nominalizado pagarán un boleto más caro. Este es el detalle:
- 0-3 km: $408,24 con SUBE nominalizada / $649,11 con SUBE no nominalizada / $183,71 con atributo social.
- 3-6 km: $454,78 con SUBE nominalizada / $723,11 sin tarjeta registrada / $204,65 con atributo social.
- 6-12 km: $489,82 con SUBE nominalizada / $778,81 con SUBE no nominalizada / $220,62 con atributo social.
- 12-27 km: $524,89 con SUBE nominalizada / $834,57 sin SUBE nominalizada / $236,20 con atributo social.
Mientras que en la Provincia regirá para las líneas que van del 200 en adelante y no ingresan a la Ciudad de Buenos Aires. de esa forma, el boleto mínimo trepará a unos $408,23 desde el 1° de marzo, y se actualizará por inflación más un 2% mensual a partir de abril.
Cómo sacar el Boleto Estudiantil en la Provincia
Los requisitos para acceder al boleto estudiantil en la Provincia de Buenos Aires son los siguientes:
- Ser alumno/a regular.
- Residir en la Provincia de Buenos Aires a una distancia mayor a: seiscientos metros (600 metros) del establecimiento educativo para los Niveles Inicial y Primario; ochocientos metros (800 metros) para el Nivel Secundario.

- Asistir a un colegio público o privado con aporte del estado, con sede en Buenos Aires.
- No ser beneficiario/a de otro subsidio otorgado por el Estado con idéntico fin (el beneficiario/a deberá optar por uno de los beneficios ofrecidos por el Estado, caso contrario la solicitud efectuada será denegada).
Cómo anotarse al boleto estudiantil bonaerense
- Es importante no olvidar que, después, se debe imprimir la credencial completando los datos nuevamente en el formulario de inscripción en la web oficial.
- Ingresar a través de este link del área de transporte del gobierno bonaerense y completar el formulario de inscripción.
- Seleccionar en el formulario la cabecera de transporte o sucursal de Correo Argentino S.A. donde finalizar el trámite.
- Guardar el número de trámite que arroje el sistema al finalizar la carga del formulario. El mismo deberá presentarse en el punto de registro seleccionado para completar el trámite de registración y activación del beneficio.
- Dirigirse al punto de registro seleccionado en el formulario –no es necesario sacar turno– con DNI y fotocopia del DNI. En el caso de menores de 18 años, el representante legal (padre/madre/tutor) deberá llevar su DNI y fotocopia, así como la fotocopia del DNI del estudiante.
- Presentar el número de trámite y la tarjeta SUBE del alumno en caso de haber sido declarada en el formulario de inscripción.
- Activar el beneficio por única vez en cualquier Terminal Automática de SUBE (TAS), apoyando la tarjeta SUBE.
Para los estudiantes terciarios y universitarios, también es importante “no poseer título universitario o terciario” y “tener aprobadas” una cierta cantidad de materias del año académico anterior. En cuanto a aquellos alumnos que están ingresando al primer año de la carrera, deberán “acreditar haber finalizado el nivel medio sin adeudar materias al momento de la entrega de la documentación”.
Hacé tu comentario