Tras casi seis meses, tiene fecha la reapertura de la estación Retiro del tren Mitre: de qué forma mejorará el servicio

Buenos Aires. Sociedad
·
15 de junio de 2023

La reapertura ya se postergó al menos tres veces debido a la enorme magnitud de los trabajos en la centenaria parrilla de ingreso, la cual no se arreglaba desde 1915. También se instaló un nuevo centro de monitoreo.

La reapertura de la estación Retiro del tren Mitre está más cerca: después de haber sido postergada al menos tres veces, ya fijaron su fecha de reinauguración. Según justificaron en Trenes Argentinos, las demoras se deben a que desde el año 1915 que no se realizan arreglos de esta magnitud en la parrilla de ingreso. Desde el Ministerio de Transporte estimaron que la obra esté finalizada antes de que concluya junio.

La inauguración de la ambiciosa obra lleva ya tres fechas anunciadas: la primera había sido en mayo, la segunda en abril y la tercera fue a mediados de este mes. La complejidad propia de los trabajos en una infraestructura que llevaba 108 años sin ser arreglada, las complicaciones logísticas y el mal clima fueron las causas de todas estas demoras. Se prevé que la obra esté finalizada a fin de junio.

Avanzan los arreglos en la línea Mitre y hay nueva fecha para la reinauguración de la estación de trenes de Retiro: cuándo es
Hace 108 años que no se refaccionaba la parrilla de ingreso a la estación.

Desde el pasado 16 de enero la estación terminal del tren Mitre en Retiro se encuentra cerrada y los tres ramales que conforman la línea Mitre funcionan con servicio limitado: el ramal José León Suárez circula desde y hacia la estación Tres de Febrero (una antes de Retiro); el Tigre, desde y hacia la estación Belgrano C (dos antes de Retiro); y el Bartolomé Mitre, desde y hacia Belgrano R (cuatro antes de Retiro).

Según adelantaron desde la cartera de Transporte por fuentes citadas por el diario La Nación, las tareas actuales consisten en la ubicación y el armado del escenario para la gran inauguración. Será anunciado en el transcurso de estas dos semanas. Durante estos días se finalizaron trabajos relacionados a pruebas de seguridad, paragolpes y análisis en detalle sobre el funcionamiento de los trenes sobre los rieles.

Avanza la obra del Hospital de Banfield: sólo falta un 30% para terminar un centro de salud clave para Lomas de Zamora

El proyecto tiene como fin último mejorar el servicio de la línea Mitre, mejorar el servicio y disminuir inconvenientes que se habían vuelto frecuentes en los últimos años debido al precario estado de la centenaria parrilla de ingreso a la estación, lo que obligaba a los trenes a moverse con precaución, resultando en reiteradas demoras, descarrilamientos y cancelaciones.

La obra requirió el desarme completo de todos los componentes de la infraestructura de vías y la adecuación de la nueva superficie para colocar el tendido moderno. Se incluyó la modernización de la alimentación eléctrica, la modificación de los drenajes, la colocación de piedra balasto y la soldadura y alineación de los rieles ferroviarios. Además, el hall central contará con un gran centro de monitoreo.

De acuerdo a lo consignado por Trenes Argentinos, las obras realizadas en las vías y el sistema de señalamiento de la terminal de Retiro permitirá mejorar la experiencia del viaje y, sobre todo, reducir los tiempos de traslado. En la empresa afirman que la vieja parrilla y el resto de las vías generaba el 70 por ciento de las demoras. con entre cinco y diez minutos de retraso y hasta cancelaciones de servicios.

El Ferrocarril Mitre es el tercero en cantidad de pasajeros transportados diariamente en el Área Metropolitana de Buenos Aires dentro de las líneas administradas por Trenes Argentinos, con 120.000 personas que lo utilizan; el resto, el tren Roca lo usan 400.000 pasajeros; el tren Sarmiento 250.000; el San Martín, 100.000 y el Belgrano Sur, 60.000.

Reinauguración de la estación Retiro del tren Mitre: cómo es el nuevo centro de monitoreo

Además del recambio de las vías y de la centenaria parrilla de ingreso a la estación, la ambiciosa iniciativa incluyó la instalación de un enorme centro de monitoreo que estará ubicado en el hall central de la Estación Retiro y se encargará de vigilar exclusivamente a la línea Mitre, la cual moviliza a 120.000 personas por día en sus tres ramales.

Avanzan los arreglos en la línea Mitre y hay nueva fecha para la reinauguración de la estación de trenes de Retiro: cuándo es
Monitores curvos y un videowall de 18 metros son utilizados para monitorear la línea.

El nuevo espacio cuenta con una pantalla de 18 metros de largo y tres de ancho que ofrece una visión clara del perímetro. Vigilará en tiempo real a través de mil cámaras y 70 tótems de seguridad que, a su vez, están conectados a la aplicación de Trenes Argentinos, la cual ofrece un botón antipánico para alertar a las fuerzas de seguridad ante una posible emergencia o hecho delictivo en la estación.

Recital gratuito de Los Charros en La Matanza: cuándo y dónde será el festival en el que se presentará la icónica banda

A su vez, el centro de monitoreo tendrá 21 puestos manejados por vigiladores que visualizan la estación y, ante cualquier situación de emergencia, activan el protocolo de seguridad y contactan al 911 o bien al SAME. Se trata del tercer centro inaugurado por Trenes Argentinos.

Suscribite a nuestro newsletter
Te puede interesar
Lo de Facu, en el Bajo sanisidrense, adhiere a Sabores de San Isidro edición empanadas, mañana jueves en 40 locales del distrito.
San Isidro. Sociedad

Vuelve «Sabores de San Isidro» con descuentos en empanadas en más de 40 locales del distrito

El mató a un policía motorizado cerrará los festejos del Día de la Primavera en la Plaza Buján de Moreno, que también tendrá la celebración de la Fiesta del Plantín Floral.
Sociedad. Moreno

Día de la Primavera en Moreno: dos grandes eventos y un cierre con shows de Turf y El Mató a un Policía Motorizado

El intendente de Escobar, Ariel Sujarchuk, presentó en el Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires (Malba) su primer libro, titulado "Mañana es hoy. Alianzas para una ciudadanía digital inteligente", editado por Planeta.
Escobar. Sociedad

Ariel Sujarchuk presentó el libro que busca formar ciudadanos capaces de convivir e interactuar con la IA

El 27 de septiembre de 1993, una vivienda ubicada en la calle 25 de Mayo 319 de Avellaneda fue escenario de de siete muertes por un derrame mortal de ácido. Treinta y dos años después hubo Justicia.
Avellaneda. Sociedad

Tragedia del ácido mortal en Avellaneda: por qué la Justicia llegó 32 años después en un caso que dejó siete víctimas