Ferrocarril San Martín: así será el nuevo ramal del Conurbano que unirá Morón y Caseros

Buenos Aires. Sociedad
·
20 de octubre de 2021

Se usará una traza para transporte de carga que está en desuso. Tendrá dos estaciones intermedias. Además, conectará con el Sarmiento y un ramal del Roca, y será clave para los alumnos de tres universidades. Los plazos previstos.

Lo que hasta ahora es una vía muerta, por la que solo transitan -y de manera muy esporádica- trenes de carga, se convertirá en un nueva ramal del Ferrocarril San Martín, que tendrá una importancia estratégica para el oeste del Conurbano. En primer lugar, permitirá unir las estaciones de Caseros y Haedo. Pero también conectará con el Sarmiento y un ramal del Roca, beneficiando también a los alumnos de tres universidades

La empresa Trenes Argentinos ya comenzó con los trabajos para poder sumar este nuevo servicio de pasajeros, que tendrá cuatro estaciones, un total de ocho kilómetros y que se calcula que en un año ya estará funcionando.  

Además de las estaciones en las dos importantes localidades que se mencionaron, el nuevo ramal tendrá dos apeaderos o pequeñas paradas. Una a la altura del cruce de la vieja avenida Gaona con Derqui, en Haedo Norte. Y la otra en la calle Claudio Rosales, en El Palomar. En cuanto a la línea del Roca con el que conectará, se trata del servicio Haedo – Temperley/Villa Elisa.

Nuevo ramal en el Conurbano: sus ventajas

Más allá de todos los vecinos que necesitan hacer este trayecto, y que hoy no cuentan con un transporte tan directo entre las dos cabeceras, la incorporación de este tren tendrá otros beneficiarios. Por ejemplo, los trabajadores del Parque Industrial La Cantábrica, ubicado en Tres Arroyos 329, en Haedo.

El nuevo ramal tendrá un total de ocho kilómetros y cuatro estaciones.
El nuevo ramal tendrá un total de ocho kilómetros y cuatro estaciones.

Y también se convertirá en una buena noticia para los estudiantes de tres importantes universidades de la zona: en las cercanías de ambos extremos del futuro ramal se encuentran la Universidad Nacional de Tres de Febrero (UNTREF), en Caseros, y la Universidad Tecnológica Nacional (UTN), en Haedo. Mientras que los alumnos de la Universidad Nacional de La Matanza (UNLaM) llegarán conectando con el Roca.

Batalla campal en una parrilla de Ituzaingó en el Día de la Madre: hubo mozas heridas

Todos los pasajeros, entonces, tendrán la posibilidad de tomar el tren en las cabeceras, que serán las que se conecten con Sarmiento y el San Martín, o en cualquiera de las dos pequeñas estaciones intermedias.

Una ONG local difundió una imagen de los primeros trabajos. Todo estará listo en un año.
Una ONG local difundió una imagen de los primeros trabajos. Todo estará listo en un año.

Los trabajos comenzaron con la colocación de cerramientos en un tramo de 1.800 metros que corresponde al área operativa ferroviaria, en la zona de El Palomar. Se trata de la instalación de barreras de seguridad New Jersey de 0,85 metros de altura y reja metálica superior que da un alto total de 2 metros.

La confundieron en un boliche con otra chica y la desfiguraron con una frapera: piden testigos

Actualmente en la zona no existía tal delimitación. Incluso se habían construido plazas y zonas de esparcimiento muy próximas a las vías, y existían senderos de cruce precarios a lo largo de ese tramo. Por el momento, como los trenes de carga que actualmente circulan por allí son muy pocos, eso no era un problema tan grave. Pero con el proyecto de incorporar el servicio de pasajeros la frecuencia, lógicamente, aumentará, con el peligro que supone que no esté cercada.

“Esto permitirá delimitar la zona ferroviaria para garantizar la operación, reducir los riesgos de accidentes en cruces no habilitados y mejorar y preservar el espacio público”, explicó al respecto Martín Marinucci, presidente de Trenes Argentinos.

Ferrocarril San Martín: tareas complementarias

El comienzo de los trabajos en la zona generó preocupación entre los vecinos, quienes no sabían del motivo de las obras y temían que este muro los dejara sin acceso al espacio verde lindero a las vías que hoy utilizan. Fue por eso que la ONG Isla Verde, un grupo ambientalista de la zona que trabaja para lograr declarar los terrenos linderos a la Fuerza Aérea Argentina como reserva natural, planteó la inquietud en sus redes sociales: “Nos preguntamos: ¿una obra de tamaña magnitud no debería contar con un estudio de impacto ambiental, audiencia pública y todas las instancias participativas previas al comienzo de la misma?”.

El intendente de Morón, Lucas Ghi, recorrió la zona y habló con los vecinos sobre el proyecto.
El intendente de Morón, Lucas Ghi, recorrió la zona y habló con los vecinos sobre el proyecto.

Ante los reclamos que llegaron al municipio de Morón, hace pocos días el intendente Lucas Ghi recorrió la zona con personal de Trenes Argentinos y conversó con los vecinos, para informarlos sobre el tema y evacuar las dudas.

Construirán un túnel en el centro de San Justo a la altura del ramal Temperley-Haedo del Roca

“Solicitamos que se tenga en cuenta el parque lineal para no perder ese espacio, y desde Trenes Argentinos tomaron nota y quedamos en volver a juntarnos. La idea es poder poner en valor este espacio público”, explicó Pablo Itzcovich, secretario de Planificación Estratégica de Morón.

Al respecto, el gerente de la línea San Martín, Luciano Haas, aseguró que el proyecto prevé la recuperación del espacio público para hacer plazas, juegos y corredor aeróbico e iluminación, para darles más seguridad a los vecinos.

Suscribite a nuestro newsletter
Te puede interesar
Provincia Compras lanzó un descuento especial para herramientas de uso doméstico y profesional.
Buenos Aires. Sociedad

Provincia Compras lanzó descuentos de hasta el 35% en herramientas para arreglos en el hogar: estas son las mejores ofertas

Torneos de Verano, Boca Juniors, River Plate, Diego Maradona
Buenos Aires. Deportes

Un visionario y grandes estrellas: cómo nacieron los icónicos torneos de verano que hicieron furor en cada enero

Luchas Ghi encabezó la reunión de trabajo con la nueva cúpula policial de Morón, junto a autoridades de la provincia de Buenos Aires.
Morón. Sociedad

Siguen los cambios por la inseguridad en Morón: ahora la Comuna y la Provincia renovaron la cúpula policial en el distrito

Marcelo Capobianco, el carnicero de Florida que fue el primero en poner precios en dólares, festejó la nueva medida de Javier Milei.
Vicente López. Sociedad

El carnicero viral de Florida que en 2023 mostró antes que nadie precios en dólares, celebra la legalización y le mandó un mensaje a Milei