Desde Lanús, Agustín Balladares impulsa junto a la Provincia un plan para crear emprendimientos colectivos

Lanús. Sociedad
·
18 de noviembre de 2025

El presidente del Concejo Deliberante local se reunió con el titular de Fuerza Solidaria, Juan Ignacio Cáccamo. Analizaron realizar un trabajo que apunta a cooperativas, clubes barriales y sociedades de fomento, entre otros.

El presidente del Honorable Concejo Deliberante de Lanús, Agustín Balladares, y el presidente de Fuerza Solidaria, Juan Ignacio Cáccamo, mantuvieron un encuentro en donde analizaron el trabajar de manera conjunta para  la creación, fomento y consolidación de emprendimientos colectivos del distrito.

El titular del legislativo lanusense y el funcionario de la provincia de Buenos Aires se reunieron en las oficinas del organismo provincial  con vistas a generar una agenda de trabajo conjunta  que involucre a organizaciones intermedias que hacen al entramado social del distrito, entre otros, emprendedores, asociaciones civiles, cooperativas, sociedades de fomento, y clubes de barrio para que puedan acceder a  «Fideicomiso Fuerza Solidaria»

Se trata de una herramienta importante del Gobierno de la Provincia de Buenos Aires de Axel Kicillof, que tiene como objetivo el fomentar y fortalecer procesos asociativos y solidarios en el ámbito bonaerense, a partir del acceso a instrumentos crediticios y esquemas de capacitación y asistencia técnica, centrados en los valores que pregona el organismo provincial como la Inclusión, la  Equidad, la Responsabilidad y el Compromiso.

Agustín Balladares, presidente del Concejo Deliberante de Lanús y vice de Partido Justicialista local, se reunió con vecinos los barrios Pampa y Guadalupe, de Monte Chingolo.
Agustín Balladares mantiene una activa agenda con las fuerzas vivas y asociaciones civiles de Lanús.

Tiene una Línea de Crédito para Proyectos de Economía Social que apunta al fortalecimiento de organizaciones sociales, redes, cooperativas y grupos asociativos comunitarios, para consolidar las distintas actividades productivas y/o comunitarias, incentivando el desarrollo local y de las economías regionales.

Cambio histórico en la Panamericana: reducirán la velocidad máxima y pondrán fotomultas en un punto clave

Y otra Línea de Crédito para Entidades de la Comunidad de apoyo crediticio para la implementación y fortalecimiento de operatorias de microcrédito abierto a organizaciones de la comunidad que administren o estén en condiciones de administra,  programas de microcrédito.

En este marco, a través de las redes sociales Balladares sostuvo: «Comenzamos a articular junto a Fuerza Solidaria del Gobierno de la Provincia de Buenos Aires, una agenda de trabajo para garantizar el acceso al crédito y microcrédito con tasas solidarias a emprendedores y asociaciones civiles de Lanús. En un contexto difícil, es fundamental empujar a quienes trabajan para salir adelante. Gracias al presidente de fuerza solidaria Juan Cáccamo por el recibimiento y el acompañamiento», sostuvo el dirigente peronista lanusense.

Agustín Balladares, su agenda en Lanús y el rol del PJ

En los últimos meses Balladares ha intensificado su presencia territorial en Lanús. Acompañó el lanzamiento de nuevos talleres culturales en centros barriales, visitó comedores y cooperativas locales, y encabezó reuniones con referentes de clubes de barrio para discutir obras de infraestructura. Además, promovió en el Concejo Deliberante una ordenanza para declarar de interés municipal los programas deportivos con enfoque de género y diversidad.

Con estas acciones, el dirigente peronista busca posicionar al deporte y la educación como pilares fundamentales en la reconstrucción del tejido social lanusense, y al mismo tiempo consolidar una gestión legislativa cercana a las necesidades concretas de los vecinos.

En junio pasado, el auditorio Tita Merello de la Universidad Nacional de Lanús (UNLa) fue el lugar elegido para que Balladares presentara sus propuestas de cara a la mejora y el crecimiento del Conurbano Bonaerense. Su plan llamado «Ideas nuevas para los problemas de ahora» se desanda básicamente en una crítica feroz al presidente Javier Milei, pero también es autocrítico con el peronismo, al que el dirigente quiere empujar a que «se haga cargo».

El vacío peronista en Lanús: cómo será la furiosa interna con cuatro listas de Unión por la Patria
Agustín Balladares, referente del peronismo de Lanús, junto al gobernador Axel Kicillof.

«Hoy el peronismo no tiene sujeto social. Perdimos esa conexión. Y la unidad, si no está acompañada de ideas, no tiene aroma de futuro», dijo Balladares, quien empezó su militancia en el campo popular a los 15 años cuando fue presidente del Centro de Estudiantes de la Escuela Media N°3 y luego se sumó a la organización Movimiento Evita, donde comenzó a participar del merendero del Barrio Los Ceibos.

«Hay un montón de cuestiones que hoy el peronismo no plantea, y tampoco plantea una autocrítica. El peronismo discute sus miserias en los medios de comunicación, que quizás es producto de que faltan canales orgánicos para el debate, y que todavía no logramos asimilar que hay una lógica que fracasó, y que la sociedad nos dijo que por acá no es».

Agustín Balladares, presidente del Concejo Deliberante de Lanús y vice de Partido Justicialista local, se reunió con vecinos los barrios Pampa y Guadalupe, de Monte Chingolo.
Balladares tiene por política estar al lado de la gente. En la foto, junto a vecinos de los barrios Pampa y Guadalupe, de Monte Chingolo.

«Desde el peronismo tenemos una obligación histórica: plantarnos frente a esta realidad y transformarla. Porque no hay proyecto de país serio si los pibes y las pibas son condenados a la informalidad, al rebusque eterno o a la angustia de no saber si van a llegar a fin de mes. No se construye un país con laburantes sin derechos, y mucho menos dejando a los jóvenes afuera», se expresó Balladares.

Colonias de Verano 2026 en Escobar: cómo anotarse y qué actividades habrá en los polideportivos comunales

Y cerró: «El peronismo fue grande cuando tuvo la audacia de incluir al que estaba afuera, cuando no le tembló el pulso para discutir los temas incómodos. Y es precisamente esa audacia la que hoy nos está faltando. Porque sabemos que hablar de estas cosas puede incomodar a algunos, puede molestar a quienes también tienen responsabilidades en esta realidad que duele. Pero es necesario».

Temas relacionados /
Suscribite a nuestro newsletter
Te puede interesar
Deportivo Morón, AFA, mural, Selección
Morón. Deportes

Sigue la bronca en Deportivo Morón contra la AFA: apareció un mural de la Selección vandalizado y se volvió viral

La Ruta 11 ya tiene varios tramos de doble vía. Es una arteria clave para unir las ciudades del Partido de la Costa, Pinamar, Villa Gesell y Mar del Plata, en la Costa Atlántica.
Vicente López. Buenos Aires. Sociedad

Cómo es el plan de la Provincia para que las rutas a la Costa Atlántica sean autovías renovadas en 2027

Escobar abre abre la inscripción a las colonias de verano para 2026: cuáles son y cómo anotar a los más chicos.
Escobar. Sociedad

Colonias de Verano 2026 en Escobar: cómo anotarse y qué actividades habrá en los polideportivos comunales

Escobar selló un importante acuerdo con Autopistas del Sol para poder controlar, la seguridad en la Panamericana.
Buenos Aires. Sociedad

Cambio histórico en la Panamericana: reducirán la velocidad máxima y pondrán fotomultas en un punto clave

Hacé tu comentario

Por si acaso, tu email no se mostrará ;)