«Soy un niño, no un jugador»: la ejemplar campaña de Deportivo Laferrere para concientizar a los padres y DT de fútbol infantil

La Matanza. Deportes
·
27 de septiembre de 2024

El club de La Matanza instaló, en la cancha de las categorías infantiles, un cartel con un mensaje muy claro. Buscan combatir la exigencia desmedida, y muchas veces el maltrato, que sufren quienes recién están dando los primeros pasos en el fútbol.  

 

La escena suele repetirse cada fin de semana en las inferiores de los clubes de fútbol profesionales y también en las instituciones barriales. Dentro de la cancha, los chicos jugando y tratando de divertirse. Y en las tribunas, los padres exigiendo por demás. En ocasiones, incluso, maltratando a quienes no dejan de ser niños. Atentos a esta realidad, desde Deportivo Laferrere comenzaron una campaña de concientización digna de destacar.

«Hoy seré protagonista. Vení a verme, pero recordá que soy un niño y no un jugador en miniatura. Alentame si pierdo y no me halagues demasiado si gano”, comienza el texto escrito en un cartel que el club del sur de La Matanza colocó en una de las canchas donde juegan las categorías infantiles.

“Acordate que estoy jugando con otros chicos y no en contra de ellos. Ayudame a conseguir el premio más valioso: la amistad», continúa el mensaje ubicado en un lugar central, para que sea visto por cada persona que va a presenciar los partidos. 

Los riesgos de la presión excesiva de los padres

Asimismo, claro, la campaña está dirigida a los entrenadores de fútbol, quienes en algunas ocasiones también se olvidan que están tratando con chicos en etapa formativa, y que sólo deben aprender y también divertirse, sin ser presionados para conseguir resultados.

Deportivo Laferrere, padres
Así finaliza el texto que busca generar conciencia.

Recientemente, reflexionando sobre esta situación lamentablemente cada vez más habitual, la especialista en educación Laura Lewin explicó que, en el afán por ver a nuestros hijos “triunfar”, perdemos de vista “la presión excesiva que volcamos sobre ellos”. Y esto no sólo ocurre adentro de una cancha, sino que también pasa en cuestiones artísticas o en la escuela.

“Vivimos en una sociedad que valora el rendimiento y los logros tangibles, y esta visión puede filtrarse en nuestra crianza”, explicó la autora de “Fuertes y Felices, el manual que no te entregaron cuando tuviste hijos”.

La historia detrás de “Sabores del Conurbano”, la influencer elegida por Mark Zuckerberg para hablar de la inteligencia artificial

Y planteó que “los chicos deben saber que son responsables de su esfuerzo, no del resultado. Esta enseñanza los ayuda a reconocer el valor del trabajo duro, la perseverancia y la dedicación, independientemente de los resultados finales”. 

De esa forma, aseguró, “los niños aprenden a enfocarse en su esfuerzo, desarrollan una ética de trabajo sólida y una mentalidad de crecimiento que los motiva a seguir intentándolo, incluso frente a los fracasos o los desafíos”.

Otra buena iniciativa de Deportivo Laferrere

Por otra parte, hace poco tiempo Deportivo Laferrere lanzó otra iniciativa muy interesante, dirigida a todos los socios del club y que apunta a buscar la mayor transparencia posible.

Deportivo Laferrere, padres
El Villero también está haciendo una campaña que busca la mayor transparencia posible.

Desde fines de julio, el Villero está convocando «a quienes quieran supervisar y fiscalizar» los costos que tiene en cada partido que hace de local, con la idea de que puedan corroborar dicha información y generar «una mayor transparencia» en su gestión.

Así, cada fin de semana son citados los primeros cinco socios que tengan la cuota al día y que comenten el comunicado oficial que el club lanza previo al encuentro.  

Vacuna contra el dengue: en octubre arranca la campaña en la Provincia y se confirmó un dato alentador antes de recibir las dosis

Como siempre lo aclara Deportivo Laferrere, «serán elegidos tres personas por Instagram y dos por Facebook». Y remarcaron que «la idea es que el socio pueda auditar todo el trabajo que se realiza en cada cotejo de local, mostrando la total transparencia de la gestión”.

Así, añadieron, están impulsando “la idea de que la gente también se involucre con el día a día de la institución. Juntos es más fácil, porque juntos somos imparables».

Temas relacionados
Suscribite a nuestro newsletter
Te puede interesar
Lo de Facu, en el Bajo sanisidrense, adhiere a Sabores de San Isidro edición empanadas, mañana jueves en 40 locales del distrito.
San Isidro. Sociedad

Vuelve «Sabores de San Isidro» con descuentos en empanadas en más de 40 locales del distrito

El mató a un policía motorizado cerrará los festejos del Día de la Primavera en la Plaza Buján de Moreno, que también tendrá la celebración de la Fiesta del Plantín Floral.
Sociedad. Moreno

Día de la Primavera en Moreno: dos grandes eventos y un cierre con shows de Turf y El Mató a un Policía Motorizado

El intendente de Escobar, Ariel Sujarchuk, presentó en el Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires (Malba) su primer libro, titulado "Mañana es hoy. Alianzas para una ciudadanía digital inteligente", editado por Planeta.
Escobar. Sociedad

Ariel Sujarchuk presentó el libro que busca formar ciudadanos capaces de convivir e interactuar con la IA

El 27 de septiembre de 1993, una vivienda ubicada en la calle 25 de Mayo 319 de Avellaneda fue escenario de de siete muertes por un derrame mortal de ácido. Treinta y dos años después hubo Justicia.
Avellaneda. Sociedad

Tragedia del ácido mortal en Avellaneda: por qué la Justicia llegó 32 años después en un caso que dejó siete víctimas

Hacé tu comentario

Por si acaso, tu email no se mostrará ;)