Elecciones en Morón: por qué La Libertad Avanza dio vuelta el resultado y logró el gran batacazo en el Conurbano
La lista del Colo Santilli obtuvo el 43,14% de los votos, equivalente a 80.813 sufragios, mientras que el oficialismo local alcanzó el 38,20%, con 71.559 votos. La interna Ghi-Sabbatella, en el ojo de la tormenta.

Ariel Diwan, el armador de LLA en Morón, junto a Cristian Morales, que encabezó la lista de concejales en las elecciones de septiembre pasado.
Uno de los resultados más sorpresivos de las elecciones legislativas nacionales en la provincia de Buenos Aires se dio en el distrito de Morón, donde La Libertad Avanza (LLA) consiguió revertir la derrota sufrida en septiembre y se impuso sobre Fuerza Patria (FP) por cinco puntos porcentuales.
La lista encabezada por Diego Santilli obtuvo el 43,14% de los votos, equivalente a 80.813 sufragios, mientras que el oficialismo local alcanzó el 38,20%, con 71.559 votos. En los comicios bonaerenses del 7 de septiembre, la situación había sido exactamente inversa: FP había ganado por una diferencia similar, con el 44% frente al 39% de LLA.
En el territorio, Ariel Diwan, el armador de LLA moronense, y Cristian Morales, que encabezó la lista de concejales en las elecciones de septiembre pasado, fueron destacados por el gran trabajo de campo que ambos hicieron desde las elecciones provinciales a hoy. «Se cargaron todo al hombro, fueron dos trombas«, indicaron fuentes libertarias.
Elecciones: la interna del PJ favoreció al LLA en Morón
En el partido de Morón se desarrolla una de las internas más visibles y tensas dentro del oficialismo peronista provincial: la que protagonizan el intendente Lucas Ghi y su antiguo mentor, Martín Sabbatella. Lo que comenzó como una transición política colaborativa se transformó en un choque por el control territorial, las candidaturas y la identidad del espacio político local.
Ghi, licenciado en Ciencia Política, emergió del espacio liderado por Sabbatella. Acompañó la gestión sabbatellista desde varias funciones municipales y, en 2009, sucedió a Sabbatella como intendente. En la práctica, lo que era una relación de mentor-ahijado derivó en una pugna donde desde mediados de 2024 cada uno construye su relato y su estrategia de poder.

Sabbatella, exintendente de Morón (1999–2009) y líder de Nuevo Encuentro, ya anticipó su intención de volver a competir por la intendencia. En una entrevista de 2025 confesó que «iremos a internas… y seré candidato». Ghi, mientras tanto, parece orientarse hacia un alineamiento distinto al de su mentor: mantiene cercanía con el gobernador bonaerense, Axel Kicillof, mientras Sabbatella se alinea con la línea kirchnerista.
Elecciones en la Tercera Sección: ganadores y perdedores en el gran bastión del peronismo bonaerense
En el medio, el jefe comunal empezó a realizar una purga interna desde principios de este año y se deshizo de los principales funcionarios de su gabinete y de las segundas lineas que aún respondían a Sabbatella. Estas pujas internas hartaron a gran parte de los vecinos moronenses. «Estamos podridos de que pierdan tiempo en sus peleas, queremos soluciones y que mejoren nuestra calidad de vida», dijo Diego D, vecino de Castelar.
El vuelco electoral en Morón que logró LLA se convirtió así en uno de los mejores ejemplos de la remontada libertaria en el conurbano bonaerense. El cambio de tendencia refleja un clima político de confianza en el gobierno nacional, en el que una porción significativa del electorado decidió acompañar el rumbo libertario, marcando un quiebre en la hegemonía peronista del distrito.

El triunfo por cinco puntos no solo tiene impacto local: también envía una señal hacia el plano provincial. La victoria libertaria en un municipio históricamente gobernado por el peronismo evidencia la capacidad de La Libertad Avanza para disputar poder territorial en zonas donde hasta hace poco su presencia era marginal. «Más allá del resultado, eso fortalece nuestra vida democrática que es lo que tenemos que consolidar en esta elección también», había declarado Ghi ayer cuando fue a votar a un colegio de El Palomar.
El caso de Morón confirma que la «ola violeta» no se limitó a los distritos de mayor afinidad con el oficialismo nacional, sino que avanzó sobre territorios adversos, ampliando su base electoral y consolidando la proyección política del espacio libertario en el corazón del conurbano bonaerense.
En ese distrito del oeste del GBA, detrás de las dos principales fuerzas, se ubicaron: el Frente de Izquierda y de los Trabajadores con el 5,88%; Provincias Unidas, 3,41%; Propuesta Federal para el Cambio, 2,60%; Partido Nuevo Buenos Aires, 1,61%; Coalición Cívica, 0,97%; Frente Patriota Federal, 0,93%; Alianza Potencia, 0,75%; Proyecto Sur, 0,58%; Movimiento Avanzada Socialista, 0,48%; Unión Liberal, 0,41%; Nuevos Aires, 0,40%; Unión Federal, 0,39%; y Liber.Ar, 0,17%.







Hacé tu comentario