Ídolo argentino en Francia antes de Messi: salió de Tigre, estuvo en River y disputó un Mundial

San Fernando. Deportes
·
10 de agosto de 2021

Héctor Adolfo De Burgoing nació en Misiones y vino a Buenos Aires para cumplir su sueño de futbolista. A fines de la década del 50 fue contratado por el Girondins. Le metió un gol a Uruguay en Inglaterra 66. Falleció en Burdeos en 1993.

Lionel Messi, flamante incorporación de un poderoso PSG que se anuncia como imbatible, jugará en canchas que conocen de cracks argentinos. Héctor Adolfo de Bourgoing (1934-1993), con orígenes franceses como sugiere su apellido, fue el primer compatriota que alcanzó estatura de ídolo en el país donde ahora se desplegará la magia del capitán de nuestra Selección.

Le costará a Lionel (34 años) igualar los registros de De Burgoing (133 goles en la actual Ligue 1), de Delio Onnis (299) o de Carlos Bianchi (179), algunos de los grandes delanteros que salieron del fútbol nacional y se consagraron en los campeonatos de Francia. Hubo muchos otros, sobre todo en la década del 70: Ángel Marcos, Hugo Curioni o Santiago Santamaría, predecesores de Mauro Icardi.

El primer ídolo argentino en Francia: se formó en Tigre e hizo 133 goles en la Liga
Uno de las estelares formaciones que podría armar el PSG. ¡Y falta Di María!

Como Messi, recostado en la punta derecha

De Burgoing nació en Misiones, el 23 de julio de 1934. Vino a Buenos Aires para probarse en River, pero no quedó. Era una época en la cual le sobraban delanteros al Millonario. Pese a la frustración de ese primer rechazo, realizó un segundo intento: se tomó el tren Mitre, bajó en la Estación Victoria y se arrimó al Club Atlético Tigre. Allí le hicieron lugar.

Con los de Victoria sumó 80 partidos y 29 goles entre 1954 y 1956. Sus veloces piques pegado a la raya y sus entradas en diagonal, para definir con fuertes remates, le dieron cartel. Como tantas veces sucede, River reparó en él cuando ya había metido una decena de tantos en Primera y había sido convocado para integrar el seleccionado argentino.

Los de Núñez pagaron una alta cifra por su pase: el costo de no haber tenido un poco de paciencia para esperarlo. De Burgoing cumplió. Integró una delantera que fue campeona en 1957: él de wing derecho, Eliseo Prado a su lado como inside, Norberto Menéndez en el centro del ataque, Ángel Labruna y Roberto Zárate en el ala izquierda.

Ese de 1957 fue el último título del cuadro de la banda roja hasta 1975, cuando se consagró en el Metropolitano ya con Labruna como director técnico. De Burgoing jugó una temporada más con la camiseta blanca y roja, para completar una foja de 21 goles en 43 encuentros: un interesantísimo promedio de casi 0.5.

El salto de De Burgoing a Francia

En tiempos de escasas ventas al exterior, a De Burgoing le llegó una propuesta para ise a Francia. La aceptó, tal vez sin saber que había tomado una de las decisiones más acertadas de su vida. Fue goleador en Niza y Girondins. En este club se lo ubica a la altura de leyendas como Bernard Lacombe, Jean Tigana o el mismísimo Zinedine Zidane.

Con las libertades que se permitían entonces, la Federación de Francia resolvió convocar a De Burgoing para el Mundial de Inglaterra (1966). Allí se dio el gusto de anotarle un gol de penal a uno de los mejores arqueros de aquella competencia, el uruguayo Ladislao Mazurkiewicz.

Héctor compartió plantel con Néstor Combin, centrodelantero apodado La Topadora, un santafesino que también se nacionalizó francés y luego fue figura del Milan campeón europeo.

Messi sabe que los ojos del mundo futbolero volverán a posarse sobre él. Y en Francia, especialmente, lo mirarán con lupa. No puede fallar el más famoso heredero de Onnis, Bianchi y… De Burgoing.

Un resumen de Uruguay-Francia. Al comienzo, el gol de penal convertido por De Burgoing.
Temas relacionados / /
Suscribite a nuestro newsletter
Te puede interesar
"Son señoritas de cabaret", "cagones de mierda" y "que no los vea en un boliche porque les rompo la cabeza" fueron algunas de las frases hacia sus jugadores de Néstor Di Pierro, presidente de Chacarita.
San Martín. Deportes

Quién es Néstor Di Pierro, el polémico presidente de Chacarita que insultó y amenazó a sus futbolistas

Aldo Pedro Poy, Rosario Central, palomita
Buenos Aires. Deportes

Así está hoy Aldo Pedro Poy, el autor de la palomita más famosa del fútbol argentino que cumple 80 años

Deportivo Morón, Campo de Deportes
Morón. Deportes

Deportivo Morón muestra los avances de su futuro Campo de Deportes «Nolo Aguirre»: cómo será el evento

Ángel Cappa, River Plate Huracán
Buenos Aires. Deportes

Así está hoy Ángel Cappa, el DT que moldeó un equipo maravilloso pero se retiró tras quedar salpicado por dos descensos