Jorge Capitanich fue el primero en votar en su mesa: vaticinó una jornada “pacífica y democrática”

Chaco. Política
·
12 de septiembre de 2021

El gobernador concurrió temprano a emitir su sufragio en la Escuela de Educación Primaria número 41 “Ricardo Ivancovich» de Resistencia. Dijo que encabezará “un seguimiento del panorama electoral” en territorio chaqueño.

Madrugador, el gobernador Jorge Capitanich emitió su voto apenas pasadas las 8 en la ciudad de Resistencia, tanto que fue el primero en su mesa en sufragar en la apertura de las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) que se realizan a nivel nacional y que en el Chaco dan inicio al proceso para renovar diputados nacionales y legisladores a nivel provincial.

El mandatario inauguró la votación en la mesa en la mesa 18 de la Escuela de Educación Primaria N° 41 “Ricardo Ivancovich» en la ciudad de Resistencia. Los comicios definirán quiénes serán los candidatos a diputados tanto provinciales como nacionales que competirán en las elecciones generales del 14 de noviembre.

“Estamos realmente en una jornada que será pacífica, democrática, un día para conmemorar por cada argentino, cada argentina, cada chaqueño y cada chaqueña porque en democracia es muy bueno poder elegir” dijo el gobernador.

Jorge Capitanich y la importancia de las PASO

Tras resaltar que la presencia clave de las PASO en el esquema electoral porque “garantizan la participación de la para elegir a candidatos y candidatas”, Capitanich anticipó que encabezará “un seguimiento del panorama electoral, ya que al tener elecciones unificadas, hay responsabilidad del tribunal electoral respecto a las Legislativas provinciales y de la Justicia Federal respecto a las elecciones nacionales”.

Elecciones Legislativas: qué se vota en el Gran Buenos Aires, el distrito al que mira todo el país
La provincia de Chaco tiene el 2,81 por ciento del electorado a nivel nacional.

“Tenemos que hacer un seguimiento para garantizar que todo transcurra con normalidad”, señaló el gobernador.

Desde la gobernación chaqueña se recordó respetar los protocolos dispuestos en medio de la pandemia de Covid-19: “Asistir con barbijo, respetar el distanciamiento social, llevar birome y no cerrar el sobre con saliva”, se indicó.

Capitanich anunció suba para la Administración Pública que asegura una mejora del 45% anual

Son dos las citas que tendrán los chaqueños: comienza este domingo con las PASO y seguirá el 14 de noviembre, cuando se desarrollarán los comicios generales para la consagración de los nuevos legisladores.

Estas fechas fueron modificadas por ley después de un acuerdo entre las distintas fuerzas políticas, que atendieron la excepcionalidad de la emergencia sanitaria generada por la pandemia de coronavirus y postergaron las elecciones que originalmente estaban previstas para el 8 de agosto (las PASO) y el 24 de octubre (las generales).

La provincia de Chaco orilla el millón de electores, con 964.711, lo que representa el 2,81% del padrón. Buenos Aires es el distrito con mayor caudal electoral: con sus 12.704.518 votantes, concentra el 37%.

Este domingo, los chaqueños elegirán a los candidatos a diputados nacionales y provinciales que pasarán a las Elecciones Legislativas del 14 de noviembre. Según la Ley Electoral, solo podrán pasar a los comicios generales las listas de candidatos que superen el 1.5% del total de votos.

Jorge Capitanich evaluó la situación financiera de Chaco y dijo que “tiene condiciones de estabilidad”

De las siete bancas de diputados nacionales que posee Chaco en el Congreso, cuatro se renuevan en estas elecciones 2021. Aída Ayala, Juan Mosqueda, Elda Pértile y Alicia Terada terminan su mandato. Dos de ellos -Terada y Ayala- pertenecen a la oposición de la actual gestión de gobierno nacional.

Donde sí habrá una fuerte disputa en las PASO será en los comicios provinciales. Son 20 las listas de precandidatos a diputados provinciales que habrá en los cuartos oscuros en las elecciones Primarias de este domingo en el Chaco.

Ocho de ellas corresponden al peronismo y sus aliados, con la denominación de Frente de Todos, las que librarán una fuerte disputa para acceder al siguiente turno. También hay tres listas del radicalismo y sus socios políticos bajo el nombre Chaco Cambia.

En tanto, otros nueve partidos políticos presentarán lista única por lo que en esos casos no habrá ningún tipo de suspenso con respecto a quiénes integrarán las listas de candidatos que se enfrentarán en las generales del 14 de noviembre.

Suscribite a nuestro newsletter
Te puede interesar
Diputados aprobó la ley de Ficha Limpia y Martín Sabbatella, así como otros sectores del peronismo, dijeron que se trataba de una proscripción a Cristina Kirchner.
Buenos Aires. Política

La advertencia de Martín Sabbatella sobre el proyecto de ley de Ficha Limpia que ya tiene media sanción de Diputados

Leonardo Nardini (Malvinas Argentinas) fue votado como el jefe comunal con mejor imagen en un nuevo ranking de intendentes del Conurbano.
Buenos Aires. Política

Nuevo ranking de intendentes del Conurbano, con dos peronistas en lo más alto y dos camporistas en el fondo de la tabla

Javier Milei con su hermana Karina están trabajando duramente para sacarle intendentes al macrismo y el peronismo en el territorio bonaerense.
Buenos Aires. Política

Quienes son los intendentes del Conurbano que Javier Milei quiere sumar a LLA tras el salto de Diego Valenzuela

Desde que asumió Milei, Diego Valenzuela venía elogiando las políticas libertarias y las ponía en práctica en Tres de Febrero.
Tres de Febrero. Política

Diego Valenzuela dejó el macrismo y se suma a La Libertad Avanza: la historia de una relación de 30 años con Javier Milei