Llega otra edición del Gran Premio Recoleta-Tigre, la carrera más antigua de Argentina con 60 alucinantes autos de colección

Buenos Aires. Sociedad
·
8 de mayo de 2025

Participarán vehículos fabricados antes de 1918. El punto de partida será el clásico Café La Biela. El evento recrea la primera prueba en ruta abierta que se disputó en nuestro país. Tendrá una parada en San Isidro.

Este fin de semana se vivirá la edición 28 del Gran Premio Recoleta-Tigre, la carrera más antigua de la Argentina, que tendrá como punto de partida el clásico y notable Café La Biela, en el barrio de Recoleta. Y como es habitual sólo podrán participar vehículos fabricados antes de 1918.

Así, por ejemplo, el público podrá ver dos Anasagasti de 1912. Y uno de ellos tiene una historia muy particular: es de única mano, ya que Jorge Newbery lo donó a la Fuerza Aérea y siempre perteneció a ellos. Por un tiempo estuvo bastante abandonado, pero fue totalmente restaurado y ahora será parte de la competencia.

En cuanto a cómo será el recorrido, este año volverá a contar con una parada en San Isidro, sobre la Avenida Unidad Nacional, donde los autos estarán unos 45 minutos. Pero a diferencia de lo que es habitual, esta vez los vehículos no pasarán por la Catedral de San Isidro.

Gran Premio Recoleta-Tigre: el cronograma completo

Según contaron los organizadores, se espera que participen entre 50 y 60 autos, que llegarán desde distintos puntos del país, como Tucumán, Córdoba, Venado Tuerto y Pergamino. Además, habrá motos acompañando la caravana.  

Gran Premio Recoleta-Tigre
La largada será el próximo domingo a las 9.30, pero las actividades empiezan el sábado.

Sábado 10 de mayo

  • 10:30 a 12:30 horas: Concentración. Vehículos con trailers se bajan únicamente en calle Av.Quintana esquina Ayacucho para luego dirigirse directamente a Av. Quintana entre Ayacucho y “La Biela”.
  • 10:30 a 12:30 horas: Acreditación, en donde los participantes podrán abonar su inscripción y se les entregará la documentación pertinente al Gran Premio.
  • 12:30 a 17 horas: Parque cerrado Recoleta. Exhibición de autos participantes del Gran Premio Recoleta Tigre sobre Av. Quintana. Cantidad de autos estimados: 50 vehículos. Comienzo de actividades varias.
  • 14 horas: Banda Militar “Tambor de Tacuarí” del Regimiento de Infantería 1 Patricios.
  • 16:30 horas (estimado): Desfile de los automóviles por “Circuito Avenida Alvear”.
  • 17 horas: Disponibilidad para el guardado de los automóviles en estacionamiento vigilado (sobre Quintana y Alvear). Altura máxima: 2,10mts.

Vicente López vivirá su Noche del Malbec, con descuentos especiales y música en vivo: cuándo será y qué locales participan

​Domingo 11 de Mayo

  • 8 a 9 horas: Exhibición de los autos sobre Av. Quintana. Cantidad de autos: 50-70 unidades.
  • 8 a 9 horas: Desayuno en la Biela para participantes.
  • 9 horas: Orquesta Sinfónica de la Fuerza Aérea Argentina.
  • 9:30 horas: Largada Gran Premio Recoleta Tigre. Orden de largada, 1er vehículo Anasagasti, propiedad del Club de Automóviles Clásicos. Siguientes vehículos según orden dado por la organización.
  • A partir de las 10:15 horas: Control de sellos en San Isidro. Neutralización por reagrupamiento en Av. Unidad Nacional desde San Lorenzo a Av. Santa Fe 30 a 45 minutos (10:15 a 11:15 horas, apróximadamente).
  • 12 horas: Llegada al Museo de Arte Tigre. Entrega de Trofeo en línea de llegada. Exhibición de los autos.
  • 13 horas: Cocktail para participantes / invitados.

La historia de la competencia

Con el Gran Premio Recoleta-Tigre, el Club de Automóviles Clásicos de la República Argentina recrea la primera carrera en ruta abierta para automóviles que se llevó a cabo en nuestro país.

Gran Premio Recoleta-Tigre
La competencia culminará con un cocktail para participantes e invitados.

La misma tuvo lugar el 9 de diciembre de 1906, entre el por entonces muy elegante barrio de la Recoleta y la localidad de Tigre. Aquella carrera fue organizada por el recientemente fundado Automóvil Club Argentino (1904) y dividida en dos etapas.

La primera comenzaba a mitad de camino entre Recoleta y Tigre y tenía una longitud de 19,1 kilómetros. Por alguna razón no demasiado conocida las autoridades de la carrera declararon un empate entre el Darracq de 20 Hp conducido por De Santis, y el Spyker de 23/32Hp conducido por su propietario Daniel MacKinley. 

Comenzó a funcionar el primer colectivo eléctrico de CABA y los dos primeros meses será gratis: qué recorrido hace

La segunda etapa, y posiblemente la más importante, incluía el regreso a Recoleta. Era sponsoreada por un diario muy importante de la época y se llamó «Copa El País». En ese caso el ganador indiscutido fue otro Darracq de 40HP conducido por Marín, quién tardó 28.3 minutos en recorrer los 38.2 kilómetros de carrera. El ganador fue merecedor de una gran copa de plata y 500 pesos argentinos.

La reedición de esa histórica carrera es un homenaje a uno de los más importantes eventos en la historia del automovilismo argentino, y es también el evento más importante para automóviles veteranos en toda América Latina.

Temas relacionados / /
Suscribite a nuestro newsletter
Te puede interesar
Lo de Facu, en el Bajo sanisidrense, adhiere a Sabores de San Isidro edición empanadas, mañana jueves en 40 locales del distrito.
San Isidro. Sociedad

Vuelve «Sabores de San Isidro» con descuentos en empanadas en más de 40 locales del distrito

El mató a un policía motorizado cerrará los festejos del Día de la Primavera en la Plaza Buján de Moreno, que también tendrá la celebración de la Fiesta del Plantín Floral.
Sociedad. Moreno

Día de la Primavera en Moreno: dos grandes eventos y un cierre con shows de Turf y El Mató a un Policía Motorizado

El intendente de Escobar, Ariel Sujarchuk, presentó en el Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires (Malba) su primer libro, titulado "Mañana es hoy. Alianzas para una ciudadanía digital inteligente", editado por Planeta.
Escobar. Sociedad

Ariel Sujarchuk presentó el libro que busca formar ciudadanos capaces de convivir e interactuar con la IA

El 27 de septiembre de 1993, una vivienda ubicada en la calle 25 de Mayo 319 de Avellaneda fue escenario de de siete muertes por un derrame mortal de ácido. Treinta y dos años después hubo Justicia.
Avellaneda. Sociedad

Tragedia del ácido mortal en Avellaneda: por qué la Justicia llegó 32 años después en un caso que dejó siete víctimas

Hacé tu comentario

Por si acaso, tu email no se mostrará ;)