Cómo serán los festejos de Halloween en zona Norte, con trenes del terror, golosinas, museos y música en vivo
Vicente López, Tigre y San Fernando organizaron distintas actividades para los más chicos. Los orígenes de la tradicional celebración europea que se realiza en la noche del 31 de octubre y 1° de noviembre.

La tradicional celebración de Halloween se realiza cada año entre la noche del 31 de octubre y la madrugada del 1° de noviembre. En zona Norte habáa todo tipo de actividades alusivas.
Durante los próximos días, los distritos de Vicente López, Tigre y San Fernando, en la zona Norte del GBA, se preparan para vivir jornadas llenas de diversión, disfraces y sustos con motivo de los festejos de Halloween, que incluirán actividades gratuitas, shows, juegos, maquillaje artístico y muchas golosinas para los más chicos.
Las calabazas, los nenes pidiendo dulces y disfraces aterradores caracterizan este festejo del 31 de octubre, que tiene fuerte presencia en Estados Unidos pero que nació hace más de 3.000 años en Europa. La celebración de Halloween tiene su origen en una antigua tradición celta conocida como Samhain, una festividad que se realizaba hace más de 3.000 años cada 1° de noviembre. En irlandés antiguo, Samhain significa “fin del verano”, y marcaba el cierre del período de cosechas y el inicio del nuevo año celta.
Según las creencias de ese pueblo, durante la noche del 31 de octubre la frontera entre el mundo de los vivos y el de los muertos se volvía difusa, permitiendo que los espíritus, tanto benévolos como malignos, pudieran recorrer la Tierra. Para protegerse de ellos, los aldeanos solían encender hogueras, usar máscaras y vestirse con disfraces que confundieran a las almas errantes.

Con el paso del tiempo, y tras la conquista romana de las tierras celtas, las costumbres de ambas culturas se fusionaron. Ya en el siglo VII, el papa Bonifacio IV trasladó la celebración del Día de Todos los Santos del 13 de mayo al 1° de noviembre, posiblemente para reemplazar la festividad pagana por una de carácter cristiano. Así nació el nombre Halloween, contracción de «All Hallow’s Eve», que significa «Víspera de Todos los Santos».
Halloween: qué hacer en VILO, Tigre y San Fernando
En Vicente López, las celebraciones comenzarán este sábado en el centro comercial de Munro, donde los comercios y los vecinos se sumarán a una tarde temática. Desde temprano, las calles se llenarán de chicos (y no tan chicos) disfrazados, con locales repartiendo golosinas, sorteos, descuentos y postas de maquillaje.
Además, un trencito temático recorrerá las calles desde las 14.30 hasta las 17, con salida desde el Banco Provincia (Vélez Sarsfield 4448). Los niños disfrazados podrán disfrutar de una vuelta gratuita junto a un adulto, con cupos limitados y entrega de números a partir de las 14.
Las postas de maquillaje estarán distribuidas en distintos comercios: Cotillón Mundo Papel (Vélez Sarsfield 4129, de 15 a 18), Cotillón Carlitos (Belgrano 2480, de 14.30 a 16), Celia (Vélez Sarsfield 4400, de 14 a 16), Cal y Arena (Av. Mitre 2316, de 16.30 a 17.30) y Tienda Los (Vélez Sarsfield 4507, de 15.30 a 17.30). Durante el 1 de noviembre, los comercios continuarán repartiendo golosinas a los niños que se acerquen disfrazados por la avenida Mitre y la calle Vélez Sarsfield.

Por su parte, en Tigre, el viernes 31 de octubre se llevará a cabo una nueva edición de “Halloween en Tigre – ¿Dulce o Truco?”, una propuesta gratuita y familiar que llenará de color y música los barrios del distrito. Desde las 17, habrá postas distribuidas en plazas y espacios públicos con maquillaje artístico, juegos, shows y actividades temáticas para grandes y chicos.
El recorrido incluirá intervenciones en Ricardo Rojas, Troncos del Talar, Tigre Norte, Benavídez, Don Torcuato, Rincón de Milberg, General Pacheco y Las Tunas, entre otras localidades. El gran cierre será en Dique Luján, sobre la avenida 12 de Octubre y las vías muertas, desde las 18, con música en vivo, desfiles de disfraces, espectáculos teatrales y premios.
Entre las propuestas se destaca el desfile de disfraces y mascotas, con categorías como creatividad, simpatía, elegancia, mejor disfraz infantil, adulto y de mascota. Las actividades cerrarán con presentaciones del grupo municipal de danza urbana «Jaguar» y la Comedia Municipal de Tigre, a partir de las 22 horas.

Finalmente, en San Fernando, la cita será el sábado 8 de noviembre con la esperada “Noche del Terror” en el Museo de la Ciudad (Ituzaingó 1053). Desde las 19, más de 30 actores participarán de una experiencia inmersiva gratuita, que invitará a grandes y chicos a recorrer el museo completamente ambientado con leyendas y personajes tenebrosos.
Los visitantes deberán asistir disfrazados y con linterna en mano, para iluminar los rincones oscuros de la muestra, que se convertirá en una obra teatral en movimiento. En caso de mal tiempo, el evento podrá suspenderse, y cualquier novedad será informada por las redes sociales del Municipio de San Fernando.







Hacé tu comentario