Jorge Capitanich anunció obras y financiación para una planta que generará nuevos empleos

Chaco. Política
·
26 de agosto de 2021

Durante una recorrida por la firma porcina La Felicidad, el gobernador de Chaco dio a conocer qué trabajos lleva adelante el Estado en la zona y cómo a través del Fondo Provincial de Desarrollo Industrial se apoya a la empresa.

El gobernador de Chaco, Jorge Capitanich, continúa con su recorrida por distintas empresas productivas que cuentan con el apoyo del Fondo Provincial de Desarrollo Industrial. En compañía del ministro de Producción, Industria y Empleo de la provincia, Sebastián Lifton, en las últimas horas visitó las instalaciones de la granja porcina La Felicidad, ubica en el Paraje El Palmar.

Según se dio a conocer, es una firma que lleva adelante un ambicioso plan de expansión. El proyecto consiste en la ampliación de la granja de cerdos, con sala de faena y fábrica de embutidos y chacinados, con una inversión superior a los 70 millones de pesos y un plazo de ejecución de cuatro meses.

Chaco gestionará ante la Nación evitar el uso de una variedad contaminante de algodón

“Se trata de un emprendimiento de base industrial muy significativo para Chaco, que con esta nueva expansión generaría 100 empleos, directos e indirectos. Con el apoyo del Estado, los propietarios de la granja están haciendo una expansión de la capacidad productiva de la planta a un proceso de industrialización”, explicó Capitanich.

Luego, el gobernador dijo que en paralelo al financiamiento de la cartera industrial, el Estado lleva adelante obras complementarias en inmediaciones del establecimiento en materia de energía eléctrica, red caminera y vial con las obras del canal 16 y del puente correspondiente. “Solo nos queda trabajar para mejorar la provisión de agua”, indicó.

Jorge Capitanich Chaco
El gobernador de Chaco, durante su recorrida por la planta porcina.

El mandatario y el ministro fueron recibidos en el establecimiento por el propietario del mismo, Eduardo González Corcia, quien valoró el acompañamiento del Gobierno para el desarrollo del emprendimiento, lo que se traduce en más producción de alimentos chaqueños y más empleo.

Obtención de liquidez y muestra de credibilidad: cómo concretó Chaco una licitación millonaria

La Felicidad, con una importante capacidad de producción de lechones por año, posee su propia planta de alimentos balanceados con la que se autoabastece. Con el nuevo proyecto podrá completar la cadena de valor con perspectivas de abastecer con carne de cerdo a toda el área metropolitana del Gran Resistencia en una primera etapa y contar con un horizonte hacia otras ciudades de la región.

Se trata de un emprendimiento muy importante desde el punto de vista de la generación de valor agregado en origen y la integración total de la cadena de valor cárnica, en este caso la porcina, de muy buena calidad. “De esta forma estamos generando alimentos chaqueños saludables y más y mejor empleo”, sostuvo Jorge Capitanich.

Acuerdo entre Jorge Capitanich y Matías Kulfas

A mediados de agosto, el gobernador de Chaco anunció junto al ministro de Desarrollo Productivo de Nación, Matías Kulfas, la conformación de un fondo para financiar proyectos productivos en la provincia. También se dio a conocer la puesta en marcha de un apoyo económico para cinco proyectos locales que apuntan a mitigar los efectos del Covid-19 y a generar las condiciones para la reactivación productiva.

Los proyectos de Chaco fueron respaldados a través del Programa de Apoyo al Sistema Productivo Nacional, con apoyo del FONDEP y del BID a través del PAC, por un monto global de 25 millones de pesos.

Acuerdo entre provincias del Norte Grande para desarrollar la cuenca del Río Bermejo

A través de Aportes No Reembolsables (ANR) del FONDEP se aprobaron 4.3 millones de pesos para la reconversión de la planta Makallé, para a partir del procesamiento de caña de azúcar y/o maíz producir alcohol para uso sanitario. Por su parte, la Universidad del Chaco Austral obtuvo un ANR por $9.5 millones para la producción de alcohol en gel dermatológico.

En tanto, a la empresa G&F GROUP se le otorgó un aporte por $8.2 millones para la construcción de módulos sanitarios y viviendas sociales a partir un proceso de valorización y transformación del residuo plástico.

Por otro lado, de la mano del programa PAC COVID y con respaldo del BID, se aprobó un ANR por $1.3 millón al emprendimiento de Clicnea, que generó un marketplace online que ofrece productos a nivel regional; y otro por $1.5 millón para la iniciativa de la firma PRB, que generó la plataforma Tu Verdulería, que busca “digitalizar” a las verdulerías de barrio y productores frutihortícolas locales.

Temas relacionados
Suscribite a nuestro newsletter
Te puede interesar
Diputados aprobó la ley de Ficha Limpia y Martín Sabbatella, así como otros sectores del peronismo, dijeron que se trataba de una proscripción a Cristina Kirchner.
Buenos Aires. Política

La advertencia de Martín Sabbatella sobre el proyecto de ley de Ficha Limpia que ya tiene media sanción de Diputados

Leonardo Nardini (Malvinas Argentinas) fue votado como el jefe comunal con mejor imagen en un nuevo ranking de intendentes del Conurbano.
Buenos Aires. Política

Nuevo ranking de intendentes del Conurbano, con dos peronistas en lo más alto y dos camporistas en el fondo de la tabla

Javier Milei con su hermana Karina están trabajando duramente para sacarle intendentes al macrismo y el peronismo en el territorio bonaerense.
Buenos Aires. Política

Quienes son los intendentes del Conurbano que Javier Milei quiere sumar a LLA tras el salto de Diego Valenzuela

Desde que asumió Milei, Diego Valenzuela venía elogiando las políticas libertarias y las ponía en práctica en Tres de Febrero.
Tres de Febrero. Política

Diego Valenzuela dejó el macrismo y se suma a La Libertad Avanza: la historia de una relación de 30 años con Javier Milei