Federico Otermín y Katopodis mostraron avances de obra en Recondo, la calle de Villa Fiorito donde arman el circuito de Diego Maradona

Lomas de Zamora. Sociedad
·
18 de abril de 2025

El proyecto pevée hacer a nuevo 18 cuadras entre Juan Domingo Perón y General Hornos. Los trabajos incluyen un Plan Hidráulico, la construcción de veredas de hormigón y reinstalar las columnas de iluminación.

El Intendente de Lomas de Zamora, Federico Otermín, y el Ministro de Infraestructura y Servicios Públicos de la Provincia de Buenos Aires, Gabriel Katopodis, recorrieron en Villa Fiorito la reconstrucción de la calle Recondo, una mega obra que se está realizando entre Juan Domingo Perón y General Hornos, a lo largo de 18 cuadras, en el marco del programa del Municipio “Comunidad de D10S”, el circuito cultural, turístico y deportivo que homenajea a Diego Armando Maradona.

«En nombre del Gobierno de la Comunidad, le agradecemos al gobernador Axel Kicillof por esta obra histórica que está llevando adelante la Provincia», dijo el jefe comunal. Los trabajos forman parte del programa bonaerense de «Intervenciones de Corredores Urbanos en el Área Metropolitana de Buenos Aires–Movilidad y Accesibilidad Sostenible (MAS)».

Por su lado, Katopodis consideró que «es una alegría compartir el trabajo con Fede (Otermín) y ver que el barrio donde nació el Diego y donde hoy viven cientos de miles de familias puedan ver sus casas, su cuadra, puestas en valor con obras que son integrales y hacen a la calidad de vida».

El intendente de Lomas de Zamora, Federico Otermín, y el ministro de Infraestructura bonaerense, Gabriel Katopodis, recorrieron la reconstrucción de la calle Recondo, en Villa Fiorito.
La calle Recondo, en Villa Fiorito, será sometida a una reconstrucción total para mejorar la conectividad de esa zona de Lomas de Zamora..

El proyecto consiste en la repavimentación en hormigón de esta arteria clave que atraviesa la ciudad de Fiorito. Por un lado, se harán trabajos de bacheo del pavimento existente en los sectores donde éste se encuentra en buen estado y con roturas puntuales, mientras que, para los sectores con mayor grado de deterioro (baches, fisuración y agrietamientos generalizados), se plantea la repavimentación de la calzada completa.

Asimismo, se prevé la construcción de cámaras de inspección y la reconstrucción de todos los sumideros de pavimento que se encuentren deteriorados para su correcto mantenimiento. En la intersección de Recondo con la calle Murature, en tanto, se llevará adelante la propuesta hidráulica del Municipio de Lomas, que consiste en enlaces de cañerías que contemplarán una futura obra hidráulica sobre Murature, y su conexión con el conducto a rehabilitar en calle Recondo, que a su vez descargará en el aliviador de la calle Unamuno, donde se plantea la ampliación de las secciones existentes.

Finalmente, se prevé la ejecución de veredas de hormigón peinado en las bocacalles, incluyendo sus respectivos cruces peatonales. A su vez, en el tramo recto de cada cuadra, se plantea la reconstrucción de las veredas que se vean afectadas por los trabajos de pavimentación.

El nuevo Museo de Malvinas de Avellaneda, una invitación a volar en un Mirage y aprender sobre la guerra desde adentro

También está planificada la demarcación horizontal de todo el tramo, considerando una doble línea amarilla divisoria de carriles y la demarcación de sendas peatonales en todos los cruces, con su cartelería correspondiente. En cuanto al parque lumínico, se plantea el reacondicionamiento de columnas de iluminación existentes.

«Recondo es una de las vías de conectividad más importantes de nuestra ciudad, por eso no nos quedamos de brazos cruzados», señaló Otermín. Y destacó: «Paralizar las obras es paralizar sueños. Mientras el Gobierno Nacional demoniza la obra pública, el Gobierno de la Comunidad y el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires invertimos en infraestructura para mejorar nuestros barrios y darle soluciones a la gente».

Villa Fiorito: así es «Comunidad de D10S»

El proyecto «Comunidad de D10S» tiene como objetivo no solo homenajear la figura de Maradona, sino también visibilizar el barrio donde nació y creció. A través de una propuesta artística y cultural, se recorrerán diversos puntos clave de Fiorito, atrayendo a vecinos de Lomas y a visitantes de todo el mundo.

Cada posta del circuito ha sido cuidadosamente relevada, brindando la oportunidad de conocer los lugares donde transcurrió la infancia de Diego y que marcaron su historia.

Diego Maradona en sus tiempos en las Infantiles del Club Estrella Roja de Villa Fiorito.
Diego Maradona en sus tiempos en las Infantiles del Club Estrella Roja de Villa Fiorito.

El recorrido tendrá varias paradas de relevancia. Ellos son el Centro Cultural Sede Fiorito en Presidente Perón esquina Recondo, el Parque Diego A. Maradona en Recondo al 1200, la Estación Fiorito en Morazán 2200, la Escuela N°63 en Campana 360, la Escuela Primaria de Adultos N°706 en Campana 401, la casa natal de Maradona en Azamor 523 y el potrero, sede del Club Estrella.

Estos lugares emblemáticos forman parte del relato que permitirá a quienes recorran el circuito conocer más a fondo el contexto en el que creció uno de los jugadores más icónicos de la historia del fútbol.

La Comunidad de D10S no solo será un homenaje a Diego Maradona, sino también una oportunidad para fortalecer el sentido de pertenencia de los vecinos de Lomas de Zamora, reafirmando el vínculo entre Fiorito y uno de los personajes más grandes del deporte mundial.

La casa de Villa Fiorito donde creció Diego Maradona

Cuando comenzó a brillar en el fútbol, Maradona se llevó a una flamante casa del barrio porteño de La Paternal a «Doña Tota» y ésta, según trascendió, le habría regalado la casa de Azamor 523 a una vecina de nombre María Gaitán, quien la ayudaba con la limpieza. Es la familia de esta mujer la que vive allí, según relataron vecinos de la zona.

Declaran lugar histórico nacional a la casa de Diego Maradona en Villa Fiorito
Vecinos pintaron un mural en la casa de Villa Fiorito tras la muerte del 10.

La vivienda se encontraba, hasta hace poco tiempo, en un estado visible de abandono. Una casa más que no resaltaba del resto, pese a su riquísima historia.

La primicia radial que anticipó la carrera de Diego Maradona, a 48 años de su debut en Argentinos Juniors

Esa casa, que fue declarada «Lugar Histórico Nacional» por el gobierno del ex presidente Alberto Fernández en 2021, es el punto fundacional de «Comunidad de D10S» y también de muchos que sueñan con la idea de instalar Fiorito como destino turístico, hartos de ver como Nápoles y sus populares barriadas se llevan todos los laureles cuando se habla de la vida del 10.

Declaran lugar histórico nacional a la casa de Diego Maradona en Villa Fiorito
Ofrendas en la casa de Villa Fiorito donde se crió Diego Armando Maradona.

Si bien Maradona no pisaba Villa Fiorito hacía años, en agosto del 2020 impulsó una campaña solidaria para llevar una gran cantidad de donaciones de alimentos, ropa y artículos de limpieza a un comedor del barrio. La iniciativa tuvo el lema «Yo no me olvido de Fiorito».

Luego de su muerte, fanáticos pintaron un mural en una de las paredes de la casa con su imagen y la leyenda «La casa de D10s». Además, en la vereda se hizo, en diciembre del 2020, una ofrenda a un Diego que será para siempre el ícono de un barrio olvidado del Conurbano. Un barrio que fue testigo de las primeras proezas de un fuera de serie, inmortalizado en la historia del fútbol, y que hoy quiere cobrar notoriedad gracias a su hijo pródigo.

Suscribite a nuestro newsletter
Te puede interesar
El nuevo Museo de Malvinas de Avellaneda está ubicado en la Avenida Mitre 3033, en la localidad de Sarandí.
Avellaneda. Sociedad

El nuevo Museo de Malvinas de Avellaneda, una invitación a volar en un Mirage y aprender sobre la guerra desde adentro

El nuevo apósito que acelera la cicatrización de las heridas de la piel fue creado por Jimena Prieto, Carolina Martínez y Ayelén Sosa, científicas de la Universidad de Quilmes y el CONICET.
Quilmes. Sociedad

Científicas de la Universidad de Quilmes crearon un apósito inteligente que acelera la cicatrización y calma el dolor

Luján, peregrinación
Buenos Aires. Sociedad

Semana Santa en Luján: vinos, gastronomía, chocolates y todas las actividades que ofrece la Ciudad de la Fe

Las calles de La Matanza se transformaron en un lugar inaccesible para los vecinos del distrito que más asesinatos registró en 2024.
La Matanza. Sociedad

La Matanza es el municipio bonaerense donde más aumentaron los homicidios en el último año

Hacé tu comentario

Por si acaso, tu email no se mostrará ;)