La historia del Teto Medina, candidato a concejal por el Frente de Izquierda en Malvinas Argentinas

Malvinas Argentinas. Elecciones 2021
·
31 de agosto de 2021

Salió seguido en televisión durante el recordado conflicto de Pepsico, donde era delegado, y lo apodaron igual que al conocido animador. Va segundo en la boleta del FIT.

El Teto Medina se hizo conocido a partir de sus frecuentes apariciones en televisión, con naturalidad frente a las cámaras y reflejos para contestar rápido. Tal vez esa desenvoltura dio origen a que alguien lo asociara con quien fuera integrante del elenco estable de Marcelo Tinelli en los 90. Y desde entonces Luis Medina, militante de Malvinas Argentinas, pasó a ser el Teto. Hoy es candidato a concejal en el distrito por una de las dos listas del Frente de Izquierda.

Luis Medina cobró notoriedad durante el prolongado y violento conflicto desarrollado durante el invierno de 2017 en la planta Florida de la multinacional Pepsico, fabricante de casi el 90% de los snacks que se consumen en nuestro país. La empresa resolvió despedir a las 536 personas empleadas en esa fábrica del partido de Vicente López, para mudarse al Parque Industrial de Mar del Plata.

La lucha del Teto Medina en Pepsico

En su carácter de delegado de base, enfrentado a la conducción del sindicato de la Alimentación liderado por el veterano Rodolfo Amado Daer, el Teto Medina venía liderando una serie de reclamos por mejores condiciones de trabajo para quienes desarrollaban sus tareas en Pepsico, especialmente las mujeres que estaban en el sector donde se envasaban las tradicionales papas que comercializa a gran escala la firma.

Medina, después de encabezar concurridos actos en el centro porteño y largos cortes en la Panamericana, también estuvo en primera línea cuando se produjo el desalojo de la planta, ocupada por alrededor de 250 obreros y obreras que resistían el cierre y rechazaban la oferta de doble indemnización realizada por Pepsico. La compañía terminó logrando su propósito y se mudó a la Costa Atlántica.

El Teto Medina perdió esa batalla pero ganó reconocimiento entre sus pares y pasó a ser un referente del Partido de los Trabajadores Socialistas (PTS), que junto al Partido Obrero y otras fuerzas de orientación trotskista confluyeron en el Frente de Izquierda (FIT).

La historia de Teto Medina, candidato a concejal de la izquierda en Malvinas Argentinas.
Palabras de Medina en un acto de homenaje al activista Leonardo Norniella.

Para las Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO) del próximo 12 de septiembre, el Teto Medina aparece segundo en la boleta de concejales de Malvinas Argentinas. En el primer lugar figura la docente Sandra Pedemonte, de Izquierda Socialista, y tercera va otra trabajadora de la Educación, Yésica Suárez, miembro del Partido Obrero. A nivel provincial, apoyan las postulaciones de Nicolás del Caño y Romina Plá como candidatos a diputados nacionales. 

La historia de Teto Medina, candidato a concejal de la izquierda en Malvinas Argentinas.
El conflicto de Pepsico lo marcó para siempre.

Para Medina, en estas elecciones “se nos plantea el desafío de transformar la desilusión y la bronca de mucha gente en una tercera fuerza política, enfrentando por igual la demagogia de la derecha macrista-radical y también denunciando el ajuste que se lleva adelante desde los oficialismos local, provincial y nacional”.

En Malvinas Argentinas la lista del FIT se completará con trabajadores y trabajadoras de Mondelez Pacheco, Pilkington, la gráfica MadyGraf, desocupados, docentes y Branca, entre otras empresas.

La interna de la izquierda en Malvinas Argentinas

En los comicios de 2019, el Frente de Izquierda cosechó cerca de 12.000 votos en Malvinas Argentinas que nle significaron casi un 6% del padrón. En aquella oportunidad el FIT se presentó de manera unificada.

Dos años después no fue posible repetir el acuerdo y el Movimiento Socialista de los Trabajadores resolvió desprenderse. El referente nacional del MST es Alejandro Bodart. Los dos primeros aspirantes a concejales del espacio son el abogado y profesor Adrián López, hijo de un histórico del trotskismo como Héctor López, y Érika Canelo, del colectivo feminista Marea Verde.

Suscribite a nuestro newsletter
Te puede interesar
La Universidad de General Sarmiento abre sus inscripciones para el 2024: qué carreras se ofrecen en Malvinas Argentinas y cómo anotarse
Malvinas Argentinas. Sociedad

La Universidad de General Sarmiento abre la inscripción para 2024: qué carreras se ofrecen y cómo anotarse

El túnel Papa Francisco de Malvinas Argentinas tiene poco más de 300 metros de largo, y doble circulación vehicular.
Malvinas Argentinas. Sociedad

Abrieron el túnel que une Malvinas Argentinas con Los Polvorines: qué cambios traerá el nuevo bajo nivel Papa Francisco

El milagro de Dylan en Malvinas Argentinas: tiene 13 años, estuvo gravísimo al ser baleado cuando fue a comprar pan y ya volvió a su casa
Malvinas Argentinas. Sociedad

El milagro de Dylan: tiene 13 años, estuvo gravísimo al ser baleado cuando fue a comprar pan y ya volvió a su casa

Quién es Dylan, el adolescente de 13 años que fue baleado cuando le robaron el celular en Tortuguitas
Malvinas Argentinas. Policiales

Tortuguitas: quién es el chico de 13 años que motochorros balearon para robarle el celular y pelea por su vida