Con una inversión de US$60 millones, así será la remodelación del aeropuerto internacional de Tucumán
El gobernador Osvaldo Jaldo puso en marcha los trabajos, financiados por Nación, que duplicarán la capacidad operativa de la terminal sin afectar la actividad aérea. El plazo de ejecución está definido en 26 meses.

Habrá mejoras en los sectores de check-in, preembarque, hall central y áreas de servicios.
El gobernador de Tucumán, Osvaldo Jaldo, puso en marcha hoy el plan de remodelación integral del Aeropuerto Internacional “Teniente Benjamín Matienzo”. La intervención se presentó junto al CEO de Aeropuertos Argentina, Daniel Ketchibachian, como la obra más grande de las últimas décadas en la infraestructura aeroportuaria de la provincia. Y se ejecuta sin interrumpir la operación de la terminal.
El proyecto se centra en la renovación integral del edificio principal, con mejoras en los sectores de check-in, preembarque, hall central y áreas de servicios. Con una inversión de la Nación de alrededor de 60 millones de dólares y un plazo de ejecución definido en 26 meses, la obra duplicará la capacidad de procesamiento de pasajeros y habilitará la administración de hasta cinco vuelos simultáneos.
La iniciativa forma parte de la planificación estratégica impulsada por el gobernador y coordinada por el Ministerio de Obras, Infraestructura y Transporte Público, a cargo de Marcelo Nazur.
La importancia de la remodelación integral
En conferencia de prensa, el mandatario tucumano recordó las gestiones previas: “Estuvimos en esta misma sala hace cuatro meses anunciando que empezábamos a trabajar en las carpetas técnicas, los proyectos y toda la cuestión administrativa para que Tucumán tenga un aeropuerto remodelado a nuevo”.

También subrayó el impacto de la obra, al remarcar que les abrirá “una conexión con el mundo», un aspecto que ratificó que «algo está cambiando en Tucumán para bien”.
Jaldo destacó el crecimiento del movimiento aéreo y turístico: “En lo que va del 2025, Tucumán ha tenido un crecimiento en pasajeros de un 15%, uno de los índices más importantes a nivel nacional”.
Y agregó: “Por eso esta inversión nos va a ayudar mucho. Va a complementar lo que venimos haciendo con todos los sectores productivos, industriales, comerciales y turísticos. Hemos tenido casi el 80% de ocupación en este fin de semana largo”.
En ese sentido, Jaldo remarcó el esfuerzo del sector privado: “Todo el empresariado está haciendo un gran esfuerzo. Los tucumanos tenemos que ver de qué somos capaces cuando trabajamos juntos”.
El aeropuerto internacional de Tucumán seguirá operativo
Sobre la operatividad de la terminal durante la obra, el gobernador aseguró que “el aeropuerto no se cierra: no se merman los vuelos y habrá más bocas para hacer el check-in y embarcar para salir a cualquier provincia de la Argentina y a cualquier lugar del mundo, a partir de Latam por Lima, Perú; o por Copa, Panamá”.
Por último, valoró el impacto económico del proyecto: “Estamos hablando de 60 millones de dólares que se invertirán en Tucumán, uno de los aeropuertos más importantes del interior del país”.
Hasta cuándo se puede acceder a la moratoria fiscal de AGIP en CABA: últimos días
Por su parte, Ketchibachian manifestó: “Como dijo el gobernador, hoy es un día histórico para nosotros. Un aeropuerto tan deseado, tan planificado y que estemos ya con la empresa constructora pronta e iniciando los trabajos es un sueño para todos”.
Sobre la inversión, explicó que “es una planificación nacional que tenemos de 60 millones de dólares, lo cual lo hace una inversión espectacular, ya que se refuncionalizaron 10.000 metros cuadrados», con lo que la terminal aérea estará «completamente renovada» gracias a «una obra con los máximos estándares internacionales”.
Respecto del cronograma, detalló que “la obra está planificada en 27 meses, pero quiero dejar la tranquilidad de que no vamos a cancelar ningún vuelo, el aeropuerto no va a cerrar en ningún momento”.
“Algo que esperábamos hace mucho tiempo”
En esa línea, Daniel Ketchibachian indicó que el desarrollo se realizará por etapas: “La etapa cero es hacer otro check-in, que va a ser un área provisoria para no tener que cancelar ningún vuelo”.
Entre los presentes también en el acto estuvo Ernesto Gettar, quien es titular de Unión de Hoteles, Confiterías, Bares, Restaurantes y Afines. “Es gigantesca la importancia de esta obra. La entrada del turismo es esta, así que es muy importante que ampliemos la base de nuestros aeropuertos. Esto es fundamental, es algo que estamos esperando hace mucho tiempo. Esto reposiciona a la provincia en el escenario nacional e internacional», dijo.
Y sumó: «Ya tenemos dos vuelos internacionales, así que es necesario y la cantidad de vuelos que tenemos hacia Buenos Aires, creo que es importantísimo que lo ampliemos inmediatamente. Estamos con buena frecuencia de vuelos, necesitamos mayor cantidad y tener más comodidad para recibir a los pasajeros”.







Hacé tu comentario